Flag

An official website of the United States government

Sanción del Tesoro a Miembros del Cártel de Sinaloa que Operan en Sonora
6 MINUTE READ
septiembre 22, 2021

La acción de OFAC señala a individuos que trafican fentanilo y otras drogas

bajo la dirección de Ismael Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa

WASHINGTON – Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó al mexicano Sergio Valenzuela Valenzuela (“Valenzuela Valenzuela”) como Narcotraficante Especialmente Designado de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin). Valenzuela Valenzuela, establecido en Nogales, Sonora, México, es un jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, y como tal, es responsable de traficar toneladas de fentanilo y otras drogas a los Estadus Unidos, bajo el mando directo de Ismael Zambada García (alias “El Mayo”), líder del Cartel de Sinaloa. Zambada Garcia fue identificado como Narcotraficante Importante de conformidad con la Lay Kingpin en 2002, y el Departamento del Estado ofrece una recompensa por información que lleve a su captura.  Valenzuela Valenzuela fue designado hoy por ayudar materialmente, proveer ayuda financiera, o soporte tecnológico y/o proveer bienes y servicios en apoyo de Zambada García y el Cartel de Sinaloa en las actividades de narcotráfico internacionales.  Además, otros siete mexicanos y dos entidades fueron designados también hoy. La acción de hoy es resultado de la continua colaboración con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), específicamente la División de Grupo de Investigaciones Financieras de Campo de Phoenix, la División de Grupo Tres de la Fuerza de Ataque de Campo de San Diego y la Oficina de la Ciudad de México.

“La acción del Tesoro contra Sergio Valenzuela Valenzuela demuestra el compromiso de OFAC de señalar los operativos de alto nivel del Cártel de Sinaloa, en particular de aquellos quienes están involucrados en el tráfico de opioides sintéticos hacia el interior de los Estados Unidos”, dijo Andrea Gacki, Director de la OFAC.

Valenzuela Valenzuela encabeza una organización de contrabando de múltiples drogas, responsable de la trasportación e importación de varias toneladas de droga ilícita, incluyendo metanfetaminas, heroína, y fentanilo desde México al interior de los Estados Unidos. Desde septiembre de 2018, existe una acusación federal por tráfico de drogas en el Distrito Sur de California contra Valenzuela Valenzuela, quien es un fugitivo por los cargos actualmente.

Además de Valenzuela Valenzuela, OFAC designó también a otros siete mexicanos por proveer ayuda material a Valenzuela Valenzuela. Específicamente, los individuos incluyen a Leonardo Pineda Armenta, mano derecha de Valenzuela Valenzuela, quien es responsable de operar directamente para él, y seis lugartenientes del cártel: Gilberto Martínez Rentería, Jaime Humberto González Higuera, Jorge Damián Román Figueroa, Luis Alberto Carrillo Jiménez, Melitón Rochin Hurtado, y Miguel Raymundo Marrufo Cabrera, quienes por último reportan a Valenzuela Valenzuela. Adicionalmente la OFAC designó dos empresas en México por ser propiedad o estar controladas por Rochin Hurtado y Marrufo Cabrera: Acuaindustria Narciso Mendoza, S.C. de R.L. de C.V. y Club Indios Rojos de Juárez, S.A. de C.V.

Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades y el interés por la propiedad de las entidades designadas que están dentro de los Estados Unidos en posesión o control de estadounidenses, las personas deben ser bloqueadas y deben ser reportadas a OFAC.  Las regulaciones de OFAC generalmente prohíben toda transacción de estadounidenses o personas dentro (o en tránsito) en los Estados Unidos que involucre cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas.

Desde junio de 2000, más de 2,200 entidades e individuos han sido nombrados conforme a la ley Kingpin por sus participaciones en el tráfico internacional de narcóticos. Las sanciones por las violaciones de la ley de Kingpin fluctúan entre penas civiles de hasta $1,548,75 millones por cada violación a penas criminales más severas. El castigo para directivos de empresas puede ser de hasta 30 años de prisión y multas de hasta $5 millones. Las multas criminales para empresas pueden alcanzar los $10 millones. Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de conformidad con el Título 18 del Código de los Estados Unidos por violación criminal a la Ley Kingpin.