Flag

An official website of the United States government

Embajador Ken Salazar: Detener el flujo de armas hacia México es una prioridad para los Estados Unidos
6 MINUTE READ
junio 14, 2023

Washington, D.C., 14 de junio de 2023 – Detener el tráfico ilegal de armas de fuego es una prioridad para el gobierno del presidente Joe Biden. Está en el centro de nuestros objetivos proteger a nuestras comunidades, así como a nuestra seguridad nacional y la de América del Norte. Impulsamos esfuerzos coordinados e integrales sin precedentes en los Estados Unidos y en nuestra cooperación con México.

La Reunión de Coordinación de Tráfico de Armas de Fuego Hacia el Sur en la sede de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) subraya el liderazgo de la Casa Blanca para fomentar el trabajo coordinado entre las agencias y autoridades locales de los Estados Unidos para frenar el tráfico ilegal de armas hacia México.

La forma en la que abordemos el tráfico de armas es crucial para detener la violencia en ambos lados de la frontera y contribuir a que nuestras comunidades estén más seguras. Al aplicar por primera vez un enfoque integral y unido en los Estados Unidos, hemos alcanzado logros sin precedentes.

Los Estados Unidos y México reforzarán su trabajo para frenar el tráfico ilegal de armas de fuego. Reconocemos a los estadounidenses y mexicanos que han perdido la vida países para proteger a nuestras naciones y su bienestar. Más de 400 oficiales de policía en México perdieron la vida en México el año pasado, así como más de una decena de militares e integrantes de la Guardia Nacional este año.

Hacemos todo lo posible para frenar las armas que van a México. Identificamos a quienes cometen los crímenes y rastreamos las armas. Los criminales que trafican armas y los cárteles que llevan violencia y dolor a las comunidades serán perseguidos y llevados ante la justicia.

Nuestra colaboración con México es más profunda a través del Marco Bicentenario y los esfuerzos de colaboración de alto nivel encabezados por la asesora de Seguridad Nacional Liz Sherwood-Randall y la secretaria Rosa Icela Rodríguez. El Diálogo de Seguridad de Alto Nivel que se llevará a cabo en octubre, nos servirá para seguir profundizando nuestros esfuerzos y obtener mayores resultados en beneficio de nuestras naciones.

Acciones en los Estados Unidos

  • Operación “Hacia el sur” (Southbound): a través del trabajo coordinado entre nueve agencias y autoridades locales de los Estados Unidos en ocho ciudades a lo largo de la frontera suroeste con México, se logró la incautación de casi dos mil armas de fuego en la primera mitad del año fiscal 2023, es decir, un aumento de casi 66 por ciento. También se incautaron más de 80 mil rondas de municiones en el mismo periodo.
  • Las autoridades estadounidenses han incrementado en 300 por ciento el decomiso de armas de fuego que, sin estos esfuerzos, habrían llegado a México.
  • Se decomisan en los Estados Unidos más de 600 mil armas cada año.
  • Operación “Última Milla”: además de incautar cerca de 193 millones de dosis mortales de polvo y píldoras de fentanilo, se decomisaron casi ocho mil 500 armas de fuego.
  • Con los nuevos esfuerzos del Departamento de Justicia contra el tráfico de armas y los cárteles en la frontera suroeste, se logró la acusación en el Distrito de Arizona de Jorge Zúñiga-Aguilera, sentenciado por traficar al menos 82 armas de fuego, incluida una que fue utilizada para asesinar a un ciudadano mexicano, y la acusación en Laredo, Texas, de Jaime Jesús Esquivel, quien produjo y exportó ilegalmente armas totalmente automáticas a México para uso de los cárteles.
  • Del año fiscal 2020 al 2021, la ATF generó un aumento del 177 por ciento en las investigaciones de tráfico de armas de fuego relacionadas con México y un aumento del 79 por ciento al año siguiente.

Cooperación con México

  • Colaboración con el sistema eTrace para rastrear armas y desarmar redes criminales. Gracias a estos esfuerzos, las agencias gubernamentales mexicanas enviaron casi 12 mil rastreos a la ATF en la primera mitad del año fiscal 2023, y más de un tercio se rastrearon hasta un comprador.
  • Estados Unidos ha apoyado la acreditación de 25 laboratorios de balística en 19 estados de la República Mexicana y la Fiscalía General de la República (FGR). Buscamos acreditar un laboratorio de balística en los 32 estados para 2025.
  • Más de cuatro mil funcionarios mexicanos han sido capacitados por la Oficina Internacional de antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) en temas como: eTrace, identificación de armas de fuego y explosivos, incendios provocados e incidentes posteriores a explosiones.

*  *  *  *