Declaración del Embajador Salazar
Con una mirada al sur, hoy nos reunimos con los gobernadores y representantes del sureste, autoridades federales y el sector privado para abordar las oportunidades de desarrollo y generar prosperidad para las familias de esta región en sus propias comunidades.
Dando seguimiento a la reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel entre los secretarios Blinken y Raimondo con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, reafirmamos nuestro compromiso para:
“Mejorar el entorno empresarial regional y los medios de vida a través de la creación de empleos y oportunidades…Nuestros gobiernos federales, en asociación con líderes regionales del sector privado, han organizado cinco reuniones conjuntas (sexta con la actual) con los gobernadores de los estados del sur de México para promover la cooperación público-privada para promover las oportunidades de inversión, el desarrollo económico y los objetivos ambientales y climáticos”.
Resalté la importancia de unir esfuerzos para enfrentar el reto compartido de la seguridad, porque con seguridad, hay prosperidad. Lo que no sólo nos permitirá seguir uniendo esfuerzos contra los traficantes de personas, sino también impulsar el desarrollo de la gente de la región.
Reconozco el compromiso del sector privado de ambos países, particularmente de las empresas de la AmCham y del Consejo Coordinador Empresarial, para generar esperanza en el sureste a través de empleos, inversión y capacitación, para abordar las causas de la migración. Así, nos consolidamos como una unión económica fuerte, que invierte en su gente.
En cada encuentro hemos tenido resultados históricos. Tan sólo en esta ocasión, Amazon anunció la generación de 900 empleos en el sureste, que permiten conectar a la región con Estados Unidos y Canadá, a través de las tecnologías y la digitalización. Por su parte, META anunció el programa de capacitación a miles de personas para aprovechar las oportunidades que surgen de nuestra integración a través de una fuerza laboral bien preparada que pueda construir un mejor futuro.
Me reuní con Germán Santillán, uno de nuestros becarios que participó en la Iniciativa Jóvenes Líderes de las América (YLAI) del Departamento de Estado. Él representa el liderazgo de los jóvenes emprendedores de nuestros países, quienes contribuyen a generar un cambio positivo para sus comunidades, ya que produce chocolate con una técnica tradicional mixteca, impulsando el trabajo de los pueblos originarios durante todo el proceso. Debido a su trabajo y liderazgo social, participó como uno de los emprendedores en la Cumbre de las Américas y actualmente trabaja con META en la región para apoyar a otros emprendedores. Nos enorgullece seguir apoyando sus sueños y su compromiso social.