Ciudad de México
7 de octubre de 2019
Buenos días. Secretario Ebrard, muchas gracias por convocarnos y recibirnos en este coloquio para destacar la importancia de continuar con nuestra cooperación en materia educativa, investigación e innovación- así como por sus esfuerzos de crear un mayor acercamiento entre los Estados Unidos y México.
Los Estados Unidos y México estamos comprometidos en incrementar la colaboración académica entre ambos países. Desde el año 2014, hemos trabajado para expandir esta cooperación a través de mecanismos como el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación, mejor conocido como FOBESII, – razón por la cual nos encontramos aquí reunidos.
Es fantástico y alentador ver a tantos representantes de instituciones de educación superior que han venido de distintas partes, tanto de los Estados Unidos como de México, para demostrar hasta que grado comparten nuestro compromiso con este esfuerzo. Al igual que ambos gobiernos, ustedes reconocen la importancia que la educación y la cooperación académica tienen para sus estudiantes, profesores e investigadores, y para ambas naciones en general.
De hecho, las metas alcanzadas por nuestros gobiernos y por nuestras instituciones académicas, tanto del sector privado como las fundaciones, han contribuido a los mayores logros. Dieciséis universidades estadounidenses han demostrado su compromiso con el fortalecimiento de vínculos productivos al abrir oficinas de representación e incluso instalaciones en México.
Tan solo la semana pasada, mi equipo y yo nos reunimos con delegaciones provenientes del estado de California y de la ciudad de San Antonio, Texas, y en cada una de ellas, hubo representantes de universidades prestigiosas. Además, la Universidad de Arizona y la UNAM se reunieron con sus respectivas fundaciones para promover su colaboración, y estudiantes de arquitectura de la Universidad del Sur de California vinieron a la embajada para participar en una sesión informativa.
Mientras que este nivel de actividad puede ser mucho para una semana, es emblemático el nivel de interés que existe entre las instituciones estadounidenses para incrementar el flujo de estudiantes, académicos e investigadores en ambas direcciones. Algunas de las personas que estuvieron presentes la semana pasada, están de vuelta hoy para asistir al coloquio, representando a las universidades de California y Alamo, entre otras.
En el espíritu del FOBESII, el Gobierno de los Estados Unidos continúa tomando medidas para ayudar a las comunidades académicas de los Estados Unidos y México para establecer vínculos a través de programas como La Fuerza de 100,000 en las Américas, que recibe donativos de empresas privadas y fundaciones para ayudar a la cooperación e incrementar los intercambios de estudiantes e investigadores.
Gracias a la generosidad de patrocinadores como Coca Cola, SEMPRA, Banorte y la Fundación Mary Street Jenkins, tenemos contemplado abrir dos nuevas convocatorias para concursar por subvenciones en los próximos meses, una se llevará a cabo este otoño y la otra en la primavera, y habrá otros más por venir.
Si bien es una iniciativa hemisférica, estos concursos estarán abiertos únicamente para instituciones estadounidenses y mexicanas. Esto consolidará la posición de México como líder en estas subvenciones, habiendo ganado más de una cuarta parte de las 224 subvenciones otorgadas a proyectos que benefician a 19 estados en México y 24 en los Estados Unidos.
Nuestros gobiernos también continúan financiando directamente otros programas de intercambio, por supuesto, las becas Fulbright-García Robles administradas por COMEXUS durante los últimos treinta años.
Nuestra cooperación bilateral también incluye oportunidades para estudiantes jóvenes. Junto con el Gobierno de México, y con apoyo del sector privado, instrumentamos programas como Jóvenes en Acción, el cual promueve el compromiso social entre estudiantes de educación media superior.
La embajada de los Estados Unidos, también ofrece otros intercambios, incluyendo programas de verano para estudiantes indígenas de todo México, investigación para estudiantes en las ciencias exactas e ingenierías, además de programas de enseñanza del inglés.
Asimismo, el Gobierno de los Estados Unidos mantiene una red de 26 centros de asesoría de Education USA, quienes apoyan a estudiantes mexicanos que desean estudiar en los Estados Unidos con la selección de escuelas, los procesos de admisión, exámenes, y la identificación de fuentes de financiamiento.
El Departamento de Estado ve con agrado el que México es uno de los diez principales países en cuanto al número de estudiantes extranjeros inscritos en universidades de los Estados Unidos, pero quiere ver que esos números se incrementen. De igual manera, queremos ver a más estudiantes y profesores estadounidenses estudiando, enseñando y realizando proyectos de investigación en México.
Los lazos establecidos por esa movilidad académica nos unen como vecinos y brindan a nuestros ciudadanos mayores oportunidades de éxito, además de crear mayores vínculos que pueden fortalecer el comercio y la inversión en ambos sentidos.
Mexico y los Estados Unidos son actualmente el socio comercial número uno, como el uno para el otro, e invierten significativamente en sus respectivas economías, creando empleos en ambos lados de la frontera. La entrada en vigor del T-MEC creará aún mayores oportunidades para hacer crecer nuestra relación comercial y la movilidad académica permitirá a nuestra fuerza laboral estar mejor preparada para aprovechar dichas oportunidades.
Los gobiernos estadounidense y mexicano definitivamente continuaremos con nuestros esfuerzos para cumplir con las metas del FOBESII, como lo demuestra nuestra decisión de llevar a cabo este coloquio para reafirmar nuestros compromisos.
Sin embargo, como ya lo he mencionado, son ustedes, como representantes de las instituciones de educación superior y de las comunidades educativas de ambos países, quienes al final determinarán el alcance de este éxito.
Basados en los logros hasta el momento, así como en la gran asistencia que vemos aquí, no tengo duda de que estos avances no solo continuarán, sino que se acelerarán.
Les agradezco por sus esfuerzos y compromiso con estas iniciativas, y les deseo una jornada productiva, así como un mayor éxito en los años venideros.
¡Felicidades a todos!