Flag

An official website of the United States government

Subsecretaria para Océanos y Asuntos Internacionales Ambientales y Científicos visita la Ciudad de México
6 MINUTE READ
marzo 25, 2022

Ciudad de México a 25 de marzo de 2022 — La Subsecretaria para Océanos y Asuntos Internacionales Ambientales y Científicos del Departamento de Estado Mónica Medina visitó la Ciudad de México del 23 al 25 de marzo para continuar diálogos sobre protección a los ecosistemas marinos bajo riesgo por la contaminación del plástico y la pesca ilegal, no reportada y no regulada.

Durante su visita se reunió con diversos líderes incluyendo la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) María Luisa Albores y líderes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para dialogar sobre conservación marina y la protección de los frágiles ecosistemas y especies en peligro de extinción, incluyendo la vaquita marina y la totoaba. Celebró la integración por parte de México del Parque Nacional Revillagigedo a la Red de Áreas Marinas Protegidas del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y su aceptación por la Secretaría de CMAR.

En una reunión con el Secretario de Marina (SEMAR) Almirante José Rafael Ojeda y líderes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), la Subsecretaria Medina habló sobre el problema de la pesca ilegal, no reportada y no regulada que amenaza la subsistencia de comunidades en la costa que dependen de la disponibilidad sostenible de peces para sus ingresos y alimentos, y genera distorsiones en los mercados que ponen a los pescadores que cumplen la ley en desventaja. Ella destacó que los Estados Unidos están comprometidos a colaborar con el gobierno de México para tomar acción y resolver este reto.

La Subsecretaria Medina se reunió también con la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Martha Delgado. Ellas hablaron sobre promover la agenda en valores compartidos entre México y Estados Unidos, incluyendo la protección al planeta y la conservación de la naturaleza, así como el liderazgo responsable en asuntos regionales y globales de cambio climático.

También se reunió con el Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) Salvador Landeros para dialogar sobre profundizar y fortalecer nuestra colaboración espacial. México firmó los Acuerdos del Programa Artemisa en 2021, uniéndose a naciones alrededor del mundo para comprometerse a la exploración espacial sostenible, pacífica y responsable. 

Durante un diálogo con mujeres que trabajan en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la Subsecretaria Medina destacó que mayores oportunidades para las mujeres en estos campos son importantes para promover la ciencia en México y Estados Unidos. Estados Unidos trabaja con México para apoyar la igualdad de género en estos campos mediante programas bilaterales de educación en ciencia y tecnología.