Flag

An official website of the United States government

Palabras del Encargado de Negocios John Creamer durante el 243 aniversario de Independencia
7 MINUTE READ
julio 3, 2019

Palabras del Encargado de Negocios John Creamer durante el 243 aniversario de la Independencia de los Estados

Man speaks at podium

Muy buenas noches. Bienvenidos a la celebración del doscientos cuarenta y tres (243) aniversario de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de América. Este documento fue firmado el 4 de Julio de 1776 en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania. Las palabras más conocidas de nuestra Declaración dicen así: “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.” Me llama mucho la atención también las palabras con las que concluye la Declaración, y estas dicen lo siguiente: “Nos comprometemos el uno al otro con nuestras vidas, nuestras fortunas, nuestro honor sagrado.”

Con estas palabras y este compromiso, los Estados Unidos proclamó su soberanía de la Corona Británica y afirmó su derecho a la autodeterminación. Ésta mas allá fronteras de los Estado Unidos. Este ejemplo tuvo un impacto global entre las naciones que aspiraban a la libertad. Muchas de las personas que lucharon por la independencia y defensa de sus derechos humanos en diferentes países alrededor del mundo se inspiraron en la Declaración de Independencia Estadounidense.

La Constitución Mexicana de 1857 contenía una declaración de derechos inspirada en parte en la de los Estados Unidos, al igual que la Constitución de 1917, la cual codifica en su primer capítulo los “Derechos Fundamentales.” Los Estados Unidos y México establecieron relaciones diplomáticas el 12 de diciembre de 1822 y el primer embajador estadounidense llegó a México en 1825. De esa forma, se dio comienzo a casi doscientos años de lazos históricos y diplomáticos entre nuestros países. Continuamos con esta gran línea de amistad. Esperamos, y yo personalmente espero recibir al próximo embajador de los Estados Unidos en México muy pronto.

Estados Unidos cree e invierte en nuestra relación bilateral. Como prueba de esto, seguimos fortaleciendo nuestra presencia diplomática en todo el país con una inversión de casi $3 mil millones de dólares. Comenzamos a construir nuevos edificios consulares en las ciudades de Nogales, Guadalajara y Hermosillo. Recientemente, inauguramos modernos edificios en Nuevo Laredo y Matamoros. También, estamos en plena construcción de nuestra nueva embajada en la Ciudad de México. Esta embajada será una de las más grandes que tengamos en el mundo y una de las más bellas.

Los vínculos–geográficos, económicos, personales y culturales–entre nuestros dos países son perdurables e imprescindibles para el beneficio de nuestros dos pueblos. Con más de tres mil kilómetros, compartimos la novena frontera terrestre más larga del mundo. La población fronteriza combinada excede los 20 millones de personas, haciendo de nuestra frontera una de las más transitadas del mundo y una zona económica dinámica que beneficia a ambos países.

También seguimos profundizando nuestros lazos económicos. Los casos de Cemex, Bimbo, Lala o Gruma, son ejemplos de empresas mexicanas que han sabido aprovechar el mercado estadounidense. Asimismo, los Estados Unidos ve en México un gran lugar para invertir y hacer negocios. México es el tercer socio comercial, con más de 678 mil millones de comercio bilateral en el año 2018, y nuestro segundo mercado de exportación. Además, según los datos preliminares,

México está en camino de convertirse en nuestro mayor socio comercial en el año actual. El incremento en las delegaciones comerciales estatales de los Estados Unidos que se llevarán a cabo en el último año son testimonio de ello.

En los Estados Unidos hay 36 millones de personas de ascendencia mexicana,

legado viviente de nuestra fructífera relación. Los tres estados con el mayor número de mexicanos son Nuevo México, Texas y California. Pero más allá de esos tres estados, los mexico-americanos han enriquecido la cultura y economía en todos los Estados Unidos.

Por otra parte, es cada vez mayor el número de estadounidenses que llaman a México su hogar. Aproximadamente 1.5 millones de estadounidenses residen en lugares como San Miguel de Allende, Ajijic, y San Carlos en Baja California. Cada año, México recibe alrededor de 35 millones de turistas estadounidenses. Y los Estados Unidos recibe al año 19 millones de turistas mexicanos. 

Los intercambios culturales entre nuestros países pueden ser apreciados en una amplia gama de libros, pinturas, películas o diseños. Algunos de los nombres más conocidos como el de Frida Khalo, Diego Rivera, José Clemente Orozco; fortalecieron este intercambio. Como contraparte hay muchos estadounidenses que han encontrado gran inspiración en México.

En las últimas décadas, México ha conformado una nueva constelación en Hollywood. Para muestra, hemos podido disfrutar recientemente el éxito de directores mexicanos en la meca del cine estadounidense; tales como Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu, y Guillermo del Toro, todos estos ganadores del “Oscar.”

Y, como olvidar la película Coco, la cual, con sus directores estadounidenses logró captar un aspecto tan íntimo y entrañable del folclor mexicano. Esto ejemplifica que nuestros mundos mexicanos y estadounidenses crecen de manera no solo paralela, sino simbiótica. Por ello la película fue llamada “una carta de amor a México”, y por eso mi hija quiere visitar Oaxaca en el día de los muertos.

Somos vecinos, amigos, y en muchos casos, familia. Como en todas las familias, nos reímos, lloramos, discutimos, y celebramos juntos. Por lo menos así es en mi familia. Pero en tiempos complicados, siempre hemos encontrado soluciones que han beneficiado a nuestros dos pueblos. Tengo toda la confianza de que trabajando juntos, vamos a seguir resolviendo los retos comunes que enfrentamos. 

Muchas gracias por acompañarnos esta noche y les invito a elevar las copas y celebrar.

Happy 4th of July everyone!