Ciudad de México, 15 de mayo de 2023 – A través del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural hemos destinado más de 1.4 millones de dólares para preservar y proteger la herencia histórica y cultural de México. En Palenque, Chiapas, en los últimos cinco años destinamos medio millón de dólares para la restauración y la conservación de espacios arqueológicos. Al celebrar el Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y los Estados Unidos, es un orgullo haber colaborado con el Gobierno de México, particularmente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Estos trabajos dieron más frutos de los esperados, ya que se dio un hallazgo histórico, al encontrar el mascarón modelado en estuco que representa a Pakal “El Grande”, uno de los gobernantes mayas más célebres de Palenque. Junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el enviado especial presidencial para el Clima John Kerry, hace unos meses visitamos Palenque y nos maravillamos con este sitio en el que se puede constatar el ingenio y la sabiduría de los pueblos indígenas. Visitamos el sureste de México como parte de nuestra cooperación para fomentar el desarrollo sustentable de la región y para proteger la biodiversidad de la selva Maya mientras generamos oportunidades para la gente.
Entre otros casos de cooperación a través de este fondo, están la preservación del acueducto del Padre Tembeleque del siglo XVI, destinando 780 mil dólares en sus dos etapas. También está la preservación de las colecciones y sitios arqueológicos zapotecas en el sitio arqueológico de Monte Albán en Oaxaca, donde destinamos 30 mil dólares.
Por otro lado, colaboramos en la repatriación de piezas históricas y el patrimonio del pueblo de México. La Oficina de Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos ha trabajado con el INAH en iniciativas de prevención del tráfico de bienes culturales, tales como la subvención de 100 mil dólares para el Grupo de Trabajo sobre Antigüedades Culturales.