Pregúntale al Cónsul
Columna Mensual
Consulado General de Estados Unidos en Monterrey
Si usted tiene alguna pregunta de visas o de los Servicios a Ciudadanos Americanos,
favor de enviarnos sus preguntas al correo electrónico: PreguntaAlConsulMTY@state.gov
Cada mes estaremos publicando respuestas a las preguntas más frecuentes enviadas por ustedes.
También, puede seguirnos en nuestras redes sociales:
www.facebook.com/USAConsuladoMty
www.twitter.com/ConsuladoUSAMty
Doble Nacionalidad
¿Tengo que elegir entre la nacionalidad estadounidense y mexicana?
Hay miedos infundados, mitos persistentes y muchas leyendas urbanas sobre poseer una misma persona dos nacionalidades, es decir, la doble nacionalidad. Pero la realidad es mucho más sencilla. La doble nacionalidad existe y brinda oportunidades a quien la ostenta. Es por ello que el Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey se compromete a trabajar con el gobierno mexicano para documentar a todas las personas elegibles para ambas nacionalidades.
A continuación, despejamos algunos mitos sobre la doble nacionalidad:
Viví sin papeles en Estados Unidos cuando nació mi hijo/a y por lo mismo no califica para la nacionalidad de Estados Unidos.
FALSO, la situación migratoria de los padres no afecta la nacionalidad estadounidense del menor.
Si tramito la nacionalidad mexicana para mi hijo/a, seguro va a perder la nacionalidad estadounidense.
FALSO, ambos países reconocen y aceptan la doble nacionalidad.
No quiero tramitar el pasaporte estadounidense de mi hijo/a porque tendré problemas por el tiempo ilegal que pasé en Estados Unidos.
FALSO, el Consulado se enfoca en la ciudadanía e identidad del solicitante para aprobar un pasaporte y no en los antecedentes de los padres.
Si su hijo/a nació en los Estados Unidos y no cuenta con un pasaporte estadounidense, favor de programar una cita en el Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey para tramitarlo en nuestro sitio web mx.usembassy.gov. Para tramitar la nacionalidad mexicana por favor contacte al Registro Civil.
Tips viajeros a Mexico
Felices Fiestas y Viajeros Seguros
Cada año el Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey recibe las fiestas decembrinas con entusiasmo y alegría por la llegada de muchos connacionales estadounidenses a tierras mexicanas. Ya sea para pasar fiestas con familiares en México o reunirse con viejos amigos, los ciudadanos de Estados Unidos que viajan a México en estas fechas deben tener presente algunos consejos del Consulado.
Si los ciudadanos de Estados Unidos viajan a México, es recomendable que tenga pasaporte vigente y lo use para tramitar su permiso migratorio mexicano. Recuerde que el no sacar el permiso migratorio le puede ocasionar problemas durante su estadía en México o al querer salir del país.
Antes de viajar, los ciudadanos estadounidenses deben consultar las recomendaciones de viaje en nuestra página oficial de travel.state.gov, donde encontrarán consejos para cada estado de México. También los ciudadanos estadounidenses se pueden registrar y beneficiar del servicio STEP en step.state.gov. Al darse de alta en STEP, los ciudadanos podrán recibir información actualizada de parte de la Embajada y en caso de alguna emergencia podremos avisar a los familiares o intentar localizar al ciudadano.
Es importante para los ciudadanos estadounidenses avisar a su banco de su viaje fuera del país para evitar contratiempos; como puede ser, la congelación de sus tarjetas bancarias.
En México, todos, incluso los extranjeros, están sujetos a las leyes mexicanas. Por lo mismo, no se puede ingresar a México con armas de fuego ya que el porte de armas puede ser severamente penado.
En cuanto a su coche, es aconsejable contratar un seguro de auto si planea manejar. Y también tramitar el permiso temporal de importación para su vehículo si porta placas extranjeras y circulará en México, el cual se solicita en la frontera en módulos de Banjercito. Los ciudadanos que circulan en vehículos extranjeros sin el permiso temporal de importación corren el riesgo de que su vehículo sea confiscado.
Para cualquier duda que tenga en cuanto a viajes de ciudadanos de Estados Unidos a México, no dude en llamarnos: desde Mexico (81) 4160-5512 y desde EUA (844) 528-6611.
Servicios Consulares no tan conocidos para estadounidenses
Cuando la gente escucha la palabra Consulado, inmediatamente piensan en visas y pasaportes, pero ofrecemos otros servicios además de tramitar documentos de viaje y ciudadanía. Dedicaremos la columna de este mes para abordar los servicios menos conocidos que ofrecemos en el Consulado General en Monterrey a los ciudadanos estadounidenses que viven en Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y gran parte de Coahuila.
Si usted requiere los servicios de un notario estadounidense, nosotros le podemos proveer también este servicio. Los servicios notariales se ofrecen para personas de cualquier nacionalidad. Por lo regular, el documento que se notarizará es para usarse en los Estados Unidos, aunque puede haber algunas excepciones.
Además de los servicios disponibles en el Consulado en Monterrey, en México tenemos tres oficinas de la Unidad de Beneficios Federales (FBU, por sus siglas en inglés) que apoyan a ciudadanos estadounidenses y nacionales de otros países quienes reciben beneficios de la Administración de Seguro Social, el Departamento de Asuntos de Veteranos, la Oficina de Administración de Personal Federal, la Junta de Jubilación para Ferroviarios o el Departamento de Trabajo de los EEUU.
Por ejemplo, si usted recibe beneficios del Seguro Social y decidió mudarse a México, es importante que nos informe sobre su nueva dirección. En FBU, le podemos ayudar a realizar esta modificación. Además, podemos ayudarle a tramitar el depósito directo de su dinero en un banco mexicano. Las tres oficinas de FBU se encuentran en la Embajada en la Ciudad de México (con servicio a San Luis Potosí y otros estados en el sur del país), en el Consulado General en Guadalajara (con servicio a Zacatecas y otros estados en el suroeste del país) y en el Consulado General en Ciudad Juárez (con servicio a Nuevo León, Coahuila, Durango y otros estados en el norte del país).
En época de elecciones en los Estados Unidos, el Consulado puede enviar sin costo los registros y boletas de votación de los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero, a su estado correspondiente en los Estados Unidos. Este servicio está disponible para elecciones municipales, estatales y federales. Dependiendo del estado en el cual usted vaya a votar, puede recibir su boleta por correo electrónico, fax o descargándola de Internet. Los estados no están obligados a enviar las boletas electorales a los votantes de manera automática, así que se les recomienda a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero que completen una solicitud de boletas de voto en ausencia en enero de cada año. Puede ver las reglas de votación por estado en www.FVAP.gov.
Para más información sobre nuestros servicios, favor de visitar nuestra página de internet en inglés o español.
Documenta a tu hijo
El Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey alienta a los padres mexicanos de niños nacidos en los Estados Unidos a documentar a sus hijos con ambas nacionalidades. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), hay más de 30,000 niños nacidos en Estados Unidos indocumentados en los estados mexicanos de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Estamos comprometidos a trabajar con el gobierno mexicano a nivel federal, estatal, y municipal para ayudar a estos niños.
A continuación ofrecemos datos adicionales sobre la documentación de menores con las dos nacionalidades.
Sin documentación, un gran número de estos niños enfrentan grandes retos para acceder a los servicios básicos en México, especialmente educación y salud pública.
Estos niños cuentan con la doble ciudadanía y tienen derechos en ambos países.
Tener pasaporte estadounidense no impide tener pasaporte mexicano. Ambos países permiten la doble nacionalidad.
El pasaporte estadounidense sirve como un documento de identidad y ofrece la entrada a los Estados Unidos y a 174 países sin visa o con visa a la llegada. Además, asegura acceso a asistencia consular en el extranjero.
La situación migratoria de los padres no afecta la ciudadanía estadounidense del menor.
Si su hijo nació en los Estados Unidos y no cuenta con un pasaporte estadounidense, favor de visitar el Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey. Para programar una cita para solicitar un pasaporte, por favor visite nuestro sitio web solicite un pasaporte.
Como renovar una visa sin entrevista
Si está planeando visitar los Estados Unidos de Norteamérica por turismo este verano, es una buena idea asegurarse que su visa siga válida. Si usted necesita renovar su visa de turismo/negocios (B1/B2), el proceso de renovación puede ser más simple y rápido de lo que usted se imagina. El Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey ofrece un programa de exención de entrevista consular, que les permite a muchos solicitantes renovar sus visas sin necesidad de una entrevista en el Consulado.
Usted deberá reunir los siguientes requisitos:
- Usted está solicitando visa con un pasaporte mexicano.
- Su visa anterior aún está válida o expiró dentro de los últimos 12 meses anteriores.
- Nunca ha sido arrestado o convicto por ningún crimen.
- Nunca ha sido deportado de Estados Unidos, no le han negado la entrada a Estados Unidos, o nunca ha tenido ningún otro problema con las Autoridades de Inmigración o Aduanas.
- Usted no tiene doble ciudadanía o si la tiene, el país de su segunda ciudadanía también es miembro del programa de exención de entrevista.
Los solicitantes elegibles deberán enviar su solicitud de visa (DS-160), pagar la cuota de su visa, y agendar una cita con el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para toma de huellas, fotografía, revisión de pasaporte vigente y visa expirada. Sus solicitudes serán enviadas al Consulado para que sean revisadas por un Oficial Consular. Si la visa es aprobada, llegará directamente a la sucursal de DHL previamente elegida por el solicitante entre 4-6 semanas después de su cita en el CAS.
Por favor tome en cuenta que el Consulado puede requerir que usted vaya a una entrevista en persona o que proporcione información adicional. Si esto es requerido, personal del Consulado lo contactaría para agendarle una cita para la entrevista.
Para más detalles, por favor visite: programa de tramite sin entrevista. Si usted tiene más dudas acerca del proceso de visas, puede escribirnos un correo electrónico a MonterreyVisas@state.gov.
Visas de Estudiante
¿Quieres estudiar en los Estados Unidos pero no sabes cómo empezar? El Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey puede ayudar y los expertos de EducationUSA en Monterrey, San Luis Potosí, y Zacatecas pueden brindar asesoría. ¿No hay EducationUSA cerca de tu cuidad? No hay problema. En este artículo te enseñaremos los cinco pasos para estudiar en los EEUU y también los puedes encontrar visitando la página https://educationusa.state.gov/.
Primero, hay que investigar las opciones con anticipación. Al menos un año antes de que pienses ir a los EEUU, revisa la información disponible en internet. Durante la investigación, define tus prioridades, familiarízate con los programas de estudio, pregunta y aprende sobre las diferentes opciones que existen. ¡Hay miles de oportunidades de estudios!
Después, busca financiamiento para tus estudios. Desarrolla un presupuesto y toma en cuenta el programa que escogiste y el costo de vivir en los EEUU. Para reducir tus gastos educativos, busca becas y otros tipos de ayuda financiera.
Cuando ya tengas el programa y tus gastos cubiertos, completa la solicitud. Considera el plazo necesario para completar la solicitud y los requisitos, incluyendo los exámenes en caso de que sean necesarios. Por ejemplo, muchos programas educativos requieren que tomes el examen TOEFL antes de solicitar admisión. No olvides tener preparados tus ensayos personales o cartas de intención.
¿Fuiste aceptado a un programa en los EEUU? ¡Felicidades! Ya estás listo para el cuarto paso, el cual es la solicitud de visa de estudiante. Normalmente, la institución académica que te aceptó te facilitará los formularios necesarios para tu visa y tendrás que registrarte por internet en el sitio de SEVIS: https://www.fmjfee.com/. Después de llenar la solicitud en línea, debes ir al Centro de Atención al Solicitante donde te van a tomar huellas y foto. Al siguiente día, debes ir al consulado para la entrevista con un Cónsul. Durante la entrevista se recomienda que estés preparado para hablar sobre el propósito principal del viaje, lo que vas a hacer a tu regreso a México, tu solvencia económica para pagar el programa; y si fuese requisito del programa, demostrar tu dominio del inglés.
Al final de la entrevista, escucharas la frase: “La visa está aprobada” y ¡ahora debes prepararte para tu partida! La vida estudiantil en EEUU es una experiencia única y sobre todo, la vida universitaria es una experiencia inolvidable para muchos estudiantes. En los EEUU, la mayoría de los estudiantes universitarios viven en el campus. Existen diversos grupos de afinidad, eventos culturales y oportunidades para convivir con norteamericanos y otros estudiantes internacionales. ¡El Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey te desea un feliz viaje!
Puedes encontrar más detalles sobre la visa de estudiante y todos los pasos para solicitarla en nuestro sitio web: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/.
Documéntate en el nuevo año
El Consulado de los Estados Unidos en Monterrey alienta a los padres mexicanos de niños nacidos en los Estados Unidos a documentar a sus hijos con ambas nacionalidades. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), hay más de 30,000 niños nacidos en Estados Unidos indocumentados en los estados mexicanos de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Estamos comprometidos a trabajar con el gobierno mexicano al nivel federal, estatal, y municipal para ayudar a estos niños.
A continuación ofrecemos datos adicionales sobre la documentación de menores con las dos nacionalidades.
- Sin documentación, un gran número de estos niños enfrentan grandes retos para acceder a los servicios básicos en México, especialmente educación y salud pública.
- Estos niños cuentan con la doble ciudadanía y tienen derechos en ambos países.
- Tener pasaporte estadounidense no impide tener pasaporte mexicano. Ambos países permiten la doble nacionalidad.
- La situación migratoria de los padres no impacta la ciudadanía estadounidense del menor.
- El pasaporte estadounidense sirve como un documento de identidad y ofrece la entrada a los Estados Unidos.
Si su hijo nació en los Estados Unidos y no cuenta con un pasaporte estadounidense, favor de visitar el Consulado de los Estados Unidos en Monterrey. Para programar una cita para tramite de pasaporte, por favor visite nuestro sitio web https://mx.usembassy.gov/es/solicite-un-pasaporte/.
Si usted tiene alguna pregunta de visas o de los Servicios a Ciudadanos Americanos, favor de enviarnos sus preguntas al correo electrónico: PreguntaAlConsulMTY@state.gov Si su pregunta no fue contestada en la columna de este mes, revise el próximo mes.
Elecciones en Estados Unidos | Voto desde el extranjero
Elecciones en Estados Unidos | Voto desde el extranjero
¿Es usted un ciudadano norteamericano viviendo en México? Si así es, continúe leyendo. Este es un mensaje importante para usted.
Si usted tiene 18 años o más y es ciudadano estadounidense, tiene derecho a votar en las elecciones de los Estados Unidos, sin importar dónde viva actualmente. Su voto cuenta.
La Embajada y Consulados de Estados Unidos en México están aquí para ayudar a los ciudadanos estadounidenses a registrarse para ejercer su derecho al voto. Es fácil, rápido y gratis. Si bien no se puede votar en la Embajada o los Consulados (no son “casillas” de votación), podemos guiarlo a través del proceso de registro para votar.
Sólo ingrese a www.FVAP.gov y el asistente en línea le guiará a través de los siguientes cuatro sencillos pasos.
1) Determine en qué estado usted debe registrarse (por lo general, es el último estado en el que usted vivió). Si nació en Estados Unidos y salió del país poco tiempo después, puede registrarse en el estado en que nació. Incluso si nunca ha vivido en los Estados Unidos, podría darse de alta en el estado donde sus padres vivieron por última vez.
2) Llene y /envíe la solicitud de su boleta electoral. Esto por lo general se puede hacer completamente en línea. Si prefiere completar la forma y enviar la copia de la solicitud impresa, puede hacerlo enviándola GRATIS por correo a través de la embajada y/o consulado de EEUU más próximos. Sólo recuerde poner la solicitud dentro del sobre con porte pre-pagado como se indica en www.FVAP.org
3) Haga una búsqueda de los candidatos y sus plataformas para determinar por quién desea votar.
4) Reciba la boleta electoral y regrésela antes del cierre de elecciones en su estado. La elección presidencial es el 8 de noviembre del 2016. Si solicitó la tarjeta de registro de votante y no recibe su boleta electoral 30 días antes de las elecciones, deberá llenar y enviar la Forma Federal de Voto Ausente (FWAB).
Los sitios web citados a continuación pueden guiarlo a través de cada uno de los pasos para registrarse para votar. Muchas oficinas de registro para votantes en EEUU también ofrecen asistencia en español.
Adicionalmente, siempre se puede obtener ayuda de un Oficial de Asistencia para la Votación en la Embajada o cualquiera de los Consulados de Estados Unidos. Puede encontrar información de contacto en nuestra página de internet: https://mx.usembassy.gov/es/servicios-a-ciudadanos-de-estados-unidos/como-votar/
Mientras más pronto actúe, mejor. No espere para registrarse para votar!
Páginas web de ayuda:
www.FVAP.gov
Página principal para votantes en el extranjero. Ofrece una guía para registrarse en línea así como información no partidista de los candidatos.
https://mx.usembassy.gov/es/servicios-a-ciudadanos-de-estados-unidos/como-votar/
La página de internet de la Misión Diplomática de EEUU en México ofrece instrucciones paso a paso del registro para votar desde el extranjero, y da respuesta a las preguntas más frecuentes.
Si tiene preguntas que desee sean respondidas en esta columna, por favor envíelas a PreguntaAlConsulMTY@state.gov
También puede visitar nuestra página de internet en https://mx.usembassy.gov/es/
Viajando a los Estados Unidos con visa de Turismo/Negocio
Viajando a los Estados Unidos con visa de Turismo/Negocio
Estamos iniciando la temporada de viajes de verano y los Consulados de Estados Unidos en México tienen un arduo trabajo procesando visas para quienes desean visitar los Estados Unidos. Estados Unidos tiene una Embajada y nueve consulados en México y el año pasado sólo el Consulado General de Monterrey proceso más de 400,000 visas. Como resultado de esta alta demanda, recomendamos a los solicitantes realizar sus trámites lo antes posible.
Una de las categorías de visa más populares es la de turismo/negocios (B1/B2). La visa -B1/B2 o “visa láser” permite ingresar a los Estados Unidos para una variedad de propósitos. Algunas de las actividades permitidas son visitar a familiares y amigos, hacer compras, vacacionar y participar en conferencias o reuniones de trabajo.
De cualquier modo, existen algunas actividades menos comunes que pueden permitirse con una visa B1/B2 como por ejemplo:
- Participar en eventos sociales, culturales, o deportivos
- Trabajar como empleado doméstico (por ejemplo, acompañando a una familia en sus vacaciones)
- Recibir tratamiento médico (cuando el solicitante pueda confirmar que el tratamiento a realizarse no está disponible en México, y que el mismo solicitante puede cubrir los costos relacionados al tratamiento)
- Realizar misiones sin recibir ninguna gratificación económica, donación u ofrecimiento de alojamiento por instituciones religiosas en los Estados Unidos
Como puede ver, la visa B1/B2 no solamente es para turismo. Cuando solicite una visa, es importante explicar claramente al oficial consular cuáles son sus planes de viaje, como cubrirá los gastos del viaje y cuánto tiempo planea pasar en los Estados Unidos. Si decide trabajar en los Estados Unidos con la visa B1/B2 y sin una visa de trabajo (por ejemplo la visa H, L o J), corre el riesgo de ser deportado, que su visa sea cancelada y está en riesgo de no poder recibir una visa en el futuro.
Para más información sobre las diferentes categorías de visa y consultar cuál es la correcta para su viaje, puede visitar: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/
Si usted tiene alguna pregunta de visas o de los Servicios a Ciudadanos Americanos, favor de enviarnos sus preguntas al correo electrónico: PreguntaAlConsulMTY@state.gov
Hágalo Usted mismo: Consejos para Estudiantes que solicitan admisión en universidades en los Estados Unidos –
Columna Mensual
Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey
Cada año, miles de estudiantes de todo el mundo buscan cursar su educación superior en los Estados Unidos, sede de más de 4,500 instituciones acreditadas, incluyendo algunas de las más prestigiosas a nivel mundial.
Parte de lo que hace grandiosa la educación en los Estados Unidos, es el carácter internacional de nuestros grupos estudiantiles, y queremos que más mexicanos estudien con las mejores y más brillantes mentes del mundo. De hecho, recientemente, Estados Unidos celebró la Semana de la Educación Internacional, que promueve la educación internacional como medio para preparar mejor a los estudiantes para un entorno global.
Ya sea grande o pequeña, pública o privada, técnica o en humanidades, hay una universidad adecuada para cada una de las necesidades de todos los estudiantes. Los colegios y universidades en los Estados Unidos dan la bienvenida a los estudiantes mexicanos, ya que enriquecen las aulas y comunidades con sus ideas, perspectivas y cultura. Estudiar en los Estados Unidos puede proporcionar una valiosa experiencia internacional y una educación que prepara a los estudiantes para realizar sus sueños.
Sabía que EducationUSA es una red de más de 400 centros de asesoría educativa internacional con presencia en más de 170 países y que ofrece a los estudiantes una amplia gama de instituciones acreditadas así como un centro de asesoría virtual y una biblioteca pública? Los centros EducationUSA en Monterrey y Zacatecas promueven activamente la educación en el noreste de México ofreciendo información actualizada, objetiva y completa sobre instituciones educativas en los Estados Unidos y brinda asesoría en cómo tener acceso a estas oportunidades.
Los asesores de EducationUSA en Monterrey y Zacatecas pueden ayudar a los estudiantes a investigar sus opciones educativas, llenar y completar sus solicitudes, buscar financiamiento para sus estudios, solicitar la visa de estudiante y prepararse para su viaje. Si usted está pensando en estudiar en los Estados Unidos, visite el centro de asesoría EducationUSA más cercano:
EducationUSA Monterrey
Biblioteca Benjamín Franklin – Instituto Relaciones Culturales
www.facebook.com/EducationUSA.
www.educationusa.info/
E-mail: educationusa@
EducationUSA Zacatecas
Biblioteca Central Estatal Mauricio Magdaleno
www.facebook.com/
www.educationusa.info/
E-mail: zacatecas@educationusa.info
Los estudiantes que consideren cursar un postgrado en los Estados Unidos, también pueden ponerse en contacto con COMEXUS (www.comexus.org.mx), una organización independiente fundada por los gobiernos de México y los Estados Unidos. COMEXUS ofrece y administra becas para niveles de postgrado y becas de intercambio educativo. Este programa es mejor conocido como el programa de becas Fullbright/García Robles e incluye becas para las áreas de enseñanza, investigación y de estudio. Para más información sobre estas becas visite la página de internet.
Estudiar en los Estados Unidos es absolutamente posible con dominio del inglés y la motivación para solicitar la beca y el programa adecuado, de entre las muchas opciones que existen. Considere que la solicitud de visa de estudiante es el último paso del proceso. El Consulado General de los Estados Unidos trabaja arduamente para asegurarse que los estudiantes calificados puedan llegar a los Estados Unidos para enriquecer sus experiencias educativas. Los oficiales consulares suelen unirse a los asesores de EducationUSA para ofrecer pláticas sobre el proceso de la visa de estudiante. Los estudiantes que hayan sido aceptados en una universidad de los Estados Unidos, al solicitar su visa de estudiante, deberán llenar la solicitud de visa apropiada y contestar completa y honestamente cada una de las preguntas hechas por los funcionarios de los Estados Unidos.
Para información sobre los eventos programados y tips de cómo obtener la visa de estudiante, siga la página de Facebook del Consulado General en Monterrey y/o visite la siguiente página para mayor información sobre cómo estudiar en los Estados Unidos. https://studyabroad.state.gov.
Si usted tiene una pregunta que le gustaría se contestara en el periódico, por favor envíela a: PreguntaAlConsulMTY@state.gov
También, nos puede seguir por medio de nuestras redes sociales