Flag

An official website of the United States government

Cinco puntos clave para entender la Iniciativa Mérida
4 MINUTE READ
marzo 23, 2021

  • La Iniciativa Mérida, financiada a través del Departamento de Estado y los fondos de apoyo internacional de USAID, ha evolucionado con el tiempo para reflejar las prioridades estratégicas conjuntas de Estados Unidos y México. Anunciada en 2007, el apoyo bilateral de Estados Unidos se centró inicialmente en proporcionar los equipos solicitados por el Gobierno Mexicano, incluidos bienes aéreos para el Ejército Mexicano y la Policía Federal. Desde 2011, el objetivo de la Iniciativa Mérida ha sido apoyar los esfuerzos de México para fortalecer las capacidades de sus instituciones policiales, mejorar los procesos judiciales y el estado de derecho, generar confianza pública en el sector de justicia, mejorar la seguridad fronteriza, promover un mayor respeto por los derechos humanos y prevenir el crimen y la violencia.

 

  • El objetivo compartido de Estados Unidos y México es apoyar la capacidad de una amplia variedad de instituciones y personal del sector de seguridad y justica mexicanos, a nivel federal, estatal y local, para combatir y procesar a las organizaciones de crimen transaccional, para mantener seguros a los ciudadanos y comunidades en ambos lados de la frontera. El apoyo de Estados Unidos a través de la Iniciativa Mérida se traduce en equipos, capacitación y programas de desarrollo de capacidades — no hay fondos directos transferidos ni otros apoyos presupuestarios proporcionados por el Gobierno de Estados Unidos al Gobierno Mexicano.

 

  • Todos los proyectos son acordados por ambos gobiernos. Después, el Departamento de Estado implementa proyectos en estrecha colaboración con diversas agencias gubernamentales de Estados Unidos y sus contrapartes del Gobierno Mexicano.

 

  • Los destinatarios del Gobierno Mexicano incluyen a SEGOB, INM, PF, y las agencias de seguridad y justicia de los gobiernos estatales. La capacitación y el equipo apoyan a los actores e instituciones de toda la cadena de justicia, incluidos: la policía, los investigadores, los analistas de información, los laboratorios forenses y científicos, los fiscales y los defensores públicos, el personal de correccionales y los agentes aduanales y de inmigración.

 

  • La Iniciativa Mérida no dirige operaciones militares o policiacas conjuntas. El programa de la Iniciativa Mérida nunca ha proporcionado armas o municiones al ejército ni a la policía mexicana. Los equipos donados bajo la Iniciativa Mérida van desde helicópteros a la Policía Federal, en los primeros años del Plan, a equipos de escaneo de rayos X en los puertos de entrada, a equipos de protección para las fuerzas que desmantelan laboratorios de drogas clandestinas, a equipos de Tecnologías de la Información (TI) a los tribunales para garantizar la implementación del sistema de justicia penal acusatorio. Se han donado simuladores virtuales de armas de fuego a las academias federales y estatales de policía para capacitar a cadetes y personal en servicio sobre cómo lidiar con situaciones tensas y accionar un arma solo cuando sea necesario para salvar vidas. Todos los equipos donados están destinados a mejorar la capacidad del Gobierno Mexicano para proteger a los ciudadanos y garantizar el estado de derecho, lo cual apoya esfuerzos regionales a favor de la paz y la prosperidad.