Flag

An official website of the United States government

Estados Unidos lidera la respuesta de asistencia humanitaria y sanitaria al COVID-19
por
38 MINUTE READ
marzo 30, 2020

El Gobierno de Estados Unidos encabeza la respuesta mundial de asistencia humanitaria y sanitaria a la pandemia del COVID-19. Estamos movilizando todos los recursos necesarios para responder con rapidez, tanto en el país como en el extranjero. Como parte de esta respuesta estadounidense integral y generosa, el Departamento de Estado y USAID están realizando una inversión inicial de casi $274 millones en asistencia humanitaria y sanitaria de emergencia para ayudar a países que la necesitan, además de los fondos que ya brindamos a organizaciones multilaterales como la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.

Hasta la fecha, esta cifra total incluye casi $100 millones en asistencia sanitaria de emergencia del Fondo de Reserva Global para Emergencias de Salud de USAID y $110 millones de asistencia humanitaria correspondientes a la cuenta de Asistencia a Desastres Internacionales de USAID, que se brindarán a un máximo de 64 de los países con mayor riesgo ante la amenaza de esta pandemia global. A través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado, la Agencia para los Refugiados de la ONU (ACNUR) recibirá asistencia humanitaria por $64 millones para contribuir a abordar las amenazas que plantea el COVID-19 en situaciones de crisis humanitaria existentes para algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo.
Los organismos del gobierno estadounidense están trabajando en conjunto para priorizar la asistencia exterior sobre la base de criterios de coordinación y potencial de impacto. Con los nuevos fondos que se agregan hoy, Estados Unidos está brindando la siguiente asistencia específica:

 

África:

  • Angola: Fondos por $570 000 en asistencia para la salud que ayudarán a brindar comunicación sobre riesgos, agua y saneamiento, y prevención y control de infecciones en establecimientos de salud claves en Angola. Esta asistencia es adicional a las inversiones estadounidenses de largo plazo en Angola que incluyen $613 millones en asistencia en salud y un total de inversiones en el país por $1480 millones en los últimos 20 años.
  • Burkina Faso: Casi $2,1 millones en fondos humanitarios y de salud que se asignarán a la comunicación sobre riesgos, actividades de agua y saneamiento, prevención y control de infecciones, mensajes de salud pública y más. En los últimos 20 años, Estados Unidos ha invertido más de $222 millones tan solo en salud, y más de $2400 millones en total en Burkina Faso.
  • Camerún: La asistencia de salud por $1,4 millones ayudará a brindar control de infecciones en establecimientos de salud claves, reforzar los laboratorios y la vigilancia, preparar a las comunidades y dar impulso a la difusión de mensajes a nivel local. Esta asistencia se suma a los más de $390 millones de asistencia de salud estadounidense y la inversión total en el país superior a $960 millones realizada en los últimos 20 años.
  • Costa de Marfil: Asistencia de salud por $1,6 millones para ayudar al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, la comunicación de riesgos, la prevención y el control de infecciones, y otros fines. En los últimos 20 años, Estados Unidos ha invertido casi $1200 millones en salud en Costa de Marfil, y más de $2100 millones en asistencia para el desarrollo y de otro tipo a largo plazo.
  • Etiopía: Los fondos por $ 1,85 millones para combatir el COVID-19 se asignarán a la comunicación de riesgos, actividades de agua y saneamiento, prevención de infecciones y coordinación. Esta asistencia complementa las inversiones estadounidenses realizadas a largo plazo por EE. UU. en Etiopía, incluidos casi $4000 millones tan solo en salud y más de $13000 millones en asistencia total durante los últimos 20 años.
  • Kenia: La asistencia en salud por $1 millón contribuirá a la comunicación de riesgos, la preparación de redes de comunicación sobre salud y medios de comunicación ante un posible caso y ayudará a dar mensajes de salud pública para los medios, los trabajadores de la salud y las comunidades. Esta asistencia específica relacionada con el COVID-19 es adicional a las inversiones estadounidenses de largo plazo en Kenia que incluyen $6700 millones tan solo en asistencia sanitara y más de $11700 millones en asistencia para el desarrollo y de otro tipo en los últimos 20 años.
  • Mozambique: Los fondos de asistencia de salud por $2,8 millones contribuirán a brindar comunicación de riesgos, agua y saneamiento, y prevención y control de infecciones en establecimientos de salud claves en Mozambique. Estados Unidos ha invertido más de $3800 millones en asistencia de salud y casi $6000 millones en inversiones totales, incluida la asistencia para el desarrollo y de otro tipo, en los últimos 20 años.
  • Nigeria: Los más de $7 millones de fondos humanitarios y de salud se asignarán a la comunicación de riesgos, actividades de agua y saneamiento, prevención de infecciones y coordinación. Esta asistencia se suma a los más de $5200 millones de asistencia de salud estadounidense y los más de $8100 millones de asistencia total destinada a Nigeria en los últimos 20 años.
  • Ruanda: La asistencia en salud por $1 millón contribuirá a iniciativas de seguimiento y gestión de casos en respuesta al COVID-19. Esta asistencia complementa las inversiones estadounidenses realizadas a largo plazo en Ruanda, incluidos más de $1500 millones en salud y más de $2600 millones en asistencia total durante los últimos 20 años.
  • Senegal: Los $1,9 millones en fondos de salud se asignarán a la comunicación sobre riesgos, agua y saneamiento, prevención y control de infecciones, mensajes de salud pública y otros fines. En Senegal, EE. UU. ha invertido casi $880 millones tan solo en salud, y casi $2800 millones en asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Sudáfrica: Los $2,77 millones de asistencia en salud para contrarrestar el COVID-19 contribuirán a la comunicación sobre riesgos, agua y saneamiento, prevención y control de infecciones, mensajes de salud pública y otros fines. Esta asistencia se suma a los casi $6000 millones invertidos en salud y más de $8000 millones de asistencia total brindada por Estados Unidos a Sudáfrica en los últimos 20 años.
  • Tanzania: Los fondos de asistencia en salud por $1 millón contribuirán a la comunicación sobre riesgos, agua y saneamiento, prevención y control de infecciones, mensajes de salud pública y otros fines. Estados Unidos ha invertido en Tanzania casi $4900 millones tan solo en salud, y en total más de $7500 millones en el país a lo largo de los últimos 20 años.
  • Zambia: Los $ 1,87 millones en asistencia de salud se asignarán a la comunicación sobre riesgos, agua y saneamiento, prevención y control de infecciones, mensajes de salud pública y otros fines. Esta asistencia se suma a los casi $3900 millones de asistencia en salud estadounidense y a los casi de $4900 millones de asistencia total de EE. UU. destinada a Zambia en los últimos 20 años.
  • Zimbabue: Los fondos de asistencia en salud por $470 000 ayudarán al gobierno a preparar laboratorios para pruebas a gran escala, apoyar actividades de detección de casos de enfermedades de tipo gripales e implementar un plan de emergencia de salud pública para puntos de ingreso. Esto complementa los antecedentes de inversiones estadounidenses en Zimbabue, de casi $1200 millones tan solo en salud y casi $3000 millones en total en los últimos 20 años.
  • Además de la asistencia en salud, se proveen fondos humanitarios para la República Centroafricana ($3 millones), la República Democrática del Congo ($6 millones), Somalia ($7 millones), Sudán del Sur ($8 millones) y Sudán ($8 millones). Esta asistencia brindará, ante todo, ayuda e insumos vinculados con la salud para promover las actividades de agua y saneamiento. Estados Unidos tiene una historia extensa y generosa de inversiones en la salud y el bienestar de los ciudadanos de estos países, y su asistencia humanitaria es adicional a la ayuda estadounidense de los últimos 20 años: fondos por $4,5 millones en salud y $822,6 millones en total para la República Centroafricana; casi $1600 millones en salud y casi $6500 millones en total para la República Democrática del Congo; casi $ 30 millones en salud y $5300 millones en total para Somalia; más de $405 millones en salud y más de casi $6400 millones en total para Sudán del Sur; y más de $3 millones en salud y más de $1600 millones para Sudán.

Europa y Eurasia:

  • Albania: Asistencia en salud por $700 000 que ayudarán al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. En los últimos 20 años, Estados Unidos ha invertido más de $51,8 millones en asistencia en salud para Albania, y más de $693 millones en total.
  • Armenia: Asistencia en salud por $1,1 millón que ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Estados Unidos ha invertido casi $106 millones en asistencia en salud, y en total $1570 millones en beneficio de Armenia a lo largo de los últimos 20 años.
  • Azerbaiyán: Asistencia en salud por $1,7 millones que ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. En los últimos 20 años, Estados Unidos ha invertido casi $41 millones en asistencia en salud tan solo en Azerbaiyán, y más de $890 millones de asistencia en total.
  • Bielorrusia: Asistencia en salud por $1,3 millones que ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Esta nueva asistencia complementa las décadas de inversiones estadounidenses realizadas en Bielorrusia, incluidos casi $1500 millones tan solo en salud y más de $301 millones en asistencia estadounidense total durante los últimos 20 años.
  • Bosnia-Herzegovina Asistencia en salud por $1,2 millones que ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Estados Unidos ha invertido $ 200 000 en asistencia en salud, y en total más de $1100 millones en Bosnia a lo largo de los últimos 20 años.
  • Georgia: Asistencia en salud por $1,1 millones que ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Estados Unidos ha proporcionado asistencia en salud por casi $139 millones, y más de $3600 millones de asistencia estadounidense total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Kosovo: Asistencia en salud por $1,1 millones que ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Esta asistencia para combatir el COVID-19 complementa las inversiones estadounidenses realizadas a largo plazo en Kosovo, incluidos más de $ 10 millones en asistencia para la salud y casi $773 millones en asistencia total durante los últimos 20 años.
  • Moldavia: Asistencia en salud por $1,2 millones que ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Esta asistencia para contrarrestar el COVID-19 es adicional a las inversiones estadounidenses de casi $42 millones en concepto de asistencia en salud, y más de $1 millón de asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Macedonia del Norte: Fondos por $1,1 millón que ayudarán a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. En los últimos 20 años, Estados Unidos ha invertido casi $11,5 millones en asistencia en salud, y más de $738 millones de asistencia en total para Macedonia del Norte.
  • Serbia: Asistencia en salud por $1,2 millones que ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Estados Unidos ha invertido casi $5,4 millones destinados a asistencia en salud, y más de $1000 millones de asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Ucrania: Asistencia humanitaria y sanitaria por más de $1,2 millones que ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Estados Unidos ha realizado inversiones de largo plazo en salud en Ucrania durante los últimos 20 años por un total de casi $362 millones, y la asistencia total estadounidense ha sido de casi $5000 millones en ese mismo período.
  • Uzbekistán: Fondos destinados a salud por cerca de $ 848 000 que contribuirán a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Esta nueva asistencia es adicional a las inversiones estadounidenses de más de $122 millones en salud, y más de $962 millones de asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.

Asia:

  • Afganistán: Cerca de $5 millones de asistencia humanitaria y sanitaria se destinarán a facilitar la detección y el tratamiento del COVID-19 entre desplazados internos. Asimismo, Estados Unidos también ha reorientado recursos existentes por $10 millones para apoyar el Plan de Respuesta a Emergencias para el COVID-19 de las Naciones Unidas (OMS). Esta ayuda incluirá medidas de seguimiento, mejoras en laboratorios, gestión de casos, prevención y control de infecciones, contacto con la comunidad y asistencia técnica al Gobierno de Afganistán.
  • Bangladés: La asistencia en salud por $3,4 millones contribuirá a las actividades de gestión de casos y seguimiento. Esto es adicional a la asistencia tan solo en salud por más de $1000 millones de un total de más de $4000 millones de asistencia total estadounidense a lo largo de los últimos 20 años.
  • Birmania: Cerca de $3,8 millones de fondos humanitarios y sanitarios se destinarán al suministro de agua y saneamiento, la gestión de casos de COVID-19, seguimiento de eventos, coordinación y otros fines. Esta asistencia complementa las inversiones a largo plazo realizadas por EE. UU. en Birmania, incluidos más de $176 millones en salud y más de $1300 millones en asistencia estadounidense total durante los últimos 20 años.
  • Camboya: Asistencia en salud por cerca de $2 millones para ayudar al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, y otros fines. Estados Unidos ha realizado inversiones a largo plazo en Camboya, y ha brindado más de $730 millones en salud y más de $1600 millones de asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • India: Asistencia por $2,9 millones para ayudar al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, y asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, así como otros fines. Esto es adicional a una base de más de $1400 millones en concepto de asistencia en salud, de los más de $2800 millones de asistencia estadounidense destinada a India en los últimos 20 años.
  • Indonesia: La asistencia en salud por $2,3 millones ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación y otros fines. Estados Unidos ha invertido más de $1000 millones en salud y más de $5000 millones en asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Kazajistán: La asistencia en salud por más de $800 000 ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Esta nueva asistencia es adicional a las inversiones estadounidenses de más de $86 millones en salud, y más de $2000 millones de asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Kirguistán: La asistencia en salud por aproximadamente $883 000 ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Estados Unidos ha invertido más de $120 millones en asistencia en salud y casi $1200 millones en asistencia total para Kirguistán a lo largo de los últimos 20 años.
  • Laos: La asistencia en salud por casi $2 millones ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, y otros fines. Esta asistencia se suma a las inversiones realizadas por EE. UU. en Laos a lo largo del tiempo, lo cual incluye casi $92 millones en salud y más de $348 millones en asistencia total durante los últimos 20 años.
  • Mongolia: La asistencia en salud por casi $1,2 millones ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, y otros fines. Estados Unidos ha invertido casi $106 millones en salud y más de $1000 millones en asistencia total para Mongolia a lo largo de los últimos 20 años.
  • Nepal: La asistencia en salud por $1,8 millones ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, y otros fines. En los últimos 20 años, las inversiones de Estados Unidos en Nepal incluyen más de $603 millones tan solo en salud, de más de $2000 millones de asistencia total.
  • Papúa Nueva Guinea: Asistencia en salud por $1,2 millones destinada a Papúa Nueva Guinea para ayudar al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, comunicación de riesgos, prevención y control de infecciones, y otros fines. Estados Unidos ha invertido más de $52 millones en salud solamente y casi $90 millones en asistencia total para Papúa Nueva Guinea lo largo de los últimos 20 años.
  • Islas del Pacífico: Asistencia en salud por $2,3 millones para ayudar a los gobiernos a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, la comunicación de riesgos, la prevención y el control de infecciones, y más. A lo largo de la última década, Estados Unidos ha invertido más de $620 millones en asistencia en salud para las Islas del Pacífico. En los últimos 20 años, Estados Unidos ha invertido más de $5210 millones en asistencia para las Islas del Pacífico.
  • Pakistán: Los fondos de salud por $1 millón ayudarán a Pakistán a fortalecer el monitoreo y preparar mejor a las comunidades para identificar posibles brotes. Para contribuir a su plan de acción nacional contra el COVID-19, Estados Unidos también ha redireccionado más de $1 millón de fondos existentes y los ha destinado a la capacitación de proveedores de atención de la salud y otras necesidades urgentes. Las inversiones estadounidenses a largo plazo en Pakistán incluyen más de $1100 millones tan solo en salud y más de $18 400 millones en asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Filipinas: La asistencia en salud por casi $4 millones ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, comunicación de riesgos, prevención y control de infecciones, y otros fines. Estados Unidos ha invertido más de $582 millones tan solo en salud y casi $4500 millones en asistencia total para Filipinas a lo largo de los últimos 20 años.
  • Sri Lanka: La asistencia en salud por $1,3 millones ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, la comunicación de riesgos, la prevención y el control de infecciones, y otros fines. En los últimos 20 años, las inversiones de Estados Unidos en Sri Lanka han incluido más de $26 millones tan solo en salud, de más de $1000 millones de asistencia total.
  • Tayikistán: La asistencia en salud por aproximadamente $866 000 ayudará a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Esta asistencia se suma a las inversiones realizadas por EE. UU. de casi $125 millones en salud y más de $1000 millones en asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Tailandia: La asistencia en salud por aproximadamente $1,2 millones ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, la comunicación de riesgos, la prevención y el control de infecciones, y otros fines. Esta nueva asistencia se suma a la asistencia estadounidense de largo plazo en Tailandia, que incluye más de $213 millones en salud y más de $1000 millones en asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Turkmenistán: Se ha proporcionado asistencia en salud por aproximadamente $920 000 para preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Estados Unidos ha invertido más de $21,5 millones en salud y más de $207 millones en asistencia total a lo largo de los últimos 20 años.
  • Timor Oriental: La asistencia en salud por $1,1 millones ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, la comunicación de riesgos, la prevención y el control de infecciones, y otros fines. Estados Unidos ha invertido casi $70 millones en asistencia en salud y más de $542 millones en asistencia total para Timor Oriental a lo largo de los últimos 20 años.
  • Vietnam: La asistencia en salud por casi $3 millones ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, comunicación de riesgos, prevención y control de infecciones, y otros fines. En los últimos 20 años, Estados Unidos ha invertido más de $706 millones en asistencia para la salud, y más de $1800 millones en asistencia total para Vietnam.
  • Iniciativas regionales en Asia: La asistencia en salud por $1,6 millones ayudará a los gobiernos de la región a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, la comunicación de riesgos, la prevención y el control de infecciones, y otros fines. Estados Unidos ha brindado más de $226 millones en asistencia para la salud a nivel regional, además de la asistencia en salud proporcionada a países individuales de la región, lo cual asciende a un total de más de $3000 millones en asistencia para el desarrollo y de otro tipo a lo largo de los últimos 20 años.

América Latina y el Caribe:

  • Jamaica: Fondos de salud por $700 000 que apoyarán las iniciativas de comunicaciones sobre riesgos, agua y saneamiento, prevención y control de infecciones, y ayudarán a gestionar los casos de COVID-19, a mejorar los laboratorios y a dar seguimiento a la propagación del virus. Esta asistencia se suma a las inversiones que EE. UU. ha realizado en Jamaica por casi $87 millones en salud y un total de casi $619 millones en los últimos 20 años.
  • Paraguay: Asistencia en salud por $1,3 millones que apoyará las iniciativas de comunicaciones sobre riesgos, prevención y control de infecciones, y ayudará a gestionar los casos de COVID-19, a mejorar los laboratorios y a dar seguimiento a la propagación del virus. La inversión que EE. UU. ha realizado en Paraguay es a largo plazo e incluye más de $42 millones en salud y un total de más de $456 millones en los últimos 20 años.
  • Haití: Asistencia en salud por $2,2 millones que ayudará al gobierno haitiano a aumentar sus iniciativas de comunicaciones sobre riesgos, agua y saneamiento, prevención y control de infecciones y a gestionar los casos de COVID-19, mejorar los laboratorios y otros fines. Estados Unidos ha invertido $1800 millones en salud en Haití y un total de casi $6700 millones en asistencia en los últimos 20 años.
  • El Caribe: Fondos por $1,7 millones que ayudarán a los gobiernos de la región oriental del Caribe a aumentar sus iniciativas de comunicación sobre riesgos, agua y saneamiento, prevención y control de infecciones, y a gestionar los casos de COVID-19, mejorar los laboratorios y dar seguimiento a la propagación del virus. Esto se suma a décadas de inversiones estratégicas estadounidenses en la región, incluidos más de $236 millones en salud y un total de más de $840 millones en los últimos 20 años.
  • Además, se está brindando asistencia humanitaria a Colombia ($8,5 millones) y Venezuela ($9 millones) para dar seguimiento a la propagación del virus, proporcionar suministro de agua y saneamiento, gestionar los casos de COVID-19 y otros fines. En Colombia, Estados Unidos ha invertido aproximadamente $32,5 millones en salud en los últimos 20 años, y un total de casi $12000 millones en asistencia, en el mismo período. En Venezuela, EE. UU. ha invertido más de $1,3 millones en asistencia directa para la salud y un total de más de $278 millones en asistencia a largo plazo en los últimos 20 años.

Medio Oriente y Norte de África:

  • Marruecos: Asistencia de salud por $670 000 que ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Esta asistencia se suma a las inversiones estadounidenses realizadas a largo plazo en Marruecos, que incluyen $64,5 millones en salud y un total de más de $2600 millones en asistencia en los últimos 20 años.
  • Túnez: Asistencia en salud por $700.000 que ayudará al gobierno a preparar sistemas de laboratorio, activar medidas de detección de casos y de seguimiento de eventos, asistir a especialistas técnicos en la respuesta y la preparación, promover la comunicación de riesgos y otros fines. Estados Unidos ha invertido directamente más de $7 millones en asistencia para la salud y más de $1300 millones en asistencia total estadounidense para Túnez en los últimos 20 años.
  • Irak: Asistencia en salud y humanitaria por más de $15,5 millones que ayudará a preparar laboratorios, implementar un plan de emergencia de salud pública para puntos de ingreso, activar medidas de detección de casos y el seguimiento de eventos para enfermedades de tipo gripales y otros fines. Esta nueva asistencia se suma a las inversiones realizadas a largo plazo en Irak, que incluyen casi $4000 millones tan solo en salud y más de $70 000 millones en asistencia total estadounidense en los últimos 20 años.
  • También se proporciona asistencia humanitaria para Libia ($6 millones) y Siria ($16,8 millones). Esta asistencia se combina con décadas de inversiones estadounidenses en la salud y el desarrollo en general en ambos países. EE. UU. ha invertido más de $715 millones en asistencia total para Libia en los últimos 20 años, y más de $6100 millones en asistencia total para Siria en el mismo período.

Organismos y agencias de las Naciones Unidas:

  • Fondos por $24,3 millones en programación mundial y regional a través de organizaciones internacionales como la OMS y UNICEF.
  • Un volumen de $64 millones se destinará a la parte del Plan de Respuesta Humanitaria Mundial para el COVID-19 diseñado por la ONU correspondiente a ACNUR, a fin de abordar los desafíos que plantea la pandemia del COVID-19 en las comunidades de refugiados, de desplazados internos y de quienes los acogen en países que ya enfrentan crisis humanitarias complejas en África, Asia, Medio Oriente y América del Sur.

Las inversiones estadounidenses en el marco del Programa de Seguridad Sanitaria Mundial, incluidas aquellas que hemos realizado para contribuir a la respuesta a esta crisis mundial, están diseñadas para proteger al público estadounidense contribuyendo a reducir al mínimo la propagación de la enfermedad en los países afectados y mejorar las respuestas locales y mundiales frente a brotes de patógenos infecciosos.

Esta nueva asistencia se suma a los antecedentes de Estados Unidos como líder en lo que se refiere a asistencia global sanitaria y humanitaria. Esta asistencia es parte de un paquete de respuesta global más amplio del Gobierno de Estados Unidos en el que participan varios departamentos y agencias, entre ellos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC). Desde 2009, los contribuyentes estadounidenses han financiado generosamente más de $100 000 millones en asistencia para la salud y casi $70 000 millones en asistencia humanitaria en todo el mundo. Nuestro país sigue siendo el donante individual más importante de fondos destinados fines de salud y humanitarios tanto para iniciativas de desarrollo a largo plazo y de generación de capacidad con asociados, como para iniciativas de respuestas a emergencias frente a crisis reiteradas. Con este dinero se han salvado vidas; se ha protegido a las personas que son más vulnerables frente a las enfermedades; se han construido instituciones de salud; y se ha favorecido la estabilidad de comunidades y naciones.

Para obtener más información sobre el financiamiento integral que ofrece el Gobierno de EE. UU. en respuesta a esta crisis, comuníquese con F-Press@state.gov

Para más detalles sobre las actividades de respuesta específicas dentro del país, comuníquese con USAID escribiendo a press@usaid.gov

Para más información sobre el aporte para asistencia humanitaria realizado a ACNUR, comuníquese con la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado escribiendo a PRM-Press@state.gov


Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
Novedades por correo electrónico