Flag

An official website of the United States government

5 Agencias de Seguridad Pública Mexicanas obtienen acreditaciones por parte de CALEA en Huntsville, Alabama
7 MINUTE READ
mayo 4, 2019

5 Agencias de Seguridad Pública Mexicanas obtienen acreditaciones por parte de CALEA en Huntsville, Alabama

Huntsville, Alabama a 4 de mayo de 2019 – Con apoyo de la Iniciativa Mérida, la Universidad de Ciencias de la Seguridad de Nuevo León, el Centro de Capacitación, Formación e Investigación para la Seguridad del Estado de Querétaro (CECAFIS) y el Centro de Comunicaciones C5 de Sonora exitosamente obtuvieron acreditación de la Comisión para la Acreditación de Agencias de Seguridad Pública (CALEA, por sus siglas en inglés). Dos agencias de seguridad mexicanas adicionales, la Policía Municipal de Tijuana y la Policía Estatal de Baja California, también obtuvieron la acreditación CALEA durante la ceremonia, aunque sin la asistencia de la Iniciativa Mérida.

Con estas acreditaciones, Querétaro, Sonora y Baja California también obtuvieron el premio TRI-ARC de CALEA. El premio TRI-ARC es el más alto honor de CALEA, otorgado a la Agencia de Seguridad Pública del estado una vez que ha acreditado a su Departamento de Policía, Academia de Policía y Centro de Comunicaciones. Estos tres estados se unen al estado de Guanajuato y al municipio de León como las primeras cinco entidades mexicanas en obtener esta distinción.

Para obtener la acreditación de CALEA, las instituciones de seguridad pública deben cumplir con una amplia gama de normas sobre recursos públicos, políticas administrativas y procedimientos operativos. Las acreditaciones son válidas por cuatro años y exigen capacitación continua por parte del personal de la agencia y adhesión a metodologías establecidas basadas en las mejores prácticas internacionales. La adhesión a estas normas ayuda a las instituciones de seguridad pública a fortalecer su capacidad para prevenir y controlar la comisión de actos delictivos, mejorar la prestación de servicios y respeto a derechos humanos, consolidar la cooperación interinstitucional y aumentar la confianza de los ciudadanos y el personal.

Hasta la fecha, la Iniciativa Mérida ha apoyado a 13 instituciones mexicanas para lograr la acreditación de CALEA a través de una asociación con la Fundación de la Policía.

Antecedentes

La Iniciativa Mérida es un acuerdo bilateral de cooperación en materia de seguridad entre México y los Estados Unidos de Norteamérica.  Dicha Iniciativa brinda apoyo tangible a las instituciones judiciales y de seguridad pública en México, fortalece la seguridad fronteriza y ayuda a contrarrestar las actividades de organizaciones delictivas transnacionales, así como el tráfico ilegal de estupefacientes.  Desde 2009, los Estados Unidos de Norteamérica han donado un equivalente a 16 mil millones de dólares estadounidenses en equipo, cursos de capacitación y asistencia para el desarrollo de capacidades institucionales al Gobierno de México, incluyendo una cantidad superior a los $ 190 millones de dólares estadounidenses para el desarrollo de capacidades institucionales, asistencia técnica y equipo a fin de apoyar la profesionalización de la policía en México.

La Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies, Inc (CALEA®), fue fundada en 1979 como autoridad de acreditación a través de los esfuerzos conjuntos de las principales asociaciones ejecutivas de la ley: la International Association of Chiefs of Police (IACP); la National Organization of Black Law Enforcement Excecutives (NOBLE); la Nations Sheriffs’ Association (NSA); y la Police Excecutive Research Foru, (PERF).

El objetivo de los Programas de Acreditación de CALEA es mejorar la prestación de servicios de seguridad pública, principalmente mediante: el mantenimineto de un cuerpo de normas, desarrollado por profesionales de seguridad pública, que abarque una amplia gama de iniciativas de seguridad pública actualizadas; estabeciendo y administrando un proceso de acreditacion; y reconociendo la excelencia professional.

Específicamente, los objetivos de CALEA son: Fortalecer las capacidades de prevención y control del crimen; formalizar procedimientos esenciales de gestión; establecer prácticas justas y no discriminatorias de personal; mejorar la prestación de servicios; solidificar la cooperación y coordinación interinstitucional y aumentar la confianza de la comunidad y el personal en la agencia.

El proceso de acreditación de CALEA es un modelo de gestión moderno y probado; una vez implementado, se le presenta al Director Ejecutivo (CEO), de forma continua, un plan que promueve el uso eficiente de los recursos y mejora la prestación del servicio, independientemente del tamaño, la ubicación geográfica o las responsabilidades funcionales de la agencia.

Este programa de acreditación brinda a las agencias de seguridad pública la oportunidad de demostrar voluntariamente que cumplen con un conjunto establecido de estándares profesionales basados en las mejores prácticas de la industria y aprobados por una junta de comisionados voluntarios.

The Police Foundation es una organización nacional, apartidista y sin fines de lucro dedicada a promover la vigilancia policial a través de la innovación y la ciencia. Durante más de 45 años, The Police Foundation ha realizado investigaciones sobre todos los aspectos de la vigilancia policial y ha liderado el camino en la promoción y el intercambio de prácticas basadas en la evidencia y la innovación relacionadas con la aplicación de la ley. Para obtener más información sobre The Police Foundation, visite: www.policefoundation.org.