Los proyectos apoyan a países en desarrollo afectados por COVID-19
“Estos proyectos darán impulso a algunas de las comunidades más relegadas del mundo”, explicó el director ejecutivo de la DFC, Adam Boehler. “Demuestran el compromiso de la DFC de usar su conjunto de herramientas mejoradas para generar resultados con efectos transformadores. El impacto de estos proyectos será especialmente significativo mientras el mundo siga haciendo frente a las consecuencias económicas y sanitarias de la pandemia”.
Los proyectos aprobados fortalecerán los sistemas de salud, reforzarán la seguridad alimentaria y posibilitarán otros resultados de desarrollo con alto impacto. Varios de los proyectos también amplían el acceso a los servicios financieros para las mujeres, las pequeñas empresas y otros grupos que no tienen suficiente acceso a servicios en un momento en el que se necesita capital en forma acuciante. Los proyectos se enfocan particularmente en el impacto en términos de desarrollo, y casi el 60 % de las inversiones se realizan en países de ingresos bajos y medios bajos.
La Junta aprobó asimismo las primeras transacciones de la DFC con fondos de capital y asistencia técnica; estas son nuevas herramientas concedidas al organismo por el Congreso al crear la DFC.
Muchos de los proyectos aprobados promueven la Iniciativa 2X Women, que procura catalizar inversiones en proyectos que pertenecen a mujeres, son liderados por estas o empoderan a las mujeres del mundo, y apoya la Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de la Mujer (Women’s Global Development and Prosperity, W-GDP) del gobierno. Entre otras prioridades del organismo que son financiadas por estos proyectos se incluyen su Iniciativa de Salud y Prosperidad Health and Prosperity Initiative, Portafolio de Impacto e Innovación (PI2) Portfolio for Impact and Innovation (PI2) y la iniciativa Connect Africa, así como las iniciativas Prosper Africa y América Crece del gobierno.
Los proyectos aprobados por la Junta son adicionales a más de otra decena de proyectos que recibieron aprobación de la DFC desde la última reunión de la Junta, sin que requirieran la aprobación de esta. Estas inversiones conseguirán un favorecimiento del desarrollo de amplio alcance en todo el mundo, al extender el acceso a energía, servicios financieros y oportunidades económicas.
Se puede leer aquí la presentación de apertura de la audiencia pública de Boehler y el informe a la Junta.
Entre los proyectos aprobados por la Junta se incluyen:
- Fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la India: Fondos de capital por hasta US$ 20 millones que ayudarán a Freshtohome a proveer de pescado, carnes y productos frescos asequibles y de calidad a hogares de toda India. Además de reforzar la seguridad alimentaria, el proyecto apoyará a más de 1.500 agricultores y pescadores en el país, donde el 70% de los hogares rurales dependen para su subsistencia principalmente de la agricultura.
- Ayudar a las PyME a obtener préstamos en Guatemala: Un préstamo de hasta US$ 200 millones posibilitará que el Banco Industrial amplíe el otorgamiento de créditos a las pequeñas y medianas empresas (PyME) de Guatemala, que enfrentan una brecha crediticia de cerca de US$ 14.000 millones, lo cual limita sus posibilidades de expandirse, incrementar ingresos y generar puestos de trabajo. El proyecto destinará al menos el 30% de los ingresos generado por empréstitos para las mujeres y se enfocará particularmente en llegar a tomadores de crédito rurales en las comunidades más vulnerables de Guatemala.
- Ampliar el acceso a productos y servicios con alto impacto en toda África: A través de una inversión de hasta US$ 30 millones en AfricInvest Fund IV, apoyará a empresas en sectores con alto grado de impacto en el desarrollo, como la atención de la salud y los servicios financieros, en Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Egipto y otros países africanos. Las inversiones del fondo ayudarán a expandir el acceso a productos y servicios con particular impacto en comunidades donde su disponibilidad es limitada.
- Abordar la escasez de recursos en la India: Una inversión de hasta US$ 30 millones en South Asia Growth Fund II que apoyará a empresas en los sectores de energía, agua y alimentos en la India. El fondo procura promover el acceso sostenido a estos recursos y su uso eficiente, dado que siguen siendo escasos en muchas regiones de la India.
- Empoderar a pequeños productores lácteos en la India: Asistencia técnica por hasta US$ 371.000 que ayudarán a Milk Mantra, que se provee de leche de más de 60.000 pequeños agricultores —en muchos casos, mujeres— para elaborar y vender productos lácteos en la India oriental. La asistencia técnica tiene por objeto reforzar el impacto que tiene un préstamo aprobado por la DFC en el proyecto, al compartir los costos de los servicios, incluida la capacitación de los agricultores, la atención sanitaria del ganado y un programa de servicios financieros digitales diseñado para empoderar a las mujeres agricultoras.
- Introducir tecnologías innovadoras en el Sudeste Asiático: Una inversión de hasta US$ 25 millones que ayudará a Asia Partners I LP, un fondo que invertirá en empresas que implementen plataformas de tecnología innovadora en Indonesia, Vietnam, Filipinas y Malasia. Estas inversiones contribuirán a reducir los costos para las PyME, facilitar el comercio y promover la innovación.
- Generar oportunidades de empleo igualitarias en México: A través de una inversión de hasta US$ 20 millones en Alta Growth Capital Mexico Fund III, se ayudará a empresas medianas de América Latina, con particular foco en México. El fondo apunta a crear igualdad de oportunidades de empleo en comunidades donde la mayoría de los adultos laboralmente activos trabajan en el sector informal, sin salarios estables ni beneficios.
- Impulsar industrias clave en toda África: Una inversión de hasta US$ 25 millones que financiará el SPE AIF I LP, un fondo que invertirá en empresas en sectores claves del África Septentrional y Subsahariana. El fondo se enfocará en empresas que amplíen el acceso a la atención de la salud y la educación, refuercen las cadenas de suministro y optimicen aspectos logísticos.
- Promover el empoderamiento económico de las mujeres en Ecuador:A través de un préstamo de hasta US$ 150 millones, se ayudará a Banco Pichincha a obtener financiamiento a largo plazo, que de otro modo no estaría disponible, para ampliar el otorgamiento de préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas en Ecuador que están bajo la propiedad o el liderazgo de mujeres. El proyecto abordará un obstáculo fundamental al acceso al crédito que enfrentan las mujeres ecuatorianas, las cuales se han visto afectadas de manera desproporcionada por las dificultades económicas asociadas con COVID-19.
- Promover la inclusión financiera en México y Colombia: Un préstamo de US$ 200 millones que permitirá a Bayport ampliar el otorgamiento de empréstitos a empleados públicos y jubilados de México y Colombia, donde estas personas por lo general no tienen acceso a servicios financieros debido a limitaciones en cuanto a ingresos, falta de historial de crédito y otras dificultades. Los préstamos ayudarán a los tomadores a obtener servicios como atención de la salud, educación y vivienda.
- Alentar el crecimiento de las pequeñas empresas en Ecuador: A través de un préstamo de US$ 92 millones otorgado al Banco Guayaquil, se ampliará el financiamiento para pequeñas y medianas empresas de Ecuador, que representan, aproximadamente, el 40% de las empresas del país. Al menos el 50% de los fondos de estos préstamos se destinarán a prestatarias mujeres.
- Mejorar el acceso a la educación a nivel global: A través de un préstamo de US$ 200 millones, Prodigy Finance podrá otorgar empréstitos a alumnos que cursen estudios avanzados en todo el mundo. Se prevé que casi el 80% de los beneficiarios sean estudiantes de países con ingresos bajos y medios bajos, y que al menos el 30% de las personas que reciban el préstamo sean mujeres.
A continuación, se presentan otros proyectos que fueron aprobados por DFC desde la última reunión de su Junta Directiva sin que fuera necesaria la aprobación de este órgano:
- Mejorar los medios de vida rural en todo el mundo: A través de una garantía de préstamo por valor de US$ 35 millones otorgada a Root Capital, se otorgarán préstamos a cooperativas agrícolas y a pequeños productores en todo el mundo.
- Reforzar la seguridad energética en la India: A través de un préstamo de US$ 142 millones, se brindará asistencia a ReNew Power para desarrollar, construir y operar una planta de energía solar de 300 megavatios en Rajastán, India.
- Brindar apoyo a las pequeñas y medianas empresas de Nigeria: Se extenderá una garantía de préstamo de US$ 14,6 millones a World Business Capital con el objeto de ampliar los préstamos para pequeñas y medianas empresas en Nigeria a través de Sterling Bank.
- Empoderar a las mujeres en Mongolia:A través de un préstamo de US$ 5 millones, se brindará asistencia a Goyol Cashmere, una empresa fundada por mujeres y que emplea principalmente a mujeres, para la expansión de sus operaciones en Mongolia.
- Introducir innovaciones en la industria láctea en la India: A través de una garantía de préstamo de US$ 2,7 millones otorgada a Stellapps Technologies, se dará impulso a soluciones innovadoras para optimizar la cadena de valor de los productos lácteos en la India.
- Invertir en pequeñas empresas en toda África Oriental: Se otorgará un préstamo de US$ 4 millones para ayudar a iungo capital a realizar inversiones en títulos de capital y títulos de deuda en pequeñas y medianas empresas en África Oriental.
- Mejorar el suministro energético en la India: Se extenderá a Sitara Solar Energy Private Ltd. un préstamo de US$ 50 millones destinado a la construcción y operación de una planta de energía solar de 100 megavatios en Rajastán, India.
- Ampliar el acceso a servicios financieros en Camboya: Con un préstamo de US$ 5 millones a favor de i-Finance, se extenderán los servicios financieros a poblaciones con escaso servicio a servicios bancarios en Camboya.
- Empoderar a pequeños productores lácteos en la India: A través de un préstamo de US$ 10 millones, se brindará asistencia a Milk Mantra, una empresa láctea que ha asumido el compromiso ético de comprar sus insumos a pequeños agricultores, para ampliar sus operaciones en el este de la India.
- Apuntalar los agronegocios sostenibles en Kenia: Se proporcionará una garantía de hasta US$ 7 millones a One Acre Fund con el objeto de brindar apoyo para la compra y provisión de insumos agrícolas a crédito a pequeños agricultores —que, en su mayoría, son mujeres— en toda Kenia.
- Dar mayor escala a empresas de alto impacto en la India: Mediante un préstamo de US$ 50 millones, se brindará asistencia a Northern Arc Capital con el fin de otorgar créditos a empresas que amplíen el acceso al agua, el saneamiento y los alimentos, o favorezcan el empoderamiento económico de las mujeres en la India.
- Generar oportunidades económicas en Jordania: Con un préstamo de US$ 41 millones otorgado a Moon Land se brindará apoyo para la operación de un centro comunitario de venta minorista que generará empleos de calidad en la ciudad de Zarqa, en Jordania.
- Generar energía solar en la India: Un préstamo de US$ 27,3 millones permitirá a Paryapt Solar Energy Private Ltd. construir y operar una planta de energía solar de 50 megavatios en Gujarat, India.
- Ampliar el acceso a la educación en la India: Mediante una garantía de préstamo de US$ 14,6 millones otorgada a World Business Capital se brindará apoyo para la ampliación de un programa de préstamos de Avanse Financial Services destinados a estudiantes en la India.
Muchas de estas inversiones se encuentran sujetas a la notificación al Congreso.
###
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (U.S. International Development Finance Corporation) (DFC) es el banco de desarrollo de Estados Unidos. DFC se asocia con el sector privado para brindar financiamiento a soluciones que respondan a los principales desafíos que enfrenta hoy el mundo en desarrollo. Invertimos en todos los sectores, que incluyen energía, atención de la salud, infraestructura crítica y tecnología. DFC también brinda financiamiento para pequeñas empresas y mujeres empresarias con el objeto de crear puestos de trabajo en mercados emergentes. Las inversiones de DFC cumplen con altos estándares y se basan en el respeto por el medioambiente, los derechos humanos y los derechos de los trabajadores.