Flag

An official website of the United States government

7 MINUTE READ
mayo 12, 2021

El Tesoro Identifica a Mexicano Traficante de Narcóticos con sede en Sinaloa Que Ayuda a Alimentar la Epidemia

Nueva Designación de Cabecillas Extranjeros apunta a Jesús González Panuelas

 

WASHINGTON – Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos identifico al mexicano Jesús González Panuelas y la Organización de Tráfico de Drogas Gonzalez Panuelas (OTD González Panuelas) como Narcotraficante Especialmente Designado de conformidad con la Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin). Jesús González Panuelas (“Alias Chuy González”) y su organización de tráfico de drogas están entre los más grandes abastecedores de goma de opio cruda y de heroína en el norte de Mexico, y cada vez más envuelto en la distribución de Fentanilo al mercado estadounidense. El día de hoy también, se designó a seis mexicanos y una empresa como Narcotraficantes Especialmente Designados de conformidad con la Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin) por sus vínculos a la OTD Gonzales Panuelas. La OFAC coordinó esta acción con, entre otras, El Departamento de Justicia, La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), y El Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La designación de hoy está siendo anunciada en conjunto con una operación colaborativa entre la DEA (Operation Money Sweep) y otras agencias para interrumpir y desmantelar las organizaciones de tráfico de drogas, tal como la OTD González Panuelas, apuntando a sus actividades de lavado de dinero.

 

“El Tesoro continúa apuntando aquellos lideres criminales como a Jesús González Panuelas y las organizaciones que ayudan a alimentar la epidemia de opioides de nuestra nación” dijo Andrea Gacki, director de La Oficina de Control de Activos Extranjeros. “La organización de tráfico de drogas González Panuelas contrabandea varias drogas incluyendo heroína y fentanilo de Mexico al interior de los Estados Unidos para distribuir a múltiples ciudades en todos los Estados Unidos. El Tesoro y sus socios las Agencias gubernamentales estadounidenses incluyendo la DEA, continuara trabajando con para continuar usando cada recurso disponible para desmantelar esta red criminal”.

 

El mexicano Jesús González Panuelas ha sido líder de una organización independiente de producción y distribución de metanfetamina, marihuana y heroína desde al menos 2007, y supervisa múltiples laboratorios de procesamiento de heroína en Sinaloa. Además, la OTD González Penuelas se encarga de transportar y vender cocaína y M-30 (pastillas de fentanilo). Las Fiscalías de los Estados Unidos del Distrito de Colorado y el Distrito Sur de California, acusaron a Jesús González Penuelas de múltiples cargos de tráfico de drogas, en 2018 y 2017, respectivamente.

 

La OTD González Penuelas opera principalmente en Sinaloa y Sonora, México, varios puertos de entrada en los Estados Unidos, así como numerosas celdas de distribución con sede en Estados Unidos en California, Texas, Colorado, Washington, Utah y Nevada. Los escalones superiores de la jerarquía de la OTD González Penuelas son los miembros de la familia de Jesús González Penuelas. La OTD González Penuelas coopera con otras organizaciones de tráfico de drogas dentro de México, incluyendo actuar como un brazo de aplicación de las diversas rutas de tráfico alineándose con los narcotraficantes mexicanos Fausto Isidro Meza Flores y Rafael Caro Quintero ambos sujetos a las sanciones del Tesoro.

 

“Estas sanciones dirigidas a González Penuelas y sus asociados contribuirán en gran medida a interrumpir el suministro de heroína que fluye a través de la frontera suroeste”. dijo Deanne Reuter Agente Especial a cargo de la División del Campo Denver de la DEA. “La DEA celebra el trabajo de nuestros socios de la Oficina del Fiscal de Estados Unidos y el Departamento del Tesoro en hacer más difícil para González Panuelas lograr estos crímenes que afectan a nuestras comunidades”

 

La OFAC designo varios asociados de narcotráfico claves de Jesús González Penuelas hoy: sus hermanos Ignacio y Wilfrido González Penuelas, Efraín Mendívil Figueroa, Adelmo Núñez Molina, y Raúl y Juana Payan Meraz. Ignacio González Penuelas, un mexicano que se desempeña como teniente principal de la organización al supervisar la seguridad de los envíos de narcóticos. En 2018, la Fiscalía Federal del Distrito de Colorado acusó a Ignacio González Penuelas de múltiples cargos de tráfico de drogas. El Mexicano Wilfrido González Penuelas, está involucrado en el tráfico de heroína / opio al operar tiendas a pie de calle dentro del territorio de la organización de tráfico de drogas de González Penuelas. Efraín Mendívil Figueroa es también un mexicano y uno de los distribuidores y coordinadores de transporte de fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína de la OTD González Penuelas. En 2019, la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito de Oregón lo acusó de tráfico de heroína, metanfetamina y fentanilo. El mexicano Adelmo Nunez Molina es una fuente de suministro de goma de opio crudo para Jesús González Penuelas. En 2019, la Fiscalía Federal del Distrito de Colorado acusó a Adelmo Núñez Molina de varios cargos de tráfico de drogas. Raúl Payan Meraz mexicano que supervisa la producción de amapola para la OTD González Penuelas. Juana Payan Meraz es una mexicana que es socia de narcotráfico de Raúl Payan Meraz.

 

La OFAC designo también a la empresa para la construcción City Plaza, Sociedad Anónima de Capital Variable, establecida en Guasave Sinaloa, por ser propiedad y ser controlada por Efraín Mendívil Figueroa.

 

Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades y el interés por la propiedad de las entidades designadas que están dentro de los Estados Unidos en posesión o control de personas bajo la jurisdicción de los Estados Unidos están bloqueados y debe ser reportados a OFAC. Las regulaciones de OFAC generalmente prohíben toda transacción de estadounidenses o personas dentro (o en tránsito) en los Estados Unidos que involucre cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas.

 

Desde junio del año 2000, más de 2,200 empresas e individuos han sido nombrados conforme a la Ley Kingpin por su participación en el tráfico internacional de narcóticos. Las sanciones por violaciones a la Ley de Cabecillas fluctúan entre penas civiles de hasta $1,548,075 millones por cada violación a penas criminales más severas. El castigo para directivos de empresas puede ser de hasta 30 años de prisión y multas de hasta $5 millones. Las multas criminales para empresas pueden alcanzar los $10 millones. Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de conformidad con el Título 18 del Código de los Estados Unidos por violación criminal a la Ley Kingpin.