Flag

An official website of the United States government

Estados Unidos y México: un pasado poderoso, un futuro compartido
Exhibición Arte en las Embajadas 2022 – México
59 MINUTE READ
febrero 9, 2023

La fundación de Art in Embassies (AIE) o Arte en las Embajadas , un programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos, comenzó con un Consejo Internacional establecido por el Museo de Arte Moderno (MoMA) en 1953 para exhibir obras de arte estadounidenses en las embajadas de los Estados Unidos. Sobre la base de estos esfuerzos y reconociendo la importancia del arte en el alcance cultural internacional, la administración de John F. Kennedy creó una oficina de AIE en 1963. Desde entonces, AIE ha crecido y continúa su misión de promover la diplomacia cultural a través del arte a través de intercambios de artistas y programas que exhiben a un grupo diverso de artistas estadounidenses, así como artistas internacionales y artistas de los países anfitriones.

La Colección

La exhibición “Estados Unidos y México: Un Pasado Poderoso, un Futuro Compartido” en la residencia del Embajador en la Ciudad de México, es una narrativa visual que explora la larga relación entre los Estados Unidos y México –  una historia compartida de lucha y esperanza.  La Misión Diplomática de los Estados Unidos en México y voluntarios trabajaron en estrecha colaboración con Art in Embassies, el Dr. Gilberto Cárdenas, la Colección y Archivo de Fundación Televisa, Colección FEMSA, Mexic-Arte Museum, Talley Dunn Gallery, Galerie Myrtis, y el Dr. Isaac Masri para curar una exhibición que representa la lucha por los derechos civiles y humanos, representación indígena y visiones para el futuro.

Art in Embassies (AIE) crea un diálogo intercultural vital y fomenta el entendimiento mutuo a través de las artes visuales y los intercambios dinámicos de artistas.  El Museo de Arte Moderno inició por primera vez exhibiciones de arte contemporáneo para las residencias de las embajadas de los Estadoa Unidos en 1953, y el presidente John F. Kennedy estableció el programa como una oficina oficial en el Departamento de Estado de los Estado Unidos en 1963.  Desde entonces, la oficina ha crecido e involucra a más de 20,000 participantes internacionales, incluidos artistas, museos, galerías, universidades y coleccionistas privados.  AIE continúa su misión de promover la diplomacia cultural al colaborar con un grupo diverso de artistas estadounidenses e internacionales para implementar intercambios de artistas y exhibiciones en todo el mundo.

Como una exhibición, estas obras de arte demuestran una búsqueda mutua de la dignidad humana en dos naciones inextricablemente unidas.  Hay trabajos dedicados a los diversos grupos indígenas que viven en los Estados Unidos y México, que representan sus contribuciones a la riqueza cultural de la nación.  Complejos tallados en piedra, cerámica y esculturas que honran a dioses y líderes representan la era precolonial de México.  A medida que hacemos la transición a la era colonial, el arte representa un tiempo marcado por el conflicto, la subordinación y los nuevos comienzos.  Además, hay trabajos modernos de artistas mestizos y mexicano-estadounidenses que se inspiraron en el arte indígena y occidental para crear expresiones híbridas que reflejan la composición étnica diversa de México y los Estados Unidos.

Además de seleccionar arte de diferentes épocas, era importante incluir obras que pudieran hablar de la historia compartida entre nuestras dos naciones.  Esa historia contiene tanto tragedia como esperanza- con conquistas, guerras y familias separadas a través de las fronteras.  Por ejemplo, los mestizos e indígenas de ambos países que siempre han luchado por derechos, respeto y reconocimiento, así como los afrodescendientes y otros pueblos subrepresentados.   O los cientos de miles de soldados con ascendencia mexicana que se enlistaron en el ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.  Queremos rendir homenaje a los artistas políticos de ambos lados de la frontera, de los artistas estadounidenses que trabajaron codo con codo con los líderes del Movimiento Chicano para promover la justicia social, hasta los artistas del Taller de Gráfica Popular que utilizaron sus grabados para difundir ampliamente las causas revolucionarias.

El futuro de nuestras naciones está inextricablemente ligado e impulsado por el cambio, las esperanzas de muchas generaciones y los sueños de nuestros jóvenes.  Esperamos que todos los que la vean disfruten de esta exposición.  Esperamos que inspire tanto a artistas emergentes como establecidos mientras continúan honrando a sus comunidades, familias y tradiciones con expresiones vibrantes y exuberantes de creatividad.  Que usted sea desafiado a reconsiderar y repensar los límites artísticos convencionales, mientras imagina obras nuevas, a veces divertidas, pero siempre culturalmente conscientes y totalmente originales.

Embajador Ken Salazar
Ciudad de México, México
Septiembre 2022