Alerta de Salud – Embajada de Estados Unidos Ciudad de México, México (12 de agosto 2020)
Ubicación: México
Evento: COVID-19 actualización México (12 de agosto 2020)
El número de casos confirmados y sospechosos sigue aumentando diariamente en varias regiones de México. La Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila y el Estado de México reportan actualmente el mayor número de casos activos durante el período de dos semanas anteriores. Los estados que actualmente reportan las tasas más altas de ocupación hospitalaria son Nuevo León, Nayarit, Colima, Coahuila, y Puebla. Las autoridades sanitarias mexicanas han reiterado las advertencias para que las personas se queden en casa durante este tiempo.
El 16 de abril, el gobierno mexicano extendió las restricciones a nivel nacional sobre actividades económicas no esenciales en la mayoría de los municipios hasta el 30 de mayo. Las escuelas en México están cerradas. El 1 de junio, el gobierno mexicano comenzó a incorporar gradualmente las actividades económicas no esenciales en algunos estados y municipios utilizando un sistema nacional de “semáforos“. Las cuatro métricas para determinar los colores en el sistema de semáforos del gobierno mexicano son: la cantidad de casos nuevos, la ocupación hospitalaria, las tasas actuales de ocupación hospitalaria y el porcentaje de casos positivos.
Entre el 3 de agosto y el 16 de agosto, dieciséis estados han sido designados como “rojo” bajo el sistema de semáforo federal (Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas). En rojo, solo se permiten las actividades esenciales. Las actividades esenciales incluyen: la provisión de servicios y suministros médicos, servicios de entrega de alimentos, operación de supermercados, servicios de entrega y comida para llevar en restaurantes, garantía de seguridad pública, mantenimiento de funciones económicas fundamentales y programas sociales del gobierno, trabajo en infraestructura crítica, construcción y fabricación de equipos de transporte. Los hoteles tienen un límite de ocupación del 25 por ciento para los huéspedes que trabajan en actividades críticas. Los parques también están limitados al 25 por ciento de ocupación.
Entre el 3 de agosto y el 16 de agosto dieciséis estados han sido designados como “naranja” bajo el sistema federal (Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala). En naranja, los hoteles, restaurantes, peluquerías, parques al aire libre y gimnasios están limitados al 50 por ciento de su capacidad. Los mercados y supermercados operarán al 75 por ciento de su capacidad. Además, los centros comerciales, iglesias, cines, teatros, museos y eventos culturales estarán limitados al 25 por ciento de su capacidad.
Algunos estados y municipios han implementado restricciones adicionales sobre reuniones públicas, transporte, operaciones comerciales y operaciones gubernamentales si las condiciones de salud lo justifican y han desarrollado sistemas de semáforos separados de los del nivel federal. Varios estados y municipios han impuesto toques de queda y restricciones de movimiento en actividades no esenciales y han exigido que los ciudadanos usen máscaras cuando estén fuera de sus hogares. En algunas áreas, los funcionarios pueden imponer multas, arrestar y detener a las personas que infrinjan las órdenes de permanecer en el hogar.
Favor de consultar información adicional sobre estas restricciones y enlaces a los sitios web estatales de COVID-19 en la sección “Recursos locales” de nuestro sitio web. Esta información no es exhaustiva y está sujeta a cambios sin previo aviso. Confirme directamente con el gobierno local y otras fuentes confiables para obtener más información sobre cierres y restricciones en diferentes estados y municipios mexicanos.
Actualmente existen opciones de vuelos comerciales internacionales en México, pero a una capacidad reducida. Los ciudadanos estadounidenses que deseen regresar a los Estados Unidos deben hacer arreglos comerciales lo antes posible a menos que estén dispuestos a permanecer en el extranjero por un período indefinido. El gobierno de Estados Unidos no prevé organizar vuelos de repatriación de México a Estados Unidos en este momento.
Estados Unidos y México entraron en una iniciativa conjunta el 21 de marzo que restringe los viajes no esenciales a lo largo de la frontera terrestre entre Estados Unidos y México para evitar la propagación del virus COVID-19. Los viajes no esenciales incluyen viajes que se consideran de naturaleza turística o recreativa. Estas restricciones se aplican para viajar en ambas direcciones a través de la frontera. El 16 de julio, los gobiernos de Estados Unidos y México extendieron las restricciones de viaje por la frontera terrestre hasta el 20 de agosto. Las autoridades fronterizas y locales de México están llevando a cabo acciones de cumplimiento para desalentar los viajes no esenciales en algunas áreas. Consulte el sitio web del DHS o la hoja informativa de la embajada para obtener más información.
Los pasajeros y los miembros de la tripulación aérea que llegan y salen de los aeropuertos mexicanos pueden estar sujetos a exámenes de salud, incluidos controles de temperatura. Aquellos que presenten síntomas pueden estar sujetos a exámenes de salud adicionales y / o se les puede pedir que se pongan en cuarentena voluntariamente. A los viajeros que ingresen a México por tierra desde los Estados Unidos se les puede negar la admisión si el propósito de su visita no se considera esencial. Recomendamos que los viajeros lleven evidencia de la naturaleza esencial de su visita y evidencia de su estatus de residente en México, si corresponde. Los viajeros que ingresan a México por tierra pueden estar sujetos a controles de temperatura y exámenes de salud adicionales. Los viajeros pueden experimentar retrasos significativos y enfrentar la posibilidad de ser devueltos a los Estados Unidos o de ser puestos en cuarentena en México. En algunos puertos de entrada de Estados Unidos, el horario de funcionamiento ha cambiado; consulte la página web de tiempos de espera del puerto de entrada de CBP para obtener información adicional.
El 3 de abril, los funcionarios de Turismo y Salud de México instruyeron a todos los servicios de alojamiento, incluido hoteles, hostales, plataformas en línea y agencias de viajes, que cancelen las reservas nuevas y existentes, y cerrar por negocios no esenciales. A partir del 1 de junio, la disponibilidad de habitaciones de hotel y otros alojamientos comerciales, las limitaciones en la cantidad de huéspedes dentro de un hotel y los requisitos para que los huéspedes realicen negocios o tránsito esenciales variarán según la designación del color del semáforo del estado y las restricciones locales. Las personas que presenten síntomas respiratorios serán remitidas a las autoridades sanitarias. Como recordatorio, el gobierno de Estados Unidos no paga el alojamiento u otros gastos incurridos debido a interrupciones en los viajes al extranjero.
El Departamento de Estado emitió un Aviso de Salud de nivel 4 para México el 6 de agosto, advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a México debido a COVID-19. El gobierno de los Estados Unidos ha limitado capacidad para brindar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, ya que los viajes de empleados del gobierno estadounidense a ciertas áreas están prohibidos o restringidos significativamente. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un Aviso de Salud para viajes de nivel 3 para México debido a COVID-19 el 6 de agosto.
Acciones a tomar:
- Regístrese en el Programa de Registro del Viajero Inteligente (STEP), por sus siglas en inglés, para recibir alertas y facilitar su localización en caso de emergencia. Para modificar su inscripción y suscripción a alertas, debe iniciar sesión en STEP.
- Consulte el sitio web de CDC para obtener la información más actualizada.
- Visite la página sobre la crisis COVID-19 en travel.state.gov para la información más reciente.
- Verifique con sus aerolíneas, líneas de cruceros, u operadores de viajes cualquier información actualizada sobre sus planes de viaje y/o restricciones.
- Visite nuestra página web de la Embajada en COVID-19 para obtener información sobre las condiciones en México.
- Visite el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional para las últimas restricciones de viaje a los Estados Unidos. Verifique los tiempos de espera del puerto de entrada en la frontera de EE. UU. y revise las últimas actualizaciones de Aduanas y Protección Fronteriza.
- Conozca el estado más reciente de las operaciones consulares en la Embajada, Consulados y Agencias Consulares.
- Llame a la línea directa de información COVID-19 de la Secretaría de Salud de México al 800 0044 800 para obtener información local mientras se encuentre en México. Los operadores que hablan inglés a menudo, pero no siempre, están disponibles. Visite la página oficial del gobierno mexicano para información actualizada.
- Consulte la app COVID-19MX de la Secretaría de Salud que provee información en español sobre el virus COVID-19 y los recursos locales de salud. Incluye información de contacto de proveedores de servicios médicos, una herramienta interactiva de diagnóstico que analiza síntomas reportados y sugiere buscar o no atención médica, la ubicación de la unidad de salud más cercana, las últimas noticias relacionadas al COVID-19, y sugerencias sobre cómo evitar la propagación de la enfermedad. La aplicación está disponible en las tiendas de iOS y Android.
- Si usted o alguien que conoce está enfrentando o ha sido víctima de violencia doméstica o sexual mientras estaba en México, llame al 911 para solicitar asistencia o comuníquese con una organización local que brinde asistencia a las víctimas de violencia doméstica y sexual. Los ciudadanos de EE. UU. pueden comunicarse con la Embajada o el Consulado de EE. UU. más cercano o con la Oficina de Servicios para Ciudadanos en el Extranjero al 1-888-407-4747 para obtener ayuda. Contamos con personal de guardia durante todo el día para ayudar a los ciudadanos estadounidenses con emergencias. Recursos adicionales para víctimas de delitos están disponibles en travel.state.gov.
Asistencia:
- Para asistencia de emergencia para ciudadanos estadounidenses en México, llame al (55) 8526 2561 desde México o al 1-844-528-6611 desde los Estados Unidos.
- La Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México se encuentra en:
Paseo de la Reforma 305
Colonia Cuauhtémoc
06500, Ciudad de México
Teléfono: +52-55-5080-2000
Fax: +52-55-5080-2005
Correo electrónico: ACSMexicoCity@state.gov - Departamento de Estado – Asuntos consulares: 888-407-4747 o 202-501-4444
- Regístrese en el Programa de Registro del Viajero Inteligente (STEP), por sus siglas en inglés, para recibir alertas y facilitar su localización en caso de emergencia.
- Siga al Departamento de Estado en Facebook y Twitter.
- Siga a la Embajada de los Estados Unidos en México en Facebook y Twitter.
- Revise los informes de crimen y seguridad para México (inglés).
- Prepare un plan de contingencia para situaciones de emergencia. Revise la lista para el viajero (inglés).