Préstamos a emprendedoras en sur de México detonarán crecimiento económico
CIUDAD DE MÉXICO – Funcionarios de la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), la institución de financiamiento para el desarrollo del gobierno de Estados Unidos, se reunieron con funcionarios mexicanos el día de hoy para anuncia apoyo a proyectos que movilizarán más de 80 millones de dólares para expandir el acceso a capital para empresas micro, pequeñas y medianas (MiPYMES), especialmente aquellas cuyas dueñas son mujeres en el sur de México. El anuncio fue hecho por Ryan Brennan, Director de Operaciones de OPIC, junto con el Secretario de Relaciones Exteriores de México Marcelo Ebrard y el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México John Creamer.
OPIC también firmó cartas de intención para movilizar mayor financiamiento público y privado para apoyar una planta de gas natural licuado con valor de 400 millones de dólares y una planta de energía eólica en la región con valor de 320 millones de dólares.
Los anuncios llegan después de la declaratoria hecha por Estados Unidos y México en diciembre de 2018 en la cual se comprometieron a fortalecer y expandir la cooperación bilateral en apoyo a la inversión del sector privado de Estados Unidos, así como a impulsar el desarrollo del sur de México.
“Al apoyar la inversión estadounidense en sectores de alto impacto como servicios financieros y energía, estos proyectos crearán nuevas oportunidades económicas en el sur de México que empoderarán a individuos y levantarán comunidades”, aseguró Brennan. “OPIC está orgulloso de anunciar el progreso de sus esfuerzos para apoyar inversión privada como una fuerza estabilizadora en regiones de México dónde se necesita más”.
OPIC trabaja directamente con empresas del sector privado, ofreciendo préstamos y herramientas de seguro para administración de riesgo asociado a inversiones en mercados en desarrollo. Al hacer esto, la agencia genera capital adicional además de su propio apoyo. Desde 2006, OPIC ha movilizado más de mil millones de dólares en capital para apoyo de proyectos en favor del desarrollo en México.
A través de 52 millones de dólares en financiamiento de OPIC anunciado hoy, la agencia movilizará más de 80 millones de dólares para apoyo en préstamos a MiPYMES en el sur de México a través de bancos locales y microfinancieras. Las pequeñas empresas en México emplean cerca de la mitad de la fuerza laboral en México, sin embargo, tienen un acceso limitado al crédito en regiones rurales. El financiamiento de OPIC expandirá el acceso a capital que los emprendedores necesitan para hacer crecer sus empresas, crear empleo y ayudar a sus comunidades a prosperar. Como parte de la iniciativa de OPIC 2X Women’s Initiative, estos proyectos se enfocarán en mujeres emprendedoras quienes se enfrentan a retos particulares para acceder a financiamiento.
OPIC también firmó cartas de intención para explorar la provisión de 250 millones de dólares en financiamiento para apoyar una planta de gas natural licuado con valor de 400 millones de dólares en Salina Cruz, así como un préstamo de 240 millones de dólares para la construcción de una planta de energía eólica con valor de 320 millones de dólares que proveerá 200 MW de electricidad en la región. Estas cartas demuestran el interés de OPIC para apoyar proyectos, contingente al exitoso término del amplio proceso de revisión de la agencia.
Durante su visita, la delegación de OPIC, incluyendo a Brennan, así como a la Asesora Principal para el Hemisferio Occidental Kristie Pellecchia, la Vicepresidenta Interina de Política de Inversión Anne Lesser y el Director para el Hemisferio Occidental William Thompson, se reunieron con funcionarios de gobierno de alto nivel, visitaron proyectos apoyados por OPIC y exploraron oportunidades para continuar el crecimiento de inversiones estadounidenses en el país.
La visita se lleva a cabo al tiempo que OPIC se prepara para transformarse en una nueva y moderna agencia llamada Corporación Internacional para el Financiamiento al Desarrollo (DFC) en octubre de 2019. Equipada con más del doble de su límite de inversión de 60 mil millones de dólares y nuevas herramientas, el DFC tendrá más recursos para invertir en países en desarrollo.
###
La Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC) es una agencia auto-sostenible del gobierno de Estados Unidos que ayuda a empresas estadounidenses a invertir en mercados emergentes. Establecida en 1971, OPIC proporciona a las empresas herramientas para la administración de riesgos asociados con inversión extranjera directa, impulsa el desarrollo económico en países emergentes y promueve la política exterior de Estados Unidos así como las prioridades de seguridad nacional. OPIC ayuda a empresas estadounidenses a posicionarse en mercados nuevos, cataliza nuevos ingresos y contribuye a ofrecer oportunidades de empleo y crecimiento tanto internamente como en el exterior. OPIC lleva a cabo su misión a través de proporcionar financiamiento a las empresas, seguros a riesgos políticos, defensa y sociedades con administradores de fondos de inversión privados.
Los servicios de OPIC están disponibles para nuevas empresas y empresas en expansión que planean invertir en más de 160 países. Al cobrar tarifas de mercado en sus productos, OPIC opera en una base auto-sostenible con ningún costo neto para los contribuyentes. Todos los proyectos de OPIC deben adherirse a prácticas internacionales y no pueden resultar en pérdida de empleos para Estados Unidos.