Todos tenemos el potencial de descubrir una situación de trata de personas. Aunque en ocasiones las víctimas pueden quedar encerradas detrás de las puertas, casi siempre parecen estar ocultas, pero están frente a nosotros en lugares como, por ejemplo, sitios de construcción, restaurantes, centros geriátricos, salones de belleza, campos agrícolas y hoteles. Los tratantes usan la coerción, como lo es amenazas de deportación y daño a la víctima o sus familiares, la cual es tan poderosa que, incluso si usted se comunica con las víctimas, ellas pueden tener demasiado temor y no aceptar su ayuda. Conocer los indicadores de la trata de personas y algunas preguntas de seguimiento le ayudará a actuar por intuición, pensando que algo no está bien y reportarlo.
Indicadores de trata de personas
A pesar de que no hay una lista que se considere completa, estos son algunos indicadores de alerta para usted acerca de una situación potencial de trata que debe reportarse:
- Vivir con el empleador
- Condiciones de vida en pobreza
- Muchas personas en un espacio reducido
- Incapacidad de hablar con una persona en privado
- Parece que las respuestas provienen de un guion o están ensayadas
- El empleador retiene los documentos de identidad
- Señales de abuso físico
- Sumisión o temor
- Muy poca o nula remuneración
- Menos de 18 años y en prostitución
Preguntas que puede realizar
Asumiendo que usted tenga la oportunidad de hablar con una víctima potencial en privado y sin poner en riesgo la seguridad de la víctima debido a que el traficante pudiera estar mirando, a continuación le presentamos algunas preguntas como ejemplos a manera de seguimiento sobre las señales de alerta que puedan haber llamado su atención:
- ¿Puede salir de su trabajo si usted lo desea?
- ¿Puede ir y venir cuando usted quiere?
- ¿Se le ha lastimado o amenazado si ha intentado irse?
- ¿Su familia ha recibido amenazas?
- ¿Vive usted con su empleador?
- ¿En dónde duerme y come usted?
- ¿Tiene usted deudas con su empleador?
- ¿Tiene usted su pasaporte/identificación? ¿Quién lo tiene?
Dónde obtener ayuda
Si usted piensa que ha identificado a alguien que continúa en situación de trata, alerte de inmediato a las fuerzas del orden a los números que se indican a continuación. Puede resultar inseguro intentar rescatar a una víctima de trata. No hay forma de conocer cómo el tratante puede reaccionar y tomar represalias en contra de la víctima y usted. Sin embargo, si usted identifica a una víctima que ha escapado a la situación de trata, existen diversas organizaciones a las cuales puede remitirse a la víctima para que reciba ayuda con techo, atención médica, asistencia legal y otros servicios esenciales. En este caso, llame a la Línea de ayuda nacional antitrata que se muestra a continuación.
Emergencias 911
Para situaciones urgentes, notifique de inmediato a las fuerzas locales del orden llamando al 911. También se le sugiere alertar a la Línea de ayuda nacional antitrata descrita a continuación para que pueda asegurar la respuesta por parte de los funcionarios del orden que están informados sobre la trata de personas.
1-888-373-7888 Línea de ayuda nacional antitrata
Llame a la Línea de ayuda nacional antitrata, una línea antitrata con servicio las 24 horas, sin costo y multilingüe. Llame al 1-888-373-7888 para hacer un reporte, contactar a servicios antitrata en su región o solicitar capacitación y asistencia técnica, información general o recursos antitrata específicos. La Línea de ayuda está equipada para atender llamadas de todas las regiones de Estados Unidos a partir de un rango amplio de interlocutores, incluyendo, sin limitarse a: víctimas potenciales de tráfico, miembros de la comunidad, aplicación de la ley, profesionales médicos, profesionales legales, proveedores de servicios, investigadores, estudiantes y legisladores.