Fecha de publicación: 17 de julio de 2020
Texto original en: https://www.dhs.gov/news/2020/07/17/department-homeland-security-and-department-justice-announce-plan-restart-mpp
Los Departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) continúan comprometidos a reanudar las audiencias de deportación para extranjeros sujetos a los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) de la manera más expedita posible. Con el fin de lograr mayor certeza dadas las variaciones frecuentes causadas por la pandemia de COVID-19, el DHS se ha mantenido en estrecho contacto con el Departamento de Estado de E.U. y el gobierno de México, además de trabajar con el DOJ para identificar criterios de salud pública que permitan determinar cuándo se pueden reanudar las audiencias de manera rápida y segura.
Los criterios que se detallan a continuación mencionan los factores que el DHS y el DOJ utilizarán para determinar cuándo reanudarán las audiencias de los MPP. Una vez que se cumplan dichos criterios, los Departamentos emitirán notificaciones públicas por lo menos 15 días calendarios antes de la reanudación de las mencionadas audiencias con detalles específicos sobre su respectiva ubicación. Con el fin de reanudar las audiencias de MPP de una manera responsable que minimice riesgos a la salud pública y la propagación de la enfermedad, el DHS planea adherirse a las indicaciones y protocolos federales recomendados, incluyendo —en particular— los estándares de distanciamiento social y sanitización de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El DHS está en proceso de adquirir el equipo y recursos necesarios para apoyar dicha reanudación segura de las audiencias. El uso y aplicación de estos criterios están sujetos a una evaluación continua:
Criterios para reanudar las audiencias de MPP:
- Cuando California, Arizona y Texas avancen a la etapa 3 de sus planes de reapertura. [1]
- Cuando el DOS [2] y los CDC [3] bajen sus alertas globales de salud al nivel 2, y/o anuncien un un cambio comparable en las alertas de salud respecto a México en particular.
- Cuando el sistema de semáforos del gobierno de México categorice a todos los estados fronterizos mexicanos (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California) como “amarillos”. [4]
Una vez que se cumplan los criterios mínimos anteriores, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) aplicarán los siguientes pasos para garantizar que las audiencias de los Protocolos de Protección al Migrante (PPM) puedan reanudarse de manera segura:
Salvaguardas para proteger a los empleados y extranjeros del DHS en los PPM
- El DHS desarrollará planes detallados y específicos de acuerdo a ubicación, para reanudar de manera segura las audiencias de los PPM, de acuerdo con las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Como mínimo, estos planes abordarán, entre otros y no se limitan a: los procesos de admisión para extranjeros y visitantes, los requisitos de transporte, el tamaño de la instalación, la capacidad de retención nocturna y los horarios de limpieza.
- Todas las agencias aplicarán las pautas de distanciamiento social de los CDC, según corresponda, en cada etapa del proceso de audiencia judicial y de acuerdo con el contexto operativo local. [5] Una vez que se haya cubierto la capacidad de una instalación, a los extranjeros restantes se les reprogramarán sus audiencias para una fecha futura.
- Para la totalidad del proceso de audiencia, se requerirá que todo el personal del DHS y del DOJ, así como los extranjeros, usen mascarillas que vayan en concordancia con lo establecido por los CDC y las políticas aplicables de ambos departamentos. Este requisito se aplicará a las instalaciones de audiencias de inmigración (IHF) en Laredo y Brownsville, Texas. Todos los visitantes también deberán usar mascarillas mientras estén en las instalaciones. [6]
- Todo el personal del DHS que participe en el procesamiento de los extranjeros del PPM, los extranjeros que lleguen para asistir a las audiencias del MPP y los visitantes que ingresen a las IHF deberán revisar su temperatura corporal antes de ingresar a cualquier instalación del DHS. A los extranjeros que presenten fiebre de más de 100.4 grados Fahrenheit, se les reprogramará su audiencia en la corte. En las IHF en Laredo y Brownsville, Texas, cualquier visitante que presente fiebre de más de 100.4 grados Fahrenheit no podrá ingresar a la instalación. [7] El personal del DHS que presente fiebre de más de 100.4 grados Fahrenheit, se manejará de acuerdo con los protocolos específicos de la agencia.
- Todos los espacios de congregación se limpiarán y desinfectarán regularmente de acuerdo con las pautas de los CDC para instalaciones similares. [8]
- Se harán todos los esfuerzos razonables para evitar la detención de los migrantes durante la noche, cuando se encuentren bajo la custodia del DHS.
El DHS continúa trabajando en estrecha colaboración con el DOJ, el Departamento de Estado y el Gobierno de México para explorar todas las opciones disponibles para reanudar las audiencias de deportación para extranjeros sujetos al PPM tan pronto como sea posible, y con tanta flexibilidad como lo permitan los estatutos, reglamentos y pautas existentes.
Las personas deben continuar verificando la situación de su caso, con información disponible en inglés y español, llamando a la línea directa de información automatizada de casos al 1-800-898-7180 (dentro de E.U.), o visitando el portal de información automatizada de casos EOIR.
[1] California: https://covid19.ca.gov/roadmap/#top; Arizona: https://azgovernor.gov/governor/reopening-guidance;
Texas: https://gov.texas.gov/uploads/files/press/EO-GA-26_expanded_opening_COVID-19.pdf
[2] https://travel.state.gov/content/travel/en/traveladvisories/ea/travel-advisory-alert-global-level-4-health-advisory-issue.html
[3] https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/warning/coronavirus-global
[4] https://coronavirus.gob.mx/semaforo/
[5] https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/social-distancing.html
[6] Los requisitos de la Oficina Ejecutiva para Evaluación de Inmigración del DOJ se encuentran en https://www.justice.gov/eoir/page/file/1284706/download
[7] El DOJ tendrá sus propios requisitos para los juzgados de la EOIR.
[8] https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/cleaning-disinfecting-decision-tool.html