Flag

An official website of the United States government

Regreso de Voluntarios de Cuerpo de Paz a México
6 MINUTE READ
mayo 11, 2022

Querétaro, Mexico – 11 de mayo del 2022, Cuerpo de Paz México da nuevamente la bienvenida a voluntarios estadounidenses de Peace Corps para colaborar con miembros de distintas comunidades a lo largo del país. En México, los voluntarios no han participado desde que fueron evacuados en marzo del 2020 debido a la pandemia por COVID-19. Este evento marcó la primera vez en la historia de 60 años de la agencia que los voluntarios tuvieron que ser evacuados a nivel mundial, en todas sus sedes. Desde ese momento, el personal de Cuerpo de Paz México ha continuado construyendo puentes de mutuo entendimiento, colaboración y lazos que unen a nuestros dos países.

“Estamos muy agradecidos con nuestros socios, comunidades y familias anfitrionas quienes nos han apoyado en este histórico regreso de los voluntarios a México,” mencionó el Director Nacional de Cuerpo de Paz México, Matthew Colburn. “En el transcurso de los últimos dos años y en conjunto con una colaboración cercana con nuestros colaboradores, el personal logró completar el re-diseño de nuestros marcos lógicos de los proyectos de Educación y Medio Ambiente. El Servicio Virtual nos permitió continuar con la misión y extender el alcance geográfico. Nuestro gobierno anfitrión, agencias y socios comunitarios han permanecido comprometidos con Cuerpo de Paz Mexico y están ansiosos de tener de vuelta a los voluntarios en los sitios.

A solicitud del gobierno de México, los voluntarios trabajarán con sus comunidades en proyectos que son localmente prioritarios. Los voluntarios de Medio Ambiente colaborarán con sus contrapartes para promover una mayor conciencia sobre cambio climático y cómo incrementar la resiliencia frente a sus impactos, con perspectiva de género y juventud, co-desarrollando y co-facilitando actividades tales como recursos y eventos  de educación ambiental, al igual que el manejo de residuos sólidos y prácticas de conservación de tierra, agua y biodiversidad. Los voluntarios de Educación colaborarán con Universidades semi-rurales enfocadas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), co-planeando y co-facilitando clases de inglés; co-facilitando comunidades de práctica y la enseñanza de inglés en cursos extracurriculares, apoyando proyectos institucionales, tutoría a estudiantes, orientación profesional y creación de redes estratégicas. Los voluntarios del programa Responde colaborarán a corto plazo como asesores de impacto social, especialistas en gestión de proyectos, asesores en gestión de recursos empresariales y especialistas en desarrollo empresarial en centros públicos de investigación, implementando actividades tales como: diseño y facilitación de capacitaciones, análisis de procesos institucionales, recomendación de mejores prácticas, creación conjunta de manuales, procedimientos o planes estratégicos, y facilitar la colaboración entre departamentos e instituciones.

Independientemente del sector en el que trabajarán, todos los voluntarios de Cuerpo de Paz se involucrarán en cualquier forma de labor de recuperación relacionada con COVID-19, ya sea en proyectos primarios o secundarios. Juntos, ellos colaborarán con los miembros de la comunidad para avanzar en el desafío de desarrollo más grande que el mundo ha enfrentado en más de un siglo.  Del 2004 a marzo del 2020, 494 voluntarios de Cuerpo de Paz han realizado su servicio en México, trabajando en proyectos de Educación, Medio Ambiente y en el programa de Cuerpo de Paz Responde. Se les invita a seguir a Peace Corps Mexico en Facebook o visitando www.peacecorps.gov/mexico

Información sobre Peace Corps: Cuerpo de Paz es una red de servicio internacional de voluntarios, miembros comunitarios, socios anfitriones y personal quienes son guiados por la misión de la agencia relacionada con la paz mundial y Amistad. Con la invitación de los gobiernos alrededor del mundo, los voluntarios de Cuerpo de Paz trabajan con los miembros de las comunidades en proyectos que son prioridad en el sitio en las áreas de Educación, Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Desarrollo Económico comunitario y Desarrollo Juvenil. A través del servicio, los miembros de la red de Cuerpo de Paz desarrollan habilidades transferibles y perfeccionan competencias interculturales que los posicionan para ser la próxima generación de líderes mundiales. Desde que el presidente John F. Kennedy estableció Cuerpo de Paz en 1961, más de 240 000 estadounidenses han servido en 142 países de todo el mundo. Para obtener más información, visite Peacecorps.gov y síganos en FacebookInstagram y Twitter.