Flag

An official website of the United States government

Resumen-Plan de Acción para Marco Bicentenario E.U.-México para Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras
12 MINUTE READ
enero 31, 2022

Mientras que Estados Unidos y México nos adentramos en nuestros 200 años de relaciones diplomáticas, brindamos un nuevo enfoque y perspectiva para abordar nuestros desafíos comunes. Durante el lanzamiento del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel (HSLD, por sus siglas en inglés) del mes de octubre de 2021, Estados Unidos y México iniciaron una nueva era en la cooperación en materia de seguridad basada en la asociación guiada por la responsabilidad compartida. Estados Unidos y México están comprometidos en transformar nuestra cooperación para proteger mejor la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos y promover el desarrollo de las comunidades más vulnerables en ambos países, prevenir que las organizaciones criminales lastimen a nuestros países y, perseguir y llevar ante la justicia a los criminales. El plan de acción está guiado por el interés de seguridad nacional de ambos países para detener a los grupos criminales que trafican drogas ilícitas y explotan a los individuos a través de la trata de personas. El Marco Bicentenario EE. UU.- México para la Seguridad, la Salud Pública y Comunidades Seguras establece un enfoque integral y de largo plazo para acciones binacionales para alcanzar la seguridad de nuestras sociedades.

Durante la reunión del 31 de enero, los gobiernos de Estados Unidos y México dialogaron acerca de un enfoque común para avanzar en los objetivos conjuntos, y evaluar y comunicar el impacto de nuestra cooperación tanto a estadounidenses como mexicanos, a medida que operacionalizamos el Marco Bicentenario.

Las metas y los objetivos de nuestra cooperación compartida serán:

  • META 1. PROTEGER A NUESTRA GENTE
    • Estados Unidos y México buscan construir comunidades sustentables, sanas y seguras para beneficiar a nuestros ciudadanos en ambas naciones.
  • Área de Cooperación 1.1: Salud pública
    • Objetivo conjunto 1.1.1: Promover políticas de salud pública basadas en evidencia para abordar los trastornos por uso de sustancias y daños asociados.
    • Objetivo conjunto 1.1.2: Brindar servicios integrales basados en la comunidad a personas con desórdenes por el uso de sustancias para reducir el daño asociado y promover su recuperación en ambos países.
  • Área de Cooperación 1.2: Apoyo para comunidades seguras
    • Objetivo conjunto 1.2.1: Fortalecer y mejorar la prevención de la violencia y la vigilancia comunitaria para fomentar comunidades pacíficas.
    • Objetivo conjunto 1.2.2: Promover los derechos humanos y proteger a las poblaciones vulnerables.
  • Área de Cooperación 1.3: Reducir los homicidios y los crímenes de alto impacto
    • Objetivo conjunto 1.3.1: Fortalecer la capacidad institucional y de aplicación de la ley para prevenir y responder a los homicidios y crímenes relacionados.
    • Objetivo conjunto 1.3.2: Reducir la impunidad de los homicidios y crímenes relacionados.

 

  • META 2. PREVENIR LA CRIMINALIDAD TRANSFROTERIZA
    • Estados Unidos y México buscan disminuir la capacidad de las Organizaciones Criminales Trasnacionales (OCTs) y prevenir el tráfico de drogas, armas y fauna silvestre, el tráfico de migrantes y de personas.
  • Área de Cooperación 2.1: Modos seguros de viaje y comercio
    • Objetivo conjunto 2.1.1: Mejorar la integración de los sistemas de información aduanera para acelerar el comercio lícito y fortalecer la seguridad.
    • Objetivo conjunto 2.1.2.: Fortalecer la supervisión y la coordinación en los puertos de entrada y los puertos de entrada a lo largo de la frontera EE. UU.-México.
    • Objetivo conjunto 2.1.3: Fortalecer la supervisión y la coordinación en los aeropuertos de entrada.
    • Objetivo conjunto 2.1.4: Fortalecer la supervisión y la coordinación en los puertos marinos de entrada.
    • Objetivo conjunto 2.1.5: Fortalecer la supervisión y la coordinación de la paquetería transfronteriza y el comercio electrónico.
  • Área de Cooperación 2.2: Reducir el tráfico ilícito de armas de fuego
    • Objetivo conjunto 2.2.1: Incrementar los esfuerzos para reducir el tráfico ilícito de armas de fuego, municipios y dispositivos explosivos.
    • Objetivo conjunto 2.2.2: Incrementar el intercambio de información del tráfico ilícito de armas de fuego.
    • Objetivo conjunto 2.2.3: Incrementar la capacidad de investigación y procesal para el tráfico ilícito de armas de fuego.
  • Área de Cooperación 2.3: Interrumpir la capacidad de las OCTs y de sus cadenas ilícitas de suministro
    • Objetivo conjunto 2.3.1: Interrumpir y desmantelar la producción de estupefacientes.
    • Objetivo conjunto 2.3.2: Reducir la capacidad de las OCTs para distribuir y vender sustancias controladas.
    • Objetivo conjunto 2.3.3: Fortalecer y expandir la capacidad regulatoria y de aplicación de la ley para abordar el tráfico de drogas sintéticas y precursores.
  • Área de Cooperación 2.4: Reducir la trata de personas y el tráfico de migrantes
    • Objetivo conjunto 2.4.1: Identificar, apuntar y desmantelar las organizaciones de tráfico de migrantes y trata de personas a través de investigaciones, interdicciones y enjuiciamientos.
    • Objetivo conjunto 2.4.2: Fortalecer el régimen legal con respecto al tráfico de migrantes y la trata de personas, y expandir el intercambio de información biométrica en la región.
  • META 3. PERSEGUIR A LAS REDES CRIMINALES
    • Interrumpir las redes de financiamiento de las OCTs y reducir su capacidad de beneficiarse de actividades ilícitas tanto trasnacionales como en el ciberespacio.
  • Área de Cooperación 3.1: Frenar as sus financieros ilícitos
    • Objetivo conjunto 3.1.1: Incrementar la cooperación bilateral para interrumpir redes financieras ilícitas.
    • Objetivo conjunto 3.1.2: Construir la capacidad de investigar y enjuiciar crímenes financieros vinculados a la corrupción y a las organizaciones criminales trasnacionaleObjetivo conjunto 3.1.3: Expandir el intercambio de información y desarrollar una comunidad de expertos para modernizar las perspectivas para interrumpir la financiación ilícita.
    • Objetivo conjunto 3.1.3: Mejorar los marcos legales y regulatorios para habilitar mejor la orientación efectiva, la incautación y la sanción de redes criminales y su financiación ilícita.
  • Área de Cooperación 3.2: Fortalecer la capacidad de los actores del sector de seguridad y justicia para investigar perseguir el crimen organizado.
    • Objetivo conjunto 3.2.1: Fortalecer la capacidad de los actores del sector de seguridad y justicia para reducir la impunidad del crimen y proteger los derechos humanos.
  • Área de Cooperación 3.3: Incrementar la cooperación para abordar las amenazas compartidas en el ciberespacio.
    • Objetivo conjunto 3.3.1: Incrementar la cooperación para abordar las amenazas en el ciberespacio.
  • Área de Cooperación 3.4: Incrementar la cooperación en asuntos de extradición.
    • Objetivo conjunto 3.4.1: Incrementar la cooperación en materia de extradición para facilitar el oportuno enjuiciamiento de los miembros de las OCTs y crímenes de alta prioridad.