Flag

An official website of the United States government

Alerta Sanitaria – Actualización sobre COVID-19 en México
56 MINUTE READ
febrero 22, 2021

Department of State Health Alert

Alerta Sanitaria – Embajada de los Estados Unidos, Ciudad de México, México 
Ubicación:  México
Evento:  Actualización sobre COVID-19 en México 

El número de casos de COVID-19 ha disminuido después de llegar a un máximo la primera semana de Enero 2021. Al 17 de febrero, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, PueblaSan Luis PotosíSonora, y Tabasco reportan el mayor número de casos activosPor su parte, los estados que actualmente reportan las tasas más altas de ocupación hospitalaria son la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos. Las autoridades de salud de México reiteran a la gente el quedarse en casa tanto como sea posible y salir de casa sólo para actividades esenciales, siguiendo las medidas de distanciamiento social, la higiene frecuente de las manos, y el uso de máscaras.  Las escuelas permanecen cerradas en casi todos los Estados.

A partir del 26 de enero, todas las aerolíneas que viajen a Estados Unidos solicitarán una prueba negativa de COVID-19, realizada en los tres días previos a su vuelo, a todos los pasajeros mayores de 2 años de edad. De la misma forma, a las personas que viajen a Estados Unidos se les podrá pedir documentación médica que avale su recuperación de COVID-19, dentro de los 90 días anteriores a su vuelo. Para mayor información, revise el sitio web del Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), así como la sección de preguntas más frecuentes. Este requisito actualmente no aplica para aquellos que viajen hacia Estados Unidos vía terrestre, marítima, ni para menores de 2 años. Lo anterior aplica para todos los ciudadanos estadounidenses y extranjeros, sin importar si han recibido o no la vacuna.

El gobierno mexicano ya ha aprobado algunas vacunas en contra del COVID-19para uso de emergencia.  Las autoridades mexicanas de salud han asegurado que la vacuna estará disponible para los ciudadanos mexicanos, tanto como a los residentes temporales y permanentes.  El portal del gobierno mexicano para inscripciones de vacunas requiere que los solicitantes otorguen su Clave Única de Registro de Población (CURP). Una CURP es un código único que se les otorga a ciudadanos mexicanos, y residentes permanentes y temporales de México. Si no conoce su CURP lo puede buscar en la página web de RENAPO.  Las políticas locales de vacuna pueden variar, les recomendamos que consulten con autoridades y profesionales de salud con preguntas de como recibir una vacuna.  Por favor revise nuestrainstrucciones  en inglés.  El día de su cita pueda que se le pida proveer evidencia de identidad y residencia.  Por favor contacte la entidad de distribución de vacunas local para confirmar los documentos requeridos antes de su cita. Solicitamos a todos los ciudadanos estadounidenses que residan en México, consultar la noticias y guías oficialesespecialmente el Plan Nacional de Vacunación en contra del COVID-19.

El sistema de semáforo epidemiológico nacional permite la apertura gradual de las actividades económicas en los estados y municipios. Los parámetros que determinan los cuatro colores que indican el nivel de riesgo de máximo a mínimo (rojo, naranja, amarillo y verde) son el reflejo de la tendencia de número de casos nuevos, tendencias de ocupación hospitalario, número real de ocupación hospitalario y el porcentaje de casos positivos.

Dos estados están designados como “rojo” bajo el sistema federal entre el 15 de febrero y el 28 de febrero (Guanajuato y Guerrero). Bajo el rojo, únicamente las actividades esenciales están permitidas.  Las actividades esenciales incluyen: servicios médicos y sus respectivos suministros, servicios de alimentos con entrega a domicilio, tiendas de conveniencia, restaurantes con opción de entrega a domicilio, servicios de seguridad pública, se mantienen operando los programas gubernamentales de apoyo económico y social, trabajos indispensables de infraestructura, construcción y manufactura de medios de transporte.  Los hoteles están limitados a operar únicamente bajo un 25 por ciento de su capacidad, para huéspedes que trabajen en actividades esenciales. 

Veintiún estados están designados como “anaranjado” bajo el sistema de semáforo federal entre el 15 de febrero y el 28 de febrero (Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, HidalgoJalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo LeónOaxaca, Puebla, QuerétaroQuintana Roo, San Luis PotosíTlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas). Bajo el naranja, hoteles, restaurantes, barberías, parques al aire libre y gimnasios están limitados al 50 por ciento de su capacidad.  Mercados y supermercados operan al 75 por ciento de capacidad.  Adicionalmente plazas comerciales, iglesias, cines, teatros, museos, y eventos culturales están limitados al 25 por ciento de capacidad.

Ocho estados están designados como “amarillo” bajo el sistema de semáforo federal entre el 15 de febrero y el 28 de febrero (Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Tabasco, y Tamaulipas).  Bajo el amarillo, todas las actividades laborales están permitidas.  Los espacios públicos pueden abrir de forma regular, mientras que en espacios públicos cerrados se puede abrir con una capacidad reducida.  Toda actividad se debe llevar a cabo con las medidas de prevención básicas.  Personas con mayor riesgo desarrollar síntomas de COVID-19 deberán continuar de tomando precauciones extras.

Un estado está designado como “verde” bajo el sistema de semáforos federal entre el 15 de febrero y el 28 de febrero (Chiapas).  Bajo verde, todas las actividades económicas y sociales, incluida la escuela, están permitidasmientras se tomen las precauciones apropiadas.

Por favor, consulte información adicional sobre estas restricciones y enlaces a los sitios web estatales de COVID-19 en la sección “Recursos locales” de nuestro sitio web.  Esta información no es exhaustiva y está sujeta a cambios sin previo aviso.  Confirme directamente con el gobierno local y otras fuentes confiables para obtener más información sobre cierres y restricciones en diferentes estados y municipios mexicanos.

Los Estados Unidos y México entraron en una iniciativa conjunta el 21 de marzo de 2020 que restringe los viajes no esenciales a lo largo de la frontera terrestre entre los Estados Unidos y México para evitar la propagación del virus COVID-19; dicha restricción ha sido extendida hasta el 21 de marzo de 2021. Los viajes no esenciales incluyen viajes que se consideran de naturaleza turística o recreativa.  Estas restricciones se aplican para viajar en ambas direcciones a través de la frontera. Las autoridades fronterizas y locales de México están llevando a cabo acciones de cumplimiento para desalentar los viajes no esenciales en algunas áreas. A aquellas personas que ingresen a México desde Estados Unidos, vía terrestre, se les podrá negar la entrada, siempre y cuando el motivo de su visita sea considerado como no esencial. Recomendamos a los viajeros llevar consigo evidencia de la naturaleza de su viaje, así como prueba de su estatus migratorio en México (cuando sea el caso). Los viajeros que lleguen y salgan de los aeropuertos mexicanos pueden estar sujetos a exámenes de salud, incluidos controles de temperatura. Los viajeros también podrán experimentar algunos retrasos, asimismo, se podrán enfrentar con la posibilidad de ser retornados a Estados Unidos o pedir que se pongan en cuarentena voluntariamente. En algunos puertos de entrada de Estados Unidos, el horario de funcionamiento ha cambiado; consulte la página web de tiempos de espera del puerto de entrada de CBP para obtener información adicional.

Pasajeros y miembros de tripulaciones que lleguen y salgan de los aeropuertos mexicanos pueden estar sujetos a exámenes de salud, incluidos controles de temperatura. Aquellos que experimenten síntomas pueden estar sujetos a chequeos médicos adicionales y/o serán se les pedirá ponerse en cuarentena voluntaria.

El 8 de septiembre de 2020, el Departamento de Estado emitió un Aviso de Salud Nivel 3 para México, advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses que reconsideren su viaje a México debido a COVID-19, y extremen precaución en México debido al crimen y secuestro. Algunas áreas tienen un mayor riesgo: por favor, lea el Aviso de Viaje completo. El gobierno de los Estados Unidos ha limitado la capacidad para brindar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México ya que los viajes de empleados del gobierno estadounidense a ciertas áreas están prohibidos o restringidos significativamente.  Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un Aviso de Salud para viajes de nivel 4 para México el 2 de diciembre de 2020debido a la pandemia por COVID-19.

Acciones a tomar: 

Asistencia: 

  • Para asistencia de emergencia para ciudadanos estadounidenses en México, llame al (55) 8526 2561 desde México o al 1-844-528-6611 desde los Estados Unidos.
  • La Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México se encuentra en:
    Paseo de la Reforma 305, Colonia Cuauhtémoc, 06500, Ciudad de México
    Teléfono:  +52-55-5080-2000
    Fax:  +52-55-5080-2005
    Correo electrónico:  ACSMexicoCity@state.gov
  • Departamento de Estado – Asuntos consulares:  888-407-4747 o 202-501-4444
  • Regístrese en el Programa de Registro del Viajero Inteligente (STEP), por sus siglas en inglés, para recibir alertas y facilitar su localización en caso de emergencia.
  • Siga al Departamento de Estado en Facebook y Twitter.
  • Siga a la Embajada de los Estados Unidos en México en Facebook y Twitter.
  • Revise los informes de crimen y seguridad para México (inglés).
  • Prepare un plan de contingencia para situaciones de emergencia.  Revise la lista para el viajero (inglés).