Flag

An official website of the United States government

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de los Estados Unidos Identifica Abundantes Recursos de Energía
5 MINUTE READ
abril 7, 2022

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de los Estados Unidos Identifica Abundantes Recursos de Energías Renovables Como Clave Para las Ambiciones de Energías Limpias de México

 

Washington, D.C., 7 de abril de 2022 – El día de hoy, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía publicó un amplio reporte sobre el potencial para el desarrollo de fuentes de energías limpias en México. México está repleto de recursos solares y eólicos, y tiene un gran potencial aún no explotado en energías geotérmica e hídrica. El reporte de energías limpias del NREL concluye que, dado el mencionado potencial, y el bajo costo de la generación con energías renovables, México se encuentra en una posición ideal para convertirse en una potencia en energías limpias. Según el reporte, un crecimiento rápido en el despliegue de energías renovables podría hacer que México cumpliera su meta del 35% de generación limpia al 2024, podría generar altos niveles de inversión, incrementar el acceso energético, reducir costos a los consumidores, y –junto con otras acciones técnicas—mejorar la confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico mexicano.

“México puede ser una potencia en energías limpias,” declaró Martin Keller, director del NREL, “una parte vital para mantener las ventajas competitivas de América del Norte en el mundo. Realizando este potencial requirirá de políticas energéticas que faciliten la inversión privada y soporten nuestros esfuerzos conjuntos en materia de energías limpias, clima y las cadenas de valor”.

Entre las principales determinaciones del reporte se incluyen:

  • La amplia y diversa base de recursos de México podría ser el cimiento de un importante crecimiento en la capacidad de generación limpia. El potencial técnico nacional incluye 24,918 GW solar fotovoltaico, 3,669 GW eólico, 2.5 GW de geotermia convencional, y 1.2 GW de capacidad adicional a través de las instalaciones hidroeléctricas existentes (suficiente para satisfacer más de cien veces las necesidades eléctricas totales del país).

 

  • Aún en el corto plazo, con suficiente inversión del sector privado, México podría realizar este potencial rápidamente, poniendo en operación 15,257 MW de capacidad renovable nueva. Con esta inversión, los costos de producción eléctrica se verían reducidos significativamente, ahorrándole mil 100 millones de dólares al sistema eléctrico nacional, además de generar $17 mil millones de dólares en nuevas oportunidades de inversión, y crear más de 72,000 empleos, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

Los resultados de este estudio subrayan que las inversiones del sector privado son de importancia crítica para lograr las metas de energía limpia. Sin embargo, sería poco probable que estas inversiones necesarias se lleven a cabo si se realizan cambios a los marcos legales, regulatorios y del mercado eléctrico actuales, ya que se crearían importantes barreras a la entrada al mercado.

El reporte del NREL refuerza el crucial papel que puede jugar México como un líder en energías limpias para impulsar la competitividad de América del Norte, un mensaje que la secretaria de Energía de los Estados Unidos Jennifer M. Granholm comunicó durante su visita a México en enero del año en curso.

El texto completo del reporte del NREL sobre el Potencial en Energía Limpia de México se puede leer en la siguiente liga: https://www.nrel.gov/docs/fy22osti/82580.pdf