Flag

An official website of the United States government

Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo

Descripción

Nuevo Laredo surge como consecuencia del Tratado de Guadalupe-Hidalgo celebrado entre México y los Estados Unidos en febrero de 1848, dando fin a la guerra entre las dos naciones. En realidad, la fundación formal de lo que hoy conocemos como Nuevo Laredo ocurrió el 15 de mayo de 1755 en la margen izquierda del Río Bravo. En 1767, al crear las autoridades del virreinato de la Nueva España la propiedad privada en la Colonia del Nuevo Santander, hoy Tamaulipas, a la Villa de Laredo se le señala un territorio que abarca ambas márgenes del Río Bravo. El casco urbano, o trozo de la población, estaba también asentado en los dos lados del río. Al efectuarse el canje de ratificaciones del tratado de paz, el 30 de mayo de 1848, México y Estados Unidos establecen una nueva línea divisoria. La nueva frontera divide en dos a la primitiva Villa de San Agustín de Laredo y es entonces cuando el 15 de junio de 1848, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Vital Fernández, se dirige a Andrés Martínez, último alcalde de San Agustín de Laredo elegido en la margen izquierda del Río Bravo, dándole a conocer la nueva línea divisoria, la mutilación del territorio tamaulipeco y la pérdida para Tamaulipas de la parte norte del Río Bravo de la Villa de Laredo. El gobernador Vital Fernández decía en su comunicado al alcalde Andrés Martínez, que la parte primitiva de Laredo, al sur del río, en la margen derecha y que seguía perteneciendo a México, en adelante se llamaría Nuevo Laredo. La fundación de Nuevo Laredo fue implícita o virtual, pues no fue una fundación formal, ya que no existen, o al menos no se han localizado, documentos, autos o acta de fundación. Cuenta la tradición que las 17 familias habitantes de San Agustín de Laredo, al enterarse de que la Villa habría de formar parte del territorio estadounidense, decidieron seguir siendo mexicanas y se quedaron en la parte sur del río. Estas familias incluso desenterraron a sus difuntos para trasladarlos y sepultarlos en Nuevo Laredo, para que siguieran siendo mexicanos. De ahí surge el lema de la ciudad: “Siempre con la Patria”. Desde entonces cada 15 de junio conmemoramos a quienes con profundo sentido patriótico fundaron lo que hoy es Nuevo Laredo. La ciudad de Nuevo Laredo hereda su nombre del antiguo San Agustín de Laredo, que se establece en la margen derecha del Río Bravo a mediados del siglo XVIII, y éste a su vez de la provincia de Santander en el norte de España. Una vez firmado el tratado de Guadalupe-Hidalgo, que establece los nuevos límites entre México y Estados Unidos de Norteamérica, la Villa queda dividida en dos. A manera de añoranza por el territorio perdido, el lado mexicano es llamado Nuevo Laredo. El nombre de Laredo, proviene de glaretum y significa “arenal, lugar lleno de cascajo”. Otra opinión afirma que Laredo significa en idioma euskaro “dehesas o pastorales templados, suaves, hermosos”. Originalmente se denominó a este territorio Villa de Nuevo Laredo, posteriormente, en 1891, el Congreso del Estado decidió elevar la Villa a rango de ciudad, denominándose Ciudad Laredo de Tamaulipas; sin embargo, después de la Revolución Mexicana, la costumbre se impuso y se vuelve a utilizar el nombre de Nuevo Laredo. (Municipio Nuevo Laredo)

Nuevo Laredo ha sufrido muchos cambios dramáticos. Desde su concepción hasta la fecha, esta ciudad ha sufrido grandes daños por inundación (1932) a grandes mejoras comerciales. La explosión del comercio internacional ha hecho que Nuevo Laredo crezca a un ritmo exponencial, cambiando su economía, su cultura y, sobre todo, el cruce de fronteras. Nuevo Laredo tiene tres puentes internacionales: dos para cruces peatonales y comerciales ligeros y uno para el comercio comercial.

Comercio El comercio ha sido la razón de ser de ambos Laredos. Al principio, las rutas comerciales eran por tierra en carruajes tirados por caballos. Algunos de los productos importados a los EE. UU. clandestinamente eran pieles, oro y minerales de plata, armas de fuego y productos manufacturados como arneses y sillas de montar. Finalmente, se construyó un ferrocarril de Corpus Christi a Monterrey y el nuevo puente ferroviario de Laredo se abrió para el servicio el 1 de julio de 1881. Esto aumentó el negocio para el Consulado de tal manera que el Cónsul recibió un salario en lugar de simplemente aceptar matrícula. Desde la construcción del ferrocarril a México hasta alrededor de 1897, hubo un gran aumento en el comercio que permitió a ambas ciudades crecer y prosperar. En 1895, un informe del Cónsul mostró que las importaciones a México a través de Nuevo Laredo excedían las de Matamoros, Piedras Negras y Nogales juntas. En 1922, los EE. UU. Movieron el 70 por ciento de sus exportaciones a México a través de los dos Laredos. En ese momento, el consulado mexicano estacionado en Laredo, Texas, era el segundo más grande en los Estados Unidos después de la ciudad de Nueva York.

Nuevo Laredo ha tenido un crecimiento económico constante a lo largo de la década de 1900. Hubo una pequeña recesión en la década de 1940 cuando el precio del algodón en el mercado mundial colapsó. Sin embargo, la economía eventualmente se recuperó y luego se disparó a medida que Nuevo Laredo se convirtió en un centro para las maquiladoras. Las maquiladoras son esencialmente fábricas construidas por compañías multinacionales para aprovechar los menores costos laborales de México. La primera maquiladora en México se construyó aquí en 1962. Lo que siguió fue un período de intensa industrialización con muchas fábricas en construcción en la zona. Este período de crecimiento económico y desarrollo continuó durante los años ochenta. Para ayudar a promover el desarrollo económico, varios líderes empresariales se reunieron en 1986 para formar CODEIN, el Comité para el Desarrollo Industrial de Nuevo Laredo. En la década de 1990 se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que garantiza un crecimiento económico sostenido. Al ingresar al nuevo milenio, Nuevo Laredo tenía más de 20,000 personas empleadas en casi 60 maquiladoras.

 

Cónsul General 

 

La Cónsul General Erika Zielke, miembro de carrera del Servicio Exterior, asumió el cargo en el Consulado General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo en agosto de 2023. Anteriormente trabajó en oficinas diplomáticas y consulares de los Estados Unidos en Islamabad, Pakistán, como Directora Adjunta del Departamento Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley. 

Biografía completa

Ubicación

Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo

Oportunidades de Contratación y Adquisiciones

Oportunidades de Contratación y Adquisiciones