Flag

An official website of the United States government

Hoja Informativa: Esfuerzos continuos de administración Biden-Harris para frenar el tráfico de armas a México
19 MINUTE READ
junio 14, 2023

La Administración Biden-Harris continúa adoptando medidas significativas e históricas para perturbar el tráfico de fentanilo ilícito y desarticular las redes dedicadas al tráfico de armas de fuego. El suministro de armas de fuego permite a los narcotraficantes incrementar sus negocios y trasladar drogas letales, incluido el fentanilo ilícito, a Estados Unidos. Utilizan estas armas, que incluyen desde revólveres hasta armas de alto calibre y de asalto, contra la población mexicana, incluido el personal de las fuerzas policiales y militares que intentan detener sus acciones. Esta es la razón por la que descubrir, perturbar y desarticular las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental para los esfuerzos de la Administración Biden-Harris orientados a combatir el fentanilo ilícito.

El 14 de junio, la vicefiscal general Lisa Monaco; el vicesecretario de Seguridad Nacional, John Tien; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el director de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), Steve Dettelbach, y el viceasesor de Seguridad Nacional, Josh Geltzer, participaron en la reunión de coordinación sobre tráfico de armas de fuego en dirección al sur en la sede de la ATF para conversar sobre los esfuerzos en curso que buscan erradicar el tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos hacia México. También identificaron acciones a corto plazo que procuran ampliar la colaboración en todos los ámbitos federales, lo que incluye asignar más recursos en apoyo a la “Operación Southbound”, una operación de aplicación de la ley entre múltiples agencias y liderada por la ATF que incluye a socios del ámbito de aplicación de la ley del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

Estados Unidos tiene la determinación de abordar el tráfico de armas de fuego hacia México que contribuye a la violencia y el tráfico de fentanilo ilícito por medio de las siguientes medidas:

Ampliar las investigaciones sobre el tráfico de armas de fuego

  • El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) y el DHS trabajan para frenar el tráfico de armas de fuego hacia México por medio de iniciativas de investigación ampliadas.
  • Por medio de su iniciativa insignia sobre armas de fuego, denominada “Operación Southbound”, el DOJ interrumpe el tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos hacia México. La Operación Southbound ha movilizado a nueve grupos de trabajo interinstitucionales sobre tráfico de armas de fuego a ocho ciudades ubicadas en la frontera suroeste de Estados Unidos. Estos equipos se enfocan en investigaciones relativas al tráfico de armas de fuego hacia México, con la participación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y fuerzas estatales y locales de policía, así como fiscales, fiscales de Estados Unidos y la División Penal del DOJ. Como resultado de estos esfuerzos combinados, se incautaron casi 2.000 armas de fuego en la primera mitad del año fiscal 2023, lo que representa un aumento del 65,8 % respecto del mismo período en el año fiscal 2022. Más de 80.000 cartuchos de municiones fueron incautados en la primera mitad del año fiscal 2023, lo que también implica un aumento sustancial en comparación con el mismo período en el año fiscal 2022.
  • A través de la “Operación Without a Trace” (sin rastro) del DHS, el HSI del ICE y la CBP, en colaboración con la ATF, identifican, persiguen, incautan e investigan los métodos de financiación, transporte y comunicaciones empleados por las redes de adquisición y contrabando de armas de fuego con el objeto de perturbar y desarticular sus operaciones ilegales de tráfico de armas. Desde su creación, la Operación Without a Trace ha posibilitado más de 700 arrestos así como la incautación de más de 1.900 armas de fuego y más de 850.000 cartuchos de municiones.

Asegurar que rindan cuentas los traficantes y desplegar nuevas autoridades

  • El año pasado, el DOJ estableció un nuevo grupo contra los cárteles del tráfico de armas a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos, el cual ya ha demostrado su eficacia en la adopción de medidas coordinadas contra las redes de tráfico de armas de fuego. Estos casos incluyen el procesamiento penal en el Distrito de Arizona de Jorge Zuniga-Aguilera, quien fue condenado a 27 meses de cárcel en el sistema penitenciario federal por traficar al menos 82 armas de fuego, incluida un arma que se utilizó en el homicidio de un ciudadano mexicano, y el procesamiento en Laredo (Texas), de Jaime Jesús Esquivel, quien fabricó y exportó ilegalmente a México armas totalmente automáticas para su uso por los cárteles.
  • El DOJ está utilizando nuevas facultades penales establecidas en la Ley bipartidista “comunidades más seguras” (Bipartisan Safer Communities Act, BSCA) para identificar a quienes trafican con armas de fuego y asegurar que rindan cuentas. Estas nuevas facultades legales otorgan al DOJ herramientas cruciales para perseguir a los traficantes de armas, entre otras cosas, tipificando como delito federal al hecho de actuar como comprador nominal de armas de fuego para un uso ilícito. El DOJ ha formulado cargos contra más de 100 personas por violar disposiciones de la BSCA sobre tráfico de armas de fuego o sobre compra nominal (o ambas). La disposición sobre tráfico de armas de fuego ha resultado particularmente útil en la frontera suroeste de Estados Unidos, ya que más de la mitad de todos los cargos por ese delito han sido presentados por fiscalías generales de estados de Estados Unidos en la zona de la frontera.
  • Conforme a las facultades otorgadas en la orden ejecutiva 14059 (“Imposición de sanciones a personas extranjeras implicadas en el comercio global de drogas ilícitas”), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha impuesto múltiples rondas de sanciones a personas involucradas en el tráfico de armas de fuego de alto calibre desde Estados Unidos hacia poderosas organizaciones de narcotráfico de México.

Contrarrestar el aumento de armas fantasma y otras armas peligrosas

  • El aumento de las armas de fuego de fabricación privada, también conocidas como “armas fantasma”, ha agravado el desafío que plantea el tráfico de armas de fuego. El año pasado, la ATF emitió una norma definitiva destinada a controlar en mayor medida la proliferación de armas fantasma.
  • Con el objeto de responder a tecnologías emergentes que pueden representar una amenaza para la seguridad pública (por ejemplo, armas de fuego de fabricación privada, impresoras 3D, dispositivos de conversión de ametralladoras, etc.), la ATF creó una Unidad de Amenazas Emergentes (Emerging Threats Unit, ETY) para impulsar y coordinar investigaciones plurijurisdiccionales. Estos casos a menudo se impulsan conjuntamente con otras investigaciones relacionadas con delitos violentos, y representan una colaboración explícita con las respectivas fiscalías generales.
  • La ATF emplea todas las herramientas de las que dispone para detener la proliferación de armas de fuego ilegales, incluido asociarse con los fiscales generales para impulsar acciones civiles afirmativas y obtener órdenes de restricción para frenar la venta de dispositivos ilegales de conversión de ametralladoras.
  • Mediante una orden ejecutiva dictada el 14 de marzo, el presidente Biden también ordenó a la Comisión Federal de Comercio (FTC) que emita un informe público en el cual se analice cómo los fabricantes de armas comercializan armas de fuego a menores y cómo estos fabricantes comercializan armas de fuego a todo tipo de civiles, incluso a través del uso de imágenes militares.

Erradicar el suministro de armas ilegales

  • En 2021, el Departamento de Justicia anunció una nueva política orientada a destacar la cero tolerancia con respecto a violaciones deliberadas de la ley por parte de comerciantes de armas de fuego con licencia federal que ponen en riesgo la seguridad pública.
  • La Administración está adoptando medidas para promover el almacenamiento seguro de armas de fuego, lo cual puede prevenir los robos que contribuyen a la circulación de armas de fuego que son objeto de tráfico. Por ejemplo, la ATF emitió una norma definitiva en la cual aclaró las obligaciones legales que tienen los comerciantes de armas de fuego de poner a disposición para la compra dispositivos compatibles de seguridad o de almacenaje seguro de armas. En una orden ejecutiva del 14 de marzo el presidente Biden ordenó a miembros clave de su gabinete de Gobierno contribuir a una mayor sensibilización pública y al uso de mecanismos de almacenaje seguro de armas de fuego. También indicó al secretario de Transporte, en consulta con el Departamento de Justicia, que trabaje para reducir el extravío o el robo de armas de fuego durante su transporte así como para optimizar la notificación de tales extravíos o robos, incluso colaborando con transportistas y porteadores.

 Mantener el foco en las operaciones de control y salida de Estados Unidos

  • La CBP tiene la determinación de interrumpir el contrabando de armas y moneda fuera de Estados Unidos. A través de numerosas operaciones enérgicas de control de salida implementadas a diario en puertos de ingreso a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos, la CBP se encuentra en una posición única para transitar por las complejidades asociadas con el objetivo de erradicar la afluencia del tráfico internacional de armas de fuego. En lo que va del año fiscal 2023, la CBP ha incautado más de 1.500 armas de fuego y componentes de estas armas y más de 100.000 cartuchos de municiones.
  • La HSI del ICE se enfoca en interrumpir la circulación ilícita de armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones desde Estados Unidos hacia otros países. Agentes especiales de HSI investigan a personas y organizaciones delictivas que son responsables del financiamiento, la adquisición, la intermediación, el transporte y la distribución de armas de fuego en apoyo de organizaciones delictivas transnacionales. En lo que va del año fiscal 2023, HSI del ICE ha incautado casi 1.000 armas de fuego y componentes de armas de fuego y más de 125.000 rondas de municiones.

Profundizar la colaboración con México

  • En colaboración con el Gobierno de México, el Departamento de Justicia, en coordinación con la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado, amplió el acceso al sistema de seguimiento “eTrace” a México, lo que permite que las fuerzas policiales mexicanas puedan rastrear rápidamente el origen y el comprador de muchas de las armas utilizadas en la consumación de delitos. Hasta la fecha, han establecido cuentas en la mayoría de los estados de México y tienen planes de completar la implementación en los demás estados este año. INL y la ATF han capacitado en sesiones de grupo a 757 expertos forenses e investigadores de organismos federales y estatales de aplicación de la ley con respecto a la identificación de explosivos y armas de fuego, así como a más de 118 expertos forenses e investigadores de organismos federales y estatales de aplicación de la ley en el sistema “eTrace” de ATF.
  • Como resultado de estos esfuerzos, casi 12.000 rastros fueron enviados a la ATF por organismos gubernamentales mexicanos durante la primera mitad del año fiscal 2023, y más de un tercio se pudieron vincular con un comprador. Las coincidencias exitosas en eTrace se han aplicado a diversas investigaciones y procesos penales sobre tráfico de armas de fuego impulsados por Estados Unidos, incluido el caso Villa Unión que permitió el enjuiciamiento de 18 personas. Hasta la fecha, 18 estados y la Fiscalía General de la República de México (FGR) tienen acceso a eTrace.
  • Por medio de INL, el Departamento de Estado trabaja en colaboración estrecha con el Gobierno mexicano para fortalecer sus esfuerzos antinarcóticos mediante la formación para la adquisición de capacidades, asistencia técnica y provisión de equipos técnicos, además de apoyar la profesionalización de las fuerzas policiales, las investigaciones penales y las interceptaciones en la frontera entre Estados Unidos y México y en los puertos de ingreso aéreos, marítimos y terrestres. En colaboración con el DOJ, INL ha contribuido a la acreditación de 25 laboratorios de balística en 19 estados mexicanos y en la FGR. Como parte del proceso de acreditación, INL realiza donaciones de materiales y equipos, incluidos equipos de análisis de balística y laboratorios móviles para facilitar las investigaciones relacionadas con armas de fuego, incluido el tráfico de estas armas. INL ha establecido el objetivo de acreditar un laboratorio de balística en cada uno de los 32 estados mexicanos para el año 2025.
  • Recientemente, el fiscal general mexicano Gertz y el vicefiscal general Gallo establecieron una unidad aprobada destinada a trabajar exclusivamente en el tráfico de armas de fuego y centrarse en esfuerzos estratégicos de aplicación de la ley.

 Impulsar investigaciones en curso

  • La ATF ha conformado un equipo de expertos en la materia provenientes de sus oficinas así como del campo académico y otras áreas relacionadas para producir la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (National Firearms in Commerce and Trafficking Assessment, NFCTA), un examen exhaustivo del comercio de armas de fuego y el desvío de tales armas a mercados ilegales. Aunque la ATF publica cada año una serie de informes y boletines públicos y de aplicación de la ley relativos al comercio de armas de fuego, tráfico y temas relacionados, no ha llevado a cabo un estudio académico conjunto de la magnitud de la NFCTA en más de 20 años. Reconociendo que los enfoques eficaces para reducir la violencia vinculada con armas están fundamentados en datos concretos, basados en investigaciones y definidos por aportaciones multidisciplinarias, la NFCTA emitirá su evaluación inicial en cuatro informes distintos. La ATF ha publicado el NFCTA Volumen I: National Firearms Commerce and Trafficking Assessment: Firearms in Commerce (atf.gov) (Evaluación nacional del comercio y tráfico de armas de fuego: Armas de fuego en el comercio), y el Volumen II: National Firearms Commerce and Trafficking Assessment (NFCTA) (atf.gov) (Evaluación nacional del comercio y tráfico de armas de fuego, NFCTA) (ambos volúmenes en inglés) y está previsto que el Volumen III se concluya a fines de este año.

Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2023/06/14/fact-sheet-biden-harris-administrations-ongoing-efforts-to-stem-firearms-trafficking-to-mexico/ 

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.