Inicia la construcción del Nuevo Consulado de los Estados Unidos en Nogales
Nogales, Sonora a 16 de Mayo de 2019 – Como muestra de la amistad perdurable y de la importante relación bilateral, la Cónsul General de Estados Unidos en Nogales Virginia Staab acompañada de la Directora Principal de Operaciones de Edificios en el Exterior (OBO) Marjorie Phillips, el Ministro Consejero para Asuntos Administrativos de la Embajada de los Estados Unidos en México Marco Sims, el Presidente Municipal de Nogales, Jesús Pujol con la presencia de funcionarios mexicanos y estadounidenses, llevaron a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra para iniciar la construcción del nuevo Consulado General de los Estados Unidos en Nogales, Sonora, México.
El nuevo Consulado General de los Estados Unidos proporcionará una plataforma segura, resiliente y sostenible para la diplomacia. Ennead Architects de Nueva York es el arquitecto encargado del diseño del proyecto y Page de Washington, D.C. es el arquitecto de registro. B.L. Harbert International de Birmingham, Alabama es el contratista a cargo de la construcción. Se espera que el proyecto sea terminado en el año 2022.
El diseño del nuevo Consulado subraya la importante relación diplomática entre los Estados Unidos y México además de proporcionar una primera impresión para muchos de lo que es Estados Unidos. El nuevo edificio estará ubicado en una colina con una increíble vista a las montañas de Nogales. Con una fuerte influencia por la cultura compartida de la región fronteriza México-Estados Unidos, el nuevo Consulado se inspira en una paleta de materiales locales, que incluyen la piedra y madera; y en las técnicas de construcción tradicionales, como la Ramada. Los modernos toldos de Ramada están hechos de paneles de aluminio cortados con láser, que los hacen ligeros y eficientes. La fachada está revestida principalmente de piedra de la región.
A través de este proyecto, se invertirán aproximadamente $70 millones de dólares en la economía local y el proyecto empleará a aproximadamente 300 trabajadores mexicanos durante las actividades de construcción.
En el tema de sustentabilidad, el proyecto está registrado en el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos para el sistema de Calificación de Construcción Ecológica del Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED®) y se espera que obtenga la certificación LEED® Silver. Las características ambientales notables incluyen la instalación de energía solar fotovoltaica (PV) y de agua caliente, la detención e infiltración de aguas pluviales. El diseño del edificio maximiza el uso de plantas y árboles de bajo consumo de agua de origen local y el edificio reduce el calor solar y mitiga la necesidad de enfriamiento en el severo clima desértico con un entorno exterior eficiente.
Desde 1999 como parte del Programa de Construcción de Seguridad Capital del Departamento, OBO ha completado 157 nuevas instalaciones diplomáticas y tiene otros 59 proyectos en diseño o en construcción.
OBO provee instalaciones seguras, funcionales y resilientes que representan al gobierno de los Estados Unidos ante la nación anfitriona y apoyan a nuestro personal en el logro de los objetivos de la política exterior de los Estados Unidos. Estas instalaciones representan los valores estadounidenses y lo mejor en arquitectura, diseño, ingeniería, tecnología, sustentabilidad, arte, cultura y ejecución de la construcción en Estados Unidos.