20 maneras en las que usted puede ayudar a combatir la trata de personas
Cualquier persona puede unirse a la lucha contra la trata. A continuación se presentan 20 ideas que podemos considerar.
- Conozca los indicadores de trata de personasen el sitio web de la Oficina de TIP o tomando un curso. La capacitación de concientización sobre la trata de personas se encuentra disponible para individuos, negocios, servicios de primera respuesta, fuerzas del orden, educadores y empleados federales, entre otros.
- Si usted se encuentra en Estados Unidos y piensa que alguien puede ser víctima de trata de persona, llame a la Línea de ayuda nacional contra la trata de personaslas 24 horas al 1-888-373-7888 o reporte una emergencia a las fuerzas del orden llamando al 911. Las víctimas de trata, ya sean o no ciudadanos de Estados Unidos, son elegibles para recibir servicios y asistencia migratoria.
- Sea un consumidor consciente e informado. Conozca más sobre quién puede haber recolectado sus tomates o fabricado su ropa visitando orgo el Departamento de Lista de bienes producidos por mano de obra infantil o forzada del Departamento del Trabajo. Invite a las empresas a seguir pasos para evitar la trata de personas en sus cadenas de suministro y publicar la información, incluyendo el proveedor o listas de fábrica para generar conciencia en los consumidores.
- Sea voluntario y apoye esfuerzos antitrata en su comunidad.
- Reúnase y/o escriba a sus funcionarios electos a nivel local, estatal y federalpara informarles que tiene interés en combatir la trata de personas y pregúnteles qué están haciendo para abordar el problema.
- Esté bien informado. Configure una alerta web para recibir noticias actualizadas sobre la trata de personas. Adicionalmente, vea el Proyecto Libertad de CNNpara conocer más historias sobre las formas diferentes de trata de personas alrededor del mundo.
- Sea anfitrión en un evento que genere conciencia para proyectar y discutir películas acerca de la trata de personas. Por ejemplo, entérese sobre cómo existe hoy día la esclavitud moderna, vea un documental de investigación acerca de la trata de personas o descubra cómo el trabajo forzoso puede afectar las cadenas de suministro de alimentos mundiales. Como alternativa, contacte a su biblioteca local y pida asistencia para identificar un libro adecuado y pídales ser anfitrión del evento.
- Organice una colecta de fondos y done lo obtenido a una organización antitrata.
- Invite a sus escuelas locales o distrito escolar para que incluya la trata de personas en sus planes de estudios y desarrolle protocolospara identificar y reportar un supuesto caso de trata de personas o responder a una víctima potencial.
- Utilice sus propias plataformas de medios sociales para generar conciencia acerca de la trata de personas, usando los siguientes hashtags: #endtrafficking (acabemosconlatrata), #freedomfirst (primerolalibertad).
- Piense si su lugar de trabajo está informado acerca de los traumas y contacte a la gerencia o al equipo de Recursos Humanos para pedir la implementación de prácticas de negocios informados sobre los traumas.
- Vuélvase mentor para un joven o alguien que lo necesite. Los tratantes eligen por lo general a personas que pasan por un momento difícil o que no tienen sistemas de apoyo sólidos. Como mentor, usted participará en experiencias nuevas y positivas en la vida de dicha persona durante un tiempo formativo.
- Padres y cuidadores: Aprenda cómo los tratantes de personas buscan y reclutan a jóvenes con frecuenciay a quién recurrir buscando ayuda en situaciones potencialmente peligrosas. Sea anfitrión de conversaciones de la comunidad con asociaciones de padres y maestros, fuerzas del orden, escuelas y miembros de la comunidad con respecto a la salvaguarda de los niños en su comunidad.
- Jóvenes: Sepa cómo reconocer las tácticas de reclutamiento de los traficantes, cómo salir de manera segura de situaciones sospechosas o incómodas y cómo buscar ayuda en cualquier momento.
- Comunidades religiosas:Sea anfitrión de eventos de concientización y foros comunitarios con líderes antitrata o apoye colectivamente a un proveedor de servicios a víctimas.
- Negocios: Proporcione empleo, prácticas, entrenamiento de habilidades y otras oportunidades a sobrevivientes de la trata. Siga los pasos para investigar y evitar la trata en sus cadenas de suministro consultando la herramienta de contratación responsable y la Cadena de cumplimientopara desarrollar sistemas de gestión efectivos para detectar, evitar y combatir la trata de personas.
- Estudiantes universitarios: Actúeen su campus. Únase a o funde un club universitario para generar conciencia acerca de la trata de personas e iniciar acciones en su comunidad local. Considere hacer alguno de sus artículos acerca de un tema relacionado con la trata de personas. Solicite que se incluya la trata de personas en los programas de estudios de universidades.
- Proveedores de atención médica: Aprendacómo identificar los indicadores de trata de personas y asistir a las víctimas. Con la asistencia de organizaciones antitrata locales, extender servicios de bajo costo o gratuitos a las víctimas de trata de personas. Los recursos del Departamento de Salud y Servicios Humanos están disponibles en su sitio web.
- Periodistas: Los medios informativos desempeñan un papel enorme dando forma a las percepciones y guiando la conversación del público acerca de la trata de personas. Busque algunas de las mejores prácticas de los medios sobre cómo reportar de manera efectiva y responsable historias acerca de la trata de personas.
- Abogados: Ofrezcan servicios legales a las víctimas de trata, incluyendo apoyo para quienes buscan obtener beneficios o un estado migratorio especial. Se cuenta con recursosdisponibles para abogados que representan a las víctimas de la trata de personas.