Flag

An official website of the United States government

El Representante Comercial de Estados Unidos responde a México sobre la implementación de T-MEC
por
4 MINUTE READ
diciembre 16, 2019

Washington, DC – El Representante Comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, envió hoy la siguiente carta sobre el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a Jesús Seade, subsecretario de México para América del Norte y principal negociador comercial para América del Norte:

16 de diciembre de 2019

Honorable Jesús Seade Kuri
Subsecretario para América del Norte y
Negociador Comercial para América del Norte
Ciudad de México, México

Estimado subsecretario Seade:

Escribo en respuesta a su carta del 14 de diciembre de 2019 sobre la implementación de la legislación que la Administración Trump presentó al Congreso la semana pasada en relación con el Tratado México- Estados Unidos-Canadá.

Como es típico en las embajadas de los Estados Unidos en las principales capitales extranjeras, la Embajada de los Estados Unidos en México actualmente cuenta con agregados de más de una docena de agencias federales, incluido el personal de los departamentos de agricultura, comercio, defensa, tesorería y justicia. Estas personas brindan experiencia técnica para apoyar la misión diplomática de los Estados Unidos en México. El gobierno de los Estados Unidos ha asignado a personal en varias embajadas de todo el mundo, incluso en México, para ayudar a los gobiernos extranjeros a mejorar las condiciones de trabajo. México, a su vez, tiene muchos agregados ubicados en los Estados Unidos de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Servicio de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera. La Administración incluyó lenguaje en la legislación de implementación del T-MEC que autoriza a hasta cinco agregados del Departamento de Trabajo para trabajar con sus contrapartes mexicanas, trabajadores y grupos de la sociedad civil en la implementación de la reforma laboral mexicana, incluso proporcionando asistencia técnica, otorgando fondos para el desarrollo de capacidades y brindando asistencia al nuevo comité laboral intergubernamental de los Estados Unidos. Éstos no serán “inspectores de trabajo” y cumplirán con todas las leyes mexicanas relevantes.

Como sabe, el mecanismo de respuesta rápida del T-MEC, el primero en su tipo, para instalaciones específicas, permite que un panel independiente compuesto por tres partes, elegido por ambos países, solicite verificaciones in situ en cualquiera de nuestros tres países cuando haya cuestionamientos de buena fe sobre si, a los trabajadores de una instalación en particular, les son negados derechos laborales esenciales.  Pero esas verificaciones serán realizadas por panelistas independientes, no por los agregados laborales.

El T-MEC es un gran acuerdo para los Estados Unidos y México. Espero con interés trabajar con usted y sus colegas para garantizar que el acuerdo entre en vigor lo antes posible.

Atentamente,

Robert E. Lighthizer