Ciudad de México, 20 de mayo de 2022 – “Junto con el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, el pasado 19 de mayo llevamos a cabo la Quinta Reunión de Gobernadores del Sureste de México, como un esfuerzo para identificar y avanzar en oportunidades de inversión, desarrollo económico, metas ambientales y esfuerzos contra el cambio climático, desarrollo de la fuerza laboral, entre otros temas.
“Los siete estados participantes fueron Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
“La cooperación no solo sirve para elevar y promover el desarrollo del sureste de México, sino también para atender nuestra meta compartida de abordar las causas fundamentales que originan la migración en la región. Como se ha establecido en numerosas ocasiones en esta reunión, juntos somos más fuertes.
“El secretario Ramírez de la O resaltó la importancia de reconstruir nuestra capacidad manufacturera e industrial en nuestra región. Los presidentes Biden y López Obrador comparten la visión de una América del Norte próspera, así como el deseo de profundizar nuestra integración, incluyendo el fortalecimiento de las cadenas de suministro de América del Norte.
“Desde la primera reunión celebrada en Tabasco en octubre pasado, cuando nos acompañaron los secretarios Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier, hemos trabajado incansablemente para crear oportunidades para la cooperación económica y ambiental.
“Posteriormente, nos reunimos en Yucatán, Quintana Roo y Veracruz. A través de estos encuentros, hemos subrayado la importancia de y alentado la inversión estadounidense en la región, incluyendo el Corredor Transoceánico.
1. Fondos regionales para la conservación y el desarrollo sustentable
- “En un hecho sin precedentes, siete estados de la República desarrollaron un fondo regional enfocado en proteger la conservación y el desarrollo sustentable.
- Al trabajar juntos durante los últimos cuatro meses, los secretarios estatales de medio ambiente delinearon una estrategia para abordar las prioridades de conservación en un esfuerzo por proteger y mantener la Selva Maya.
- Propusieron apalancar fondos del sector privado y otros que comparten esta visión para apoyar proyectos regionales de conservación.
2. Inversión del Gobierno de los Estados Unidos en el sur de México
- “La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció un nuevo programa que generará 250 millones de dólares de inversión y ventas en el sur de México – denominada “Sur de México – Generando Empleo y Sostenibilidad”, también conocido como SURGES.
- El programa de cinco años y la inversión de 30 millones de dólares de la USAID apoyarán el desarrollo de cadenas de valor que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y los medios de vida de las comunidades rurales, además de generar inversiones, ventas y empleos.
3. Apoyo a los productores del campo
- “Dialogamos sobre diferentes modelos para aumentar los ingresos de los pequeños agricultores y cómo pueden participar en relaciones beneficiosas para todos con empresas del sector privado.
4. La AmCham y el sector privado
- “El sector privado ha sido un socio importante en este esfuerzo y la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) nos ha acompañado desde el primer día.
- Gracias al compromiso de la AmCham y al liderazgo de Vladimiro de la Mora, las empresas estadounidenses no solo han aumentado sus inversiones en la región, sino que también han brindado nuevas oportunidades de desarrollo de la fuerza laboral para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en varias comunidades, con un enfoque en la economía digital.
- No olvidemos que las MIPYMES constituyen el 99 por ciento de las empresas mexicanas y emplean al 68 por ciento de los mexicanos.
- Ya sea que el enfoque sea la mejora del plan de estudios universitario, el desarrollo profesional, la capacitación técnica, los programas de diversidad e inclusión para aumentar el acceso al mercado para las mujeres y las comunidades indígenas, ampliar el acceso a las finanzas o la capacitación digital para las PYMES, los miembros de la AmCham están cumpliendo su promesa de asociarse con los siete gobernadores y sus comunidades para promover el crecimiento económico inclusivo y ayudar a la fuerza laboral actual y a la próxima generación de estudiantes a tener éxito en el mercado laboral y mejorar la competitividad económica del sur de México.
- Las empresas que contribuyen a estos esfuerzos incluyen Amazon, AT&T, Cisco, Google, HSBC, Meta, Metlife, Mercado Libre, Microsoft, Rockwell, Uber y Visa. Los compromisos específicos incluyen:
- La AmCham firmó un convenio con el Consejo Nacional Empresarial Turístico para apoyar a las Pymes turísticas.
- Visa firmó convenio con el Gobierno de Chiapas para capacitar a más de 5,000 PYMES.”
Los siete gobernadores que asistieron a la reunión:
- Campeche: Gobernadora Layda Elena Sansores
- Chiapas: Gobernador Rutilio Escandón
- Oaxaca: Gobernador Alejandro Murat
- Quintana Roo: Gobernador Carlos Manuel Joaquín
- Tabasco, Gobernador Carlos Manuel Merino
- Yucatán: Gobernador Mauricio Vila
- Veracruz, Secretario Enrique Nachón – en representación del Gobernador Cuitláhuac García