“Estados Unidos… finalmente ha pasado la página a décadas de acuerdos comerciales injustos que sacrificaron nuestra prosperidad y enviaron lejos a nuestras compañías, nuestros trabajos y la riqueza de nuestra nación.” – Presidente Donald J. Trump
Una Promesa Mantenida: El Presidente Donald J. Trump está cumpliendo su promesa de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que todos los trabajadores estadounidenses puedan beneficiarse.
- El Gobierno ha conseguido un acuerdo comercial preliminar entre los Estados Unidos y México, que moderniza y reequilibra la relación comercial para reflejar las realidades del siglo XXI.
- Este acuerdo creará un comercio más recíproco que hará crecer la economía, respaldará empleos bien remunerados para los trabajadores estadounidenses y protegerá la propiedad intelectual estadounidense.
- El acuerdo preliminar es una ganancia mutuamente beneficiosa para los agricultores, ganaderos, trabajadores y negocios de América del Norte.
- El Presidente Trump está cumpliendo, tras años de promesas por parte de los políticos de arreglar el TLCAN.
- Esta es la primera vez que se renegocia un acuerdo comercial moderno de Estados Unidos.
- El acuerdo preliminar beneficiará a los trabajadores estadounidenses, la fabricación estadounidense y la agricultura estadounidense, mediante disposiciones que incluyen:
- Nuevos requisitos de “reglas de origen” para incentivar miles de millones al año en la producción de partes de automóviles y vehículos en Estados Unidos, apoyando empleos con salarios altos.
- Los estándares laborales más estrictos y plenamente ejecutables que los de cualquier otro acuerdo comercial.
- Nuevos compromisos para reducir las políticas de distorsión del comercio de productos agrícolas.
- Mejoras que permiten al sector de la alimentación y la agricultura comerciar de manera más justa.
- Protecciones fuertes y eficaces de la propiedad intelectual.
- Las disciplinas más fuertes en el comercio digital que las de cualquier acuerdo internacional.
- Las obligaciones de transparencia más sólidas que las de cualquier acuerdo comercial de Estados Unidos.
Modernizar el TLCAN: El TCLAN de 24 años de antigüedad estaba desactualizado y desequilibrado, perjudicando los empleos y los negocios estadounidenses.
- Muchos estadounidenses se han visto perjudicados por fábricas cerradas, trabajos exportados y promesas políticas rotas resultantes del antiguo TLCAN.
- El TLCAN ha contribuido a nuestro creciente déficit comercial anual de bienes, que aumentó de US$ 115.000 millones en 1993, un año antes de la implementación del TLCAN, a casi US$ 800.000 millones en 2017.
- Estados Unidos pasó de un superávit comercial de bienes de US$ 1.600 millones con México a un déficit comercial de bienes de US$ 70.000 millones durante ese mismo período.
- El antiguo TLCAN incluye muchas disposiciones obsoletas que no se han actualizado para reflejar los estándares modernos, las nuevas tecnologías o la economía global del siglo XXI.
Negociando para el Trabajador Estadounidense: El Presidente Trump ha convertido en una prioridad de su Gobierno reemplazar los acuerdos injustos con el comercio libre, justo y recíproco.
- Desde que asumió el cargo, el Presidente Trump ha emprendido múltiples negociaciones comerciales además del TLCAN que beneficiarán a los trabajadores estadounidenses.
- El Presidente Trump llegó a un acuerdo con la Comisión Europea para trabajar en la consecución de cero aranceles, aumentar las exportaciones de energía, reducir las barreras no arancelarias y abordar el comercio desleal.
- Manteniendo otra promesa de su campaña, el Gobierno Trump ha logrado con éxito enmiendas clave al acuerdo comercial con Corea del Sur para fortalecer nuestra base de fabricación.