El Foro Bilateral México-Estados Unidos sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) fue lanzado en 2014 para ampliar las oportunidades de intercambios educativos, asociaciones de investigación científica, e innovación transfronteriza. El objetivo es apoyar a ambos países a desarrollar la fuerza laboral del siglo XXI para nuestra prosperidad económica compartida y un desarrollo social sostenible.
El Foro complementa la iniciativa “La Fuerza de 100,000 en las Américas”, una asociación entre el gobierno de Estados Unidos, el sector privado e instituciones académicas, la cual busca aumentar la movilidad estudiantil entre los Estados Unidos y los países del Hemisferio Occidental, incluyendo a México. Asimismo, es consistente con el programa mexicano “Proyecta 100,000”, cuyo objetivo es enviar a 100,000 estudiantes mexicanos a los Estados Unidos y recibir 50,000 estudiantes estadounidenses en México, para el año 2018.
A través del FOBESII, México y Estados Unidos han reunido a los gobiernos, la comunidad de educación superior, el sector privado y la sociedad civil para promover la cooperación educativa y de investigación, así como para fomentar un mayor acceso a la educación superior de calidad, (principalmente para grupos demográficos tradicionalmente desfavorecidos) en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Asimismo, están expandiendo los intercambios de estudiantes, maestros y académicos, incrementando la investigación conjunta y compartiendo mejores prácticas en la educación superior y la innovación.

Funcionarios estadounidenses y mexicanos han dado prioridad en su agenda al logro de estos objetivos. Los miembros de ambos gabinetes se reúnen con regularidad en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel, mientras que los participantes encargados de la gestión operativa llevan a cabo reuniones periódicas, ya sea virtualmente o en persona, con actores clave para promover la iniciativa y evaluar los progresos realizados.
La parte estadounidense está encabezada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, e incluye la participación de otros organismos, como los Departamentos de Educación, Comercio y Energía, así como la Fundación Nacional de Ciencias, entre otros. La representación mexicana, está co-presidida por las Secretarías de Educación Pública, de Relaciones Exteriores, de Economía y de Energía, además de CONACYT, entre otros organismos.