Flag

An official website of the United States government

Palabras del Emb. Landau: Nueva convocatoria del Fondo de Innovación de la Fuerza de 100,000 en las Américas
11 MINUTE READ
noviembre 21, 2019

Ambassador Landau speaks at podium

21 de noviembre de 2019

Muy buen día.  Me da mucho gusto recibirlos esta mañana en mi residencia. Es el gran honor de mi vida encontrarme en este puesto y, yo espero de todo corazón, que pueda mejorar las relaciones entre nuestros dos países, que son tan importantes para ambos.

Sobre todo, me llena de alegría poder estar con ustedes para celebrar la Semana de Educación Internacional, que cada año celebra el Gobierno de los Estados Unidos y este año es especialmente importante porque presentamos la nueva convocatoria del Fondo de Innovación de La Fuerza de 100 mil en las Américas, que es la iniciativa líder de la diplomacia pública en el continente.

Empiezo por agradecer a la generosidad de los patrocinadores, los señores Carlos Hank, Presidente Ejecutivo de Banorte, que está muy bien representado por su equipo de Banorte, y también al Señor Juan González, Presidente Ejecutivo de Gruma. Ellos son conocedores del alcance del programa, con gran entusiasmo y gran visión se han sumado a este esfuerzo tan importante.

Desde que llegué a México hace tres meses, he recorrido distintos estados del país, entre ellos Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León y Sonora.

En cada lugar, he conocido a exitosos profesionistas, académicos y estudiantes que han participado en alguno de nuestros programas educativos, tal como este Fondo de Innovación; la beca Fulbright-García Robles, que es administrada por COMEXUS; el programa Jóvenes en Acción y otras actividades del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación, que se conoce como FOBESII.

Por ejemplo, a inicios de mes visité Michoacán, en donde conocí a tres jóvenes purépechas, que se han convertido en testimonio de éxito y que fueron parte del programa de intercambio que la embajada patrocina con la Universidad de Stanford y el ITAM, con el apoyo de la ANUIES, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Uno de ellos, Ezequiel, acaba de presentar el resultado de su investigación en la Universidad Gonzaga, en el estado de Washington.  Algo que tal vez en su momento parecía un sueño y que ahora es una realidad.

Por eso, uno de nuestros exbecarios se refiere a estos esfuerzos de intercambio como los “realizadores de sueños” porque permiten que personas con gran potencial amplíen sus horizontes, tengan acceso a más y mejores oportunidades y se empoderen, convirtiéndose en agentes de cambio y ejemplo para muchos otros.

En cinco años, con el Fondo de Innovación de La Fuerza de 100 mil en las Américas, se han entregado 232 subvenciones a equipos de 477 instituciones de educación superior en 25 países en el Hemisferio Occidental.

Con emoción les comparto que ¡México es el líder en la región!  Alrededor de 25 de cada 100 equipos con instituciones educativas estadounidenses provienen de este gran país.  Ello nos llena de orgullo y motiva para seguir dando pasos firmes, como el que damos el día de hoy, con el arranque de esta convocatoria de la mano con Banorte y Gruma.

Hasta la fecha, se han beneficiado a 60 equipos de instituciones de educación superior de México y de los Estados Unidos, que colaboran conjuntamente en 19 entidades de la República Mexicana y en 24 estados de la Unión Estadounidense.

Participan desde instituciones de carácter local, como los Institutos Tecnológicos y Universidades Interculturales, así como instituciones nacionales y de gran tamaño, como la UNAM o el Tecnológico de Monterrey.

La participación y el emprendimiento de las universidades permiten que esta iniciativa dé resultados y que lleguemos a más sitios.  Muchas gracias a los distintos representantes y actores involucrados por su trabajo.  Les pedimos que sean nuestros embajadores ante otras instituciones, para que también participen y que más estudiantes y profesores se beneficien.

Estas asociaciones crean nuevas oportunidades de intercambio y capacitación.  A su vez, los participantes adquieren nuevas habilidades técnicas, lingüísticas e interculturales.  Nos ayudan a estrechar los lazos entre nuestros pueblos y a comprendernos mejor.

Otra de las virtudes del Fondo de Innovación de La Fuerza de 100 mil en las Américas, es que genera colaboraciones exitosas entre el Departamento de Estado, las embajadas de los Estados Unidos, las ONGs, el sector privado, las fundaciones, los gobiernos locales y las redes educativas en la región.

Al hacerlo, se enfocan los esfuerzos para que los estudiantes y los profesores cuenten con las herramientas necesarias para cada localidad, dentro de una perspectiva internacional.

De manera particular, agradezco la generosidad de las fundaciones Banorte y Gruma, ya que se crearán hasta 10 nuevas asociaciones entre instituciones mexicanas y estadounidenses, que se enfocarán en los campos de inclusión financiera, reducción de la inequidad y sustentabilidad agrícola.  De la misma manera, también se beneficiará a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad económica, social o étnica.

Banorte, una de las instituciones financieras líderes en México, el banco fuerte de México me parece que le dicen, es el primer banco privado en la región que unió esfuerzos con el Departamento de Estado en esta iniciativa.  Le agradezco a su Presidente, Carlos Hank, por ser pioneros y colaboradores.

Gruma, por su parte, una empresa mexicana líder en el ramo alimenticio, no solamente aquí en México pero también en Estados Unidos y en todo el mundo, que tiene presencia en 120 países, con marcas como “Maseca” y “Mission Foods” también se suma.  Le reitero mi agradecimiento a su Presidente Ejecutivo, mi nuevo amigo Juan González, tanto gusto en recibirlo aquí en mi casa. Nos conocimos la semana pasada en Monterrey y después en varios eventos esta semana.

Al igual que otros actores, como las Fundaciones Televisa y Mary Street Jenkins, yo sé que tienen representantes aquí y que trabajan con nosotros en México, estoy muy honrado de recibirles; a nivel hemisférico, el Fondo de Innovación cuenta con el financiamiento de empresas como Coca-Cola, ExxonMobil, Santander y Metlife, a quienes les agradecemos por igual.

Desde mis primeros días como embajador en México establecí tres ejes prioritarios en el trabajo de nuestra Misión Diplomática: la migración, la seguridad y el comercio.

Con este tipo de iniciativas trabajamos en estas prioridades porque la educación es un pilar fundamental para promover la prosperidad, generar oportunidades y tener comunidades en donde se respete el Estado de Derecho y se promueva la participación ciudadana.

Para mí, sobretodo, quisiera destacar que los intercambios estudiantiles realmente son de suma importancia. Como ustedes sabrán, yo soy producto de una educación global o multicultural, podemos decir. Yo nací en España; crecí en Paraguay, Chile y Venezuela; por eso hablo español.

Me parece que esa educación, que yo tuve el gran beneficio de recibir, realmente me ha abierto las puertas. Yo no estaría aquí si no fuera por esa educación que recibí y por el conocimiento de otras culturas. Entonces, para mí es un honor especial y muy personal estar aquí con ustedes para apoyar estos esfuerzos de intercambios estudiantiles, que me parecen tan importantes para el futuro de las nuevas generaciones de los jóvenes.

Yo espero que un día algún estudiante que haya participado en nuestros programas esté parado exactamente donde estoy yo, como embajador de los Estados Unidos en México, recibiendo a alguien más, a estudiantes.

Realmente, a ustedes todos, le agradezco por hacer posible esta visión y por apoyar a este programa tan importante.

¡Muchísimas gracias!