La Embajada de los Estados Unidos fue Sede de la Conferencia sobre Drogas Sintéticas para Avanzar en los Objetivos Compartidos de Seguridad Frente a la Crisis de los Opioides.
Ciudad de México, 31 de marzo de 2023 – La Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) organizaron conjuntamente la Conferencia sobre Drogas Sintéticas llevada a cabo los días 29 y 30 de marzo de 2023. El evento subrayó nuestra cooperación bilateral como socios soberanos dentro del Marco Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, con el fin de abordar los retos compartidos en materia de salud y seguridad que plantean las drogas sintéticas.
En su discurso de apertura, el Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, insistió en que los retos relacionados con las drogas sintéticas requieren cooperación para obtener resultados que protejan a las comunidades de ambos lados de la frontera. El Secretario de Estado Antony Blinken señaló, a través de un vídeo, que ambos países están trabajando para “interrumpir las cadenas de suministro ilícitas y detener la producción y distribución de sustancias químicas legales utilizadas para crear drogas”. Igualmente, Blinken alabó los esfuerzos realizados por México para hacer frente a la crisis.
Por parte del Gobierno de México, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que México y Estados Unidos deben “asumir la responsabilidad de trabajar juntos y construir la paz” y el Jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, afirmó que la lucha contra el fentanilo ilícito es una prioridad tanto para Estados Unidos como para México. Por último, el Subsecretario del INL, Todd D. Robinson, señaló que ambos países acordaron “intensificar sus esfuerzos para perseguir a los narcotraficantes y desmantelar las redes criminales”, un componente crucial del Marco Bicentenario.
En esta conferencia de dos días de duración participaron cerca de 400 expertos- estadounidenses, mexicanos y de otros países- en materia de seguridad, justicia y salud pública, incluidos aquellos que trabajan en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, en la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, en la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en la Secretaría de Marina (SEMAR), en la Guardia Nacional y en las policías y fiscalías estatales mexicanas.
Paralelamente a la conferencia, el Subsecretario Robinson participó en una ceremonia de jubilación canina para seis elementos caninos donados por el INL, ésta se llevó a cabo en la en la Fiscalía General de la República. Robinson también viajó a Sinaloa con funcionarios de la SEDENA para reunirse y discutir sobre las operaciones dirigidas contra los laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y sobre las áreas en las que podría ampliarse la cooperación.