Datos Generales
Vea nuestra pagina Local Resources para buscar una funeraria en Mexico.
La Oficina de Asuntos Consulares localizará e informará al familiar más cercano sobre el fallecimiento del ciudadano estadounidense y proporcionará la información referente a cómo hacer los arreglos para la inhumación local o el retorno de los restos a los Estados Unidos. La disposición de los restos está sujeta a la ley de Estados Unidos, a las leyes locales del país donde el ciudadano falleció, a los requisitos aduaneros de Estados Unidos y del extranjero, y a las facilidades que el país extranjero ofrezca, las cuales a menudo son bastante diferentes a las que hay en Estados Unidos.
La Oficina de Asuntos Consulares ayuda al familiar más cercano a transmitir instrucciones a las oficinas apropiadas dentro del país extranjero, y proporciona información a la familia sobre cómo transmitir los fondos privados necesarios para cubrir los costos en el extranjero. El Departamento de Estado no tiene fondos para ayudar a devolver los restos o cenizas de ciudadanos estadounidenses que fallecen en el extranjero. Después de la emisión del certificado de defunción local, la Embajada o el Consulado más cercano puede preparar un Reporte Consular de la Muerte de un Ciudadano Americano en el Extranjero (RODAC, por sus siglas en inglés). Copias de ese informe se proporcionan a los familiares más cercanos o representante legal y pueden ser utilizados en los tribunales de los Estados Unidos para resolver asuntos de herencia.
Un Oficial consular de los Estados Unidos en el extranjero tiene la responsabilidad estatutaria de los bienes personales de un ciudadano estadounidense que fallece en el extranjero si el fallecido no tiene un representante legal o parientes en el país donde ocurrió la muerte, sujeto a la ley local. En esa situación el oficial consular toma posesión de efectos personales, como joyas, documentos personales, documentos legales y ropa.
El oficial prepara un inventario de los efectos personales y luego cumple con las instrucciones del representante legal o de los familiares. Vea los enlaces que a continuación se muestran para obtener más información sobre el Reporte Consular de la Muerte de un Ciudadano Americano en el Extranjero, y otros servicios que el oficial consular puede efectuar cuando un ser querido muere en el extranjero,
Los requisitos de los CDC para importar restos humanos dependen de si el cuerpo ha sido embalsamado, incinerado o si la persona murió de una enfermedad contagiosa durante una cuarentena.
En este momento, COVID-19 es una enfermedad contagiosa en cuarentena en los Estados Unidos y los restos deben cumplir con los estándares de importación que se encuentran en el Código 42 de Regulaciones Federales Parte 71.55 y pueden ser autorizados, liberados y autorizados para ingresar a los Estados Unidos solamente bajo las siguientes condiciones:
- Los restos son cremados; O
- Los restos están debidamente embalsamados y colocados en un cofre herméticamente sellado; O
- Los restos van acompañados de un permiso emitido por el Director de los CDC. El permiso de los CDC (si corresponde) debe acompañar a los restos humanos en todo momento durante el envío.
- Los permisos para la importación de los restos de una persona que se sabe o se sospecha que murió de una enfermedad contagiosa en cuarentena se pueden obtener a través de la División de Migración y Cuarentena Global de los CDC llamando al Centro de Operaciones de Emergencia de los CDC al 770-488-7100 o enviando un correo electrónico a dgmqpolicyoffice@cdc.gov.
Consulte la guía de los CDC para obtener información adicional.