8 de octubre de 2019
Museo de Historia Natural CDMX
Buenas tardes.
Dr. Helio García Campos, Coordinador del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de SEMARNAT;
Mtro. Mario Duarte Villarello, Coordinador de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México
Lic. Ernesto Gutiérrez Garcés, Director General de Educación Secundaria Técnica en la Ciudad de México;
Arqueóloga Mercedes Jiménez del Aro, Directora del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental;
Mtra. Yazmin Alejandra Mora Ruiz, Directora de la Secundaria Técnica número 73 “Carlos Vallejo Márquez”;
Lic. Betzabé Julieta Medina Rentería, Directora de la Primaria Aquiles Serdán;
Estudiantes y maestros de las escuelas Aquiles Serdán y la Escuela Secundaria Técnica 73, miembros de la prensa, damas y caballeros.
Me es muy grato poder estar con ustedes en este magnífico lugar. En mi país, los Estados Unidos de América, nos importa que estudiantes como ustedes tengan las mejores oportunidades. También trabajamos con México en esta tarea, para hacer lazos más fuertes, tener mejores oportunidades y mucha más prosperidad.
El que ustedes crezcan con las mejores oportunidades en materias como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, es importantísimo para nuestro futuro. Si ustedes estudian todas estas disciplinas podrán interactuar con muchos entornos, aplicando todo lo que les enseñan sus maestros en clase. Comprueben estas teorías haciendo experimentos en sus escuelas, en los parques, en sus casas o incluso aquí en el museo – claro siempre con supervisión de un adulto.
En la Embajada tenemos muchas actividades en estas materias. Una de ellas es el programa GLOBE, el cual apoya la educación científica para jóvenes como ustedes, al dar equipo necesario para llevar a cabo estos experimentos. También, GLOE tiene una página web donde se dan a conocer los resultados de los experimentos, los invito a que la visiten en www.globe.gov y vean los que otras personas han hecho.
El Museo y sus escuelas ya han trabajado con GLOBE, haciendo observaciones e investigaciones de la atmósfera. Nosotros entregamos este equipo para que puedan seguir expandiendo su conocimiento sobre su entorno, y puedan ver como el trabajar en equipo les puede ayudar a encontrar soluciones a problemas de todos los días.
Es increíble saber todo lo que podemos hacer cuando trabajamos en equipo. El museo junto con mi embajada, trabajaron en el programa MeteorITO, en el cual estudiantes construyeron máquinas para medir el clima y ahora pondrán sensores para medir movimientos en la tierra. ¡Se me hace extraordinario! Cuando yo tenía su edad plantábamos lentejas en un algodón, hoy ustedes pueden construir robots.
Como les decía, trabajar en equipo es muy importante. Los Estados Unidos y México trabajan en equipo para que ustedes sean los futuros científicos e ingenieros y puedan hacer de nuestros países lugares más prósperos y más fuertes. Estoy seguro que muchos de ustedes lograrán grandes cosas en el futuro. Pero para ello deben seguir estudiando y aprendiendo lo más que puedan.
Los invito a que se acerquen a la Embajada para preguntar sobre los distintos programas que tenemos o también a la Biblioteca Benjamín Franklin donde llevamos a cabo diversos talleres y actividades enfocados a la ciencia y la tecnología.
¡Recuerden que queremos verlos triunfar!
Muchas gracias.