Flag

An official website of the United States government

Temporada de huracanes
Mensaje Meteorológico para ciudadanos estadounidenses
19 MINUTE READ
mayo 18, 2022

Ubicación:  México

Suceso:  La temporada de huracanes de México  pronto comenzará. La temporada se extiende oficialmente desde mediados de mayo hasta noviembre, aunque la mayoría de los ciclones se desarrollan entre julio y octubre..  Los huracanes y las tormentas tropicales pueden causar inundaciones repentinas que atenten contra la vida, vientos y oleaje peligroso, corrientes de resaca, y otras condiciones peligrosas.  Las lluvias torrenciales de estas tormentas pueden causar inundaciones a cientos de millas tierra adentro, persistiendo en ocasiones por varios días después de que la tormenta se ha disipado. 

Una consecuencia de una tormenta, puede haber daño extensivo a la infraestructura (como carreteras, electricidad, servicio telefónico y de internet) y seria escasez de alojamiento habitable, alimentos, agua, y servicios médicos.  Las tormentas pueden ocasionar cierres de aeropuertos o disponibilidad limitada de vuelos debido a daños a las pistas o terminales y fallas en el suministro eléctrico.  Los ciudadanos estadounidenses en las regiones afectadas podrían enfrentar retrasos para volver a casa, e incluso podrían necesitar permanecer en albergues de emergencia con cantidades limitadas de alimento, agua, medicamentos, y otras provisiones.

 

Acciones a tomar:

  • Si usted es un ciudadano estadounidense viajando a o residiendo en México, regístrese en el Programa de Registro del Viajero Inteligente (STEP) para recibir mensajes de seguridad y otra información de viaje. 
  • Asegúrese de que sus documentes de viaje estén actualizados, y guarde en un lugar seguro copias de los mismos junto con sus pólizas de seguros y otros documentos personales.  Manténgalos en una bolsa plástica sellada o contenedor a prueba de agua para protección adicional.
  • Obtenga un seguro de viaje para cubrir gastos inesperados.  Si una situación requiere una evacuación desde un lugar en el extranjero, el Departamento de Estado de los EE. UU. podría trabajar con las aerolíneas comerciales para garantizar que los ciudadanos estadounidenses puedan partir de la manera más segura y eficiente posible.  La ley de EE. UU. requiere que en caso de una evacuación los viajeros paguen los costos de transporte.
  • Para quienes viven en México, prepare el kit de emergencia para huracanes de su familia e incluya artículos esenciales que podría necesitar durante por lo menos las primeras 72 horas siguientes a una tormenta en caso de que no tuviera acceso a recursos externos.  Los kits pueden incluir baterías, linternas, alimentos no perecederos, y agua.  No olvide considerar medicamentos por prescripción y otras provisiones para niños, adultos mayores en la familia, y mascotas.
  • Revise la guía de la CDC sobre ir a un refugio público para desastres durante la pandemia de COVID-19.
  • Prepare un plan de contingencia para situaciones de emergencia.  Revise la Lista del Viajero.
  • Monitoree el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional de México, y el Centro Nacional de Prevención de Desastres por actualizaciones en la actividad de tormentas y atención de emergencias.
  • Revise el reporte sobre delitos y seguridad en México.
  • Si un aviso o alerta de tormenta es emitido, monitoree las noticias locales para obtener actualizaciones, siga las instrucciones de autoridades locales, y en caso de emergencia llame al 911.
  • Mantenga a sus amistades y seres queridos al tanto de su paradero – vía telefónica, por mensajes de texto, redes sociales, etc. – y siempre que sea posible déjeles saber que está a salvo. 
  • Visite la página del Departamento de Estado sobre Huracanes, Tifones, y Ciclones para mayor información.

Asistencia:

Enlaces Adicionales: